Costa Rica es el tercer país de Latinoamérica que menos usa efectivo


Logo La República

Sábado, 8 de junio de 2024



RANKING


Ranking McKinsey & Company

Costa Rica es el tercer país de Latinoamérica que menos usa efectivo

Solo el 28% de los ticos prefiere el uso del dinero físico para realizar sus pagos

Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Lunes 20 mayo, 2024


pago sin contacto
Canva/La República


Costa Rica se encuentra entre los 10 países que menos efectivo usan en Latinoamérica según un estudio publicado por McKinsey & Company este mes.

Para obtener los resultados del informe “La rápida evolución de los medios de pagos en Latinoamérica”, la consultora realizó una encuesta a más de 15 mil personas en países latinoamericanos de habla hispana.

Con solo el 28% de los usuarios que prefiere usar dinero físico al momento de realizar sus pagos, nuestro país se ubica en el tercer lugar de la región.

En primer lugar se encuentra Chile con el 13% seguido de Argentina con el 25%.

A pesar de que el efectivo está perdiendo terreno, la encuesta reveló también que el 64% de los ticos encuestados utilizó dinero físico en los últimos 30 días.

Lea más: ¿Fin del uso del efectivo? Varias iniciativas buscan esa meta

“El poder de permanencia del efectivo puede atribuirse a dos factores: muchos comercios solo aceptan ese medio de pago, y más de la mitad de los trabajadores de la región tienen empleos informales y generalmente reciben su salario o nomina en dinero físico”, señala el reporte.

No obstante, si estos consumidores pudieran elegir, preferirían usar tarjetas y servicios de pagos móviles según el informe.

En este sentido, se observa un ciclo de refuerzo positivo para los pagos cashless (sin efectivo), donde el mayor uso de los pagos digitales se acompaña de un incremento en el uso de tarjetas de débito y crédito, aunque esto no implica necesariamente que uno de estos medios de pago vaya a reemplazar completamente al otro.

El aumento de nuevas propuestas de pago y el confinamiento por la Covid-19 serían los factores principales que aumentaron fuertemente la bancarización, al orillar a los usuarios a incursionar en la banca online y el comercio electrónico.

Lea más: Banca digital se afianza en Costa Rica

Por otro lado, esta tendencia revela lo importante que es para las instituciones financieras ofrecer una experiencia de pago superior a sus clientes, que incluya pagos digitales, tarjetas de débito y de crédito, en lugar de enfocarse en solo uno de estos medios.

En Costa Rica, los bancos y entidades financieras ofrecen más de 90 trámites que se pueden realizar de manera digital a través de sus plataformas, de acuerdo con María Isabel Cortés, directora ejecutiva de la Asociación Bancaria Costarricense.

“No hay duda de que la pandemia aceleró el ritmo de la transformación tecnológica y en dos años todos los bancos lograron tener disponibles sucursales electrónicas mediante las cuales hoy ofrecen en promedio 97 trámites de manera digital”, dijo Cortés.

Otras medidas en nuestro país como el Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe Móvil) se ha consolidado al ser usado por el 89% de las personas para hacer transferencias. El 50% lo usa al menos una vez a la semana y un 17% lo emplea todos los días, según el Estudio de Tarjetas de Pago de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF) realizado en 2022.


Países que menos usan efectivo en Latinoamérica



Puesto País Porcentaje
1 Chile 13
2 Argentina 25
3 Costa Rica 28
4 Uruguay 28
5 Perú 29
6 Panamá 32
7 Rep. Dominicana 36
8 Guatemala 40
9 Colombia 43
10 Ecuador 49


NOTAS RELACIONADAS


Mujer posa frente a una serie de billetes de 50 mil colones

Pagos en línea desplazan al efectivo en las transacciones nacionales

Lunes 29 junio, 2020

Cambio incidió en la descontinuidad del billete de ¢50 mil







© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.