El Ayuntamiento de San Fernando pide a Diputación de Cádiz que convoque una cumbre provincial por la emergencia climática | Onda Cero Radio
En San Fernando

El Ayuntamiento de San Fernando pide a Diputación de Cádiz que convoque una cumbre provincial por la emergencia climática

La alcaldesa pide a la Diputación que convoque anualmente una Cumbre Provincial por la Emergencia Climática en la que se materialicen desde lo municipal compromisos medibles para alcanzar los objetivos marcados para 2030 y 2050, pudiendo recibir las ciudades gaditanas a cambio apoyo técnico y financiero de la Comisión Europea.

Onda Cero Cádiz

San Fernando | 14.05.2024 15:57

Fachada del Ayuntamiento de San Fernando
Fachada del Ayuntamiento de San Fernando | Ayuntamiento de San Fernando

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha reclamado un Acuerdo por la Emergencia Climática con “compromisos claros” de los ayuntamientos de la provincia. En este sentido, ha instado a la Diputación gaditana a convocar anualmente una Cumbre Provincial por la Emergencia Climática en la que los ayuntamientos y la propia Diputación materialicen compromisos medibles que les permitan alcanzar los objetivos marcados para 2030 y 2050, pudiendo recibir a cambio las ciudades gaditanas apoyo técnico y financiero de la Comisión Europea.

“Las ciudades consumimos una gran parte del suministro energético mundial y somos responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Las ciudades constituimos la principal causa del cambio climático, por lo que tenemos que ser parte fundamental de la solución para lograr la reducción de los nocivos gases de efecto invernadero que provocan el aumento de la temperatura global”, ha manifestado Cavada. En opinión de la alcaldesa isleña, “hasta ahora hemos fallado repetidamente a la sociedad y al planeta en nuestra lucha contra el cambio climático, que se está acelerando y lo hace en una dirección muy peligrosa”. Los núcleos urbanos son una importante fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), al concentrar la mayor parte de la población y de la actividad económica e industrial mundial. Para el Ayuntamiento de San Fernando, está reconocido que las ciudades tienen “el potencial para generar acciones transformadoras orientadas a hacer frente al cambio climático y jugar un papel clave para cumplir con los objetivos para 2030 y el Acuerdo de París”.

“Las ciudades somos las principales causantes del cambio climático, pero también somos cada vez las más afectadas por sus efectos”, ha apuntado Cavada. El aumento del nivel del mar y efectos meteorológicos extremos están repercutiendo en las infraestructuras urbanas y en las personas que, como en San Fernando, habitan en entornos cercanos al mar. En este sentido, ha agregado que “los informes alertan de que las ciudades costeras podemos vernos afectadas por inundaciones, grandes tormentas y otros peligros naturales cada vez más frecuentes.” En materia de afecciones climáticas, San Fernando, al igual que el resto de los municipios costeros, es un espacio “especialmente sensible” a los riesgos derivados de escenarios climáticos extremos caracterizados por incremento de temperaturas, sequias, lluvias torrenciales, incremento del nivel del mar, entre otros. La Agencia Estatal de Meteorología confirma en sus informes anuales sobre el estado del clima un escenario de cambio climático con efectos tan visibles en España en la actualidad como la expansión de los climas semiáridos, el alargamiento de los veranos, más días de calor y noches tropicales o el aumento de la temperatura superficial del mar.