María Teresa Ealy Díaz denuncia juez por negligencia
logo pulso
PSL Logo

Denuncia de María Teresa Ealy Díaz contra el sistema judicial

Reforma judicial urgente: caso María Teresa Ealy Díaz

Por Redacción

Mayo 21, 2024 09:28 a.m.

A

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 20 (EL UNIVERSAL).- María Teresa Ealy Díaz, abogada penalista, activista social y presidenta de la fundación que lleva su nombre presentó una denuncia formal contra el Juez de Control encargado de uno de los procesos legales contra su expareja.

Esto debido a que ha habido retrasos injustificados así como un manejo inadecuado que solo favoreció al agresor.

María Teresa, quien fue víctima de abusos físicos y psicológicos por parte de su expareja, "ha decidido tomar esta acción legal después de enfrentar múltiples obstáculos en un sistema judicial que debería proteger a las víctimas como ella y no así a los agresores de las víctimas", señala un comunicado de la fundación.

La denuncia presentada por Ealy Díaz subraya la preocupante tendencia en el sistema mexicano que alarga los procesos y estrategias de los abogados, lo que evita que sus representados lleguen a la etapa de juicio oral, "cuyo retardo únicamente protege a los agresores", detalló.

"Este sistema judicial, que debería garantizar la inmediatez y justicia para las víctimas, está dilatando procesos y evitando llegar a juicio para proteger a mi abusador," afirmo la activista social.

En el comunicado se explica que la Fundación María Teresa Ealy Díaz sigue comprometida en ser un refugio seguro y un fuerte pilar para todas las mujeres que enfrentan adversidades similares.

"No me detendré, pues sé que soy un ejemplo para muchas mujeres en situaciones similares," afirmó la abogada, decidida a seguir luchando por los derechos y la justicia para todas las mujeres víctimas de violencia.

El caso ha recibido un amplio apoyo de la comunidad y de defensores de los derechos de las mujeres, "quienes están uniendo fuerzas para demandar cambios significativos en el sistema judicial mexicano".

Cabe mencionar que la penalista ha trabajado contra la violencia de género en nuestro país, y ahora, a través de su denuncia, destaca la urgencia de reformar un sistema judicial, pues como sucede en su caso, parece proteger al agresor dilatando el proceso legal.

"Este acontecimiento subraya la importancia de la transparencia y la eficacia judicial para proteger y hacer justicia por las víctimas de abuso. La comunidad y los defensores de los derechos de las mujeres están llamados a apoyar esta causa y presionar por un sistema más justo y responsable", finalizó el comunicado.