Pesar por la muerte de Leocadio Marín Rodríguez, el primer presidente democrático de la Diputación Provincial de Jaén

Un histórico del Partido Socialista, alcalde de Baeza durante ocho años, que por culpa de una enfermedad fuerza una despedida con 81 años

21 may 2024 / 16:26 H.
Ver comentarios

“Ser alcalde de mi ciudad fue la etapa más difícil de mi trayectoria política”. Este fue el titular de la última entrevista publicada por este periódico realizada a Leocadio Marín Rodríguez, un histórico del Partido Socialista que se retiró después de más de tres décadas dedicado a la vida pública. Hoy la provincia llora su muerte, por culpa de una enfermedad que fuerza una despedida con 81 años. Primer presidente de la Diputación Provincial de Jaén desde la restauración de la democracia, el último cargo que ocupó fue el de alcalde de Baeza, testigo que, después de ocho años, dejó en las manos de su sobrina, Lola Marín.

Nació el 10 de noviembre de 1942 en el número 68 de la calle del Rojo, muy cerca de un parque que hoy lleva su nombre. Estudió el Bachillerato Elemental en el Instituto Santísima Trinidad de Madrid, ciudad en la que también cursó estudios de Magisterio en la Escuela Pablo de Montesinos. Posteriormente obtuvo la titulación de profesor de sordos en el Colegio Nacional de Sordomudos. Fue en 1963 cuando ganó la oposición de maestro nacional y ocupó una plaza de Educación Especial en ciudades como Madrid, Burgos, Jaén y Sevilla.

Siempre fue un docente de vocación hasta que la política, un buen día, llamó a su puerta. Su estreno fue como concejal de Baeza en 1979, desde donde accedió a la presidencia de la Diputación Provincial hasta 1982. Se ganó el respeto de todos los jiennenses, independientemente del color político. Fue delegado del Gobierno entre 1982 y 1986 y consejero de Agricultura de la Junta entre 1990 y 1993, una responsabilidad que abandonó por aquello de que no todo el monte es orégano. También fue presidente del Consejo Escolar de Andalucía e, incluso, presidente de Cruz Roja.

Leocadio Marín no se quedó sólo en la gestión, sino que también tuvo su peso en lo orgánico. Fue vicesecretario general del PSOE en Jaén, miembro del Comité Federal en Madrid y presidente de esta fuerza política en Andalucía. En 2007 consiguió lo que más quería: ser alcalde de su ciudad. El respaldo de sus vecinos fue suficiente para arrebatar el bastón de mando al popular Javier Calvente. En 2015 decidió no volver a presentarse y, poco a poco, dejó el testigo en su sobrina, quien llegó a ser alcaldesa, aunque hoy está en la oposición. Deja buena huella entre quienes tuvieron la suerte de conocerlo.

El Ayuntamiento de Baeza ha decretado un día de luto oficial por el fallecimiento de Leocadio Marín. “Trasladamos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos por esta irreparable pérdida. Asimismo, desde el Consistorio le trasladamos nuestro más profundo agradecimiento por su trabajo y desvelos en beneficio de Baeza y sus ciudadanos”, señala en un comunicado difundido a través de las redes sociales municipales. Además, el alcalde, Pedro Cabrera, ha decretado un día de luto oficial desde esta medianoche, durante el cual la bandera del municipio ondeará a media asta en todos los edificios municipales durante este día de luto. Igualmente, en señal de duelo se han suspendido todas las actividades municipales previstas.

Provincia