La LEB Plata 24-25 | Rivales, fechas y sistema de competición del Coto Córdoba en su nueva liga

Baloncesto | LEB Plata

La LEB Plata 24-25 | Rivales, fechas y sistema de competición del Coto Córdoba en su nueva liga

La conclusión de las eliminatorias de ascenso de la LEB Plata termina de configurar la composición de la categoría en la próxima temporada

El Coto Córdoba de Baloncesto celebra su ascenso a LEB Plata.

El Coto Córdoba de Baloncesto celebra su ascenso a LEB Plata. / VÍCTOR CASTRO

Antonio Raya

Antonio Raya

El Coto Córdoba de Baloncesto ya conoce a todos los rivales que le esperan en la próxima edición de la LEB Plata, categoría en la que competirá tras ascender en la fase celebrada en Lliria y Gandía. La conclusión de la fase regular de la LEB Oro y de las eliminatorias de ascenso y permanencia de la LEB Plata le han aclarado el panorama. Habrá en total 28 conjuntos representativos de 18 provincias y ciudades autónomas del país, siempre a falta de las posibles permutas o renuncias de plazas que haya hasta el próximo 15 de julio.

El Coto Córdoba de Baloncesto iría al grupo Oeste, siempre que la Federación Española mantenga el criterio de reparto de los dos grupos de la temporada 23-24. El Este lo han formado en esta campaña los clubs de la zona del Levante, es decir, Cataluña, Valencia, Murcia y Baleares, con la inclusión del Gran Canaria B para completar los 14. El Oeste contó con los participantes del resto de España. Al final el reparto es muy similar al que tuvo el Milar Córdoba en la Liga Femenina 2 de la temporada 21-22.

El mapa de la Leb Plata en la próxima temporada 24-25.

El mapa de la Leb Plata en la próxima temporada 24-25. / Ramón Azañón

[Pulse aquí para ampliar el gráfico]

Una vez cerrados los ascensos y descensos de las categorías implicadas y manteniendo el mismo criterio geográfico de la campaña 23-24, habría 15 conjuntos en el grupo Oeste y 13 en el Este. Lo más lógico es que el Gran Canaria B pase del grupo Este al Oeste para cuadrar 14 en cada uno.

Gonzalo Orozco conduce el balón.

Gonzalo Orozco conduce el balón. / FRANCISCO FERNÁNDEZ

Los posibles grupos

El teórico grupo Oeste de la liga 24-25 lo formarían el Bizkaia Zornotza de Amorebieta (Vizcaya), Juaristi ISB de Azpeitia (Vizcaya), Clínica Ponferrada (León), Cultural y Deportiva Leonesa (León), Rioverde Clavijo (Logroño), Lobe Huesca La Magia, Bueno Arenas Albacete, Cáceres Patrimonio de la Humanidad, Coto Córdoba de Baloncesto, Ciudad de Huelva, Damez Ciudad de Algeciras, CB Enrique Soler Melilla, CB Melilla y Gran Canaria B. En este grupo entrarían los tres descendidos de LEB Oro (CB Melilla, Cáceres y Clavijo) y dos de los cuatro ascendidos (Coto Córdoba y Cultural y Deportiva Leonesa).

Al grupo Este irían seis conjuntos de Cataluña (Prat, Global Salou, Pajarraco Sant Feliuenc, Homs Mataró, Sol Gironés Bisbal y Sandá CBLH Hospitalet), tres de Baleares (Sant Antoni, Fibwi Palma, Palmer Mallorca Palma), cuatro de Valencia (L’Horta Godella, Sorli Benicarló, Refitel Lliria y Proinbeni Gandía) y uno de Murcia (La Salud.Archena). Aquí jugarían cuatro de los seis ascendidos (Gironés, Liiria, Gandía y Archena).

La normativa de la categoría

La Liga LEB Plata la forman cada temporada 28 equipos, divididos en dos grupos de 14 (Este y Oeste). La liga regular consta de 26 jornadas que en la temporada 23-24 comenzó el 7 de octubre y concluyó el 6 de abril.

Ya en la segunda fase, los campeones de los dos grupos disputan una eliminatoria con el premio del ascenso a LEB Oro para el conjunto ganador. El perdedor del duelo entre los campeones y los clasificados entre los puestos segundo a octavo de cada grupo pasan a jugar por dos puestos más en LEB Oro, con eliminatorias a ida y vuelta de octavos, cuartos y semifinales. Los vencedores de las semifinales ascienden.

Por abajo, los dos últimos de cada grupo descienden a la EBA. Los clasificados en los lugares 11 y 12 de cada grupo juegan una eliminatoria a ida y vuelta con la condena del descenso para los perdedores. Los conjuntos que terminan en los lugares 9 y 10 de cada grupo logran la permanencia y ahí acaban la temporada. El Coto Córdoba ya conoce el camino que le espera en su nueva aventura en la tercera categoría nacional.