8 películas que llegan a Netflix en mayo: Ana Josefa Silva

Ocho películas que llegan a Netflix en lo que queda de mayo

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine
Correspondiente a Nuevo Orden, ya en Netflix.

Entre clásicos ¡indispensables! y muy populares, re estrenos y estrenos, algunas ya están disponibles. Y ojo: en MAX (ex HBO Max) estrenan la segunda parte de Duna.


Nuevo Orden

Ojo: esta más que interesante película mexicana contiene escenas muy violentas y crudas. Y es muy amarga y oscura.

 

Todo comienza en un exclusivo barrio, en la luminosa mansión donde se va a celebrar el compromiso de boda de Marianne, la hija de los ricos dueños de casa. Entre el trajín de los arreglos, el quehacer de la servidumbre en la cocina, la llegada de los invitados, de pronto irrumpen, descolgándose de las altas murallas, sujetos armados, decididos a todo.

Ha estallado una revuelta social, que parecía estar más allá de estos protegidos lugares, con el objetivo de subvertir el actual orden de cosas. Tras escalofriantes horas de violencia y crueldad (los cadáveres acumulados son casi lo de menos), en casas, calles y sótanos, lo que parecía un asunto de pobres contra ricos, decanta en un caos donde no se sabe bien quiénes están de un lado u otro (hay uniformados indistinguibles).

Finalmente, dinero y poder de por medio, las élites (políticas, militares, económicas) terminan entendiéndose. Quienes pierden todo en esta batalla son, literalmente, los más pobres y humildes. La escena final es devastadora.

Ganadora del Gran Premio del Jurado y del Premio Leoncino d’Oro (Jurado Joven) en el Festival de Venecia.

Nuevo orden

  • Dirección y guion: Michel Franco

  • México, 2020

  • Duración: 82 min.

El Padrino

¿Qué hizo que El Padrino se convirtiera en el fenómeno que es, precisamente cuando los ’70 fueron tiempos de crisis para la industria en Hollywood? Coppola, muy influenciado por el cine europeo, tuvo la astucia de dar un giro a la ya antigua tradición de películas de gángsters.

 

Tomó el guion que había elaborado Mario Puzo (autor de la novela en que se basa) y decidió centrar el relato en las familias, poniendo el foco en su cotidiano. Más que ametralladoras y sangre —que lo hay ¡y vaya que sí!— la saga está llena de almuerzos y cenas familiares, bodas (comienza con una), procesiones, bautizos, fiestas con tarantelas.

De manera que el espectador sigue a esta familia, que cree fervientemente en el sueño americano, en la lealtad y en que deben permanecer unidos. Eso es lo que los mueve.

Y aquello a lo que se dedican, lo llaman “negocio”, lo que se mantiene aparte de la vida familiar doméstica. Las víctimas que el espectador ve son bandas rivales de Los Corleone o bien, traidores.

Visualmente asombrosa, el historiador del cine Mark Cousins la definió como “una película de gangsters rodada como si se tratase de un cuadro de Rembrandt”. La grandiosa música de Nino Rotta contribuye a imprimirle el sello épico que envuelve al espectador.

Si bien Marlon Brando es, evidentemente, LA estrella, es fascinante observar a un casi debutante Al Pacino desplegar un histrionismo contenido, de mínimos gestos y sin embargo, intenso en su evolución.

Es que especialmente desde el personaje de Michael Corleone (Pacino) se manifiestan las complejidades y tensiones de esta historia (la culpa, el perdón).

Esta ópera concluye con una ópera: el hijo tenor de Michael y Kay (Diane Keaton), en un momento glorioso, canta en el escenario del teatro de Palermo “Cavalleria Rusticana”, mientras se suceden cuatro violentos y dramáticos hechos en relatos paralelos y/o sucesivos. Uno de ellos, su hermana (interpretada por Sofia Coppola) recibiendo las balas mortales que iban destinadas a su padre.

Coppola construyó una obra de cine clásico bella y perfecta.

Oscar Mejor Película, Actor (Marlon Brando) y guion adaptado.

The Godfather

  • Dirección y guion: Francis Ford Coppola

  • EE. UU., 1972

  • Duración: 3 horas

Tiburón

¿Quién no reconoce esas dos notas —Mi y Fa— nerviosamente aceleradas, repetitivas y cuyo volumen iba subiendo para “anunciarnos” la posible presencia del “monstruo”?

 

Esa música genial la escribió John Williams para esta otra icónica película de los ’70, que dirigiera un joven Steven Spielberg. Basada en la novela de Peter Benchley, el suspenso y el terror se instalan en un tranquilo pueblo costero, con familias disfrutando de la playa. Hasta que… (pongan aquí la música).

Un gigantesco tiburón blanco es el responsable del caos, al que el alcalde intentará bajarle el perfil para no afectar el turismo. Pero los hechos son porfiados y finalmente un grupo que incluye a un oceanógrafo y a un experimentado pescador partirá a cazar a la bestia.

La película tuvo dos consecuencias no deseadas (ni por Spielberg ni por el autor de la novela): comenzó una despiadada cacería de tiburones que, como reconocerían el cineasta y el novelista, no son como los pinta la película; y vino una verdadera plaga de (olvidables) películas de tiburones al punto de ser un subgénero.

Con Roy Scheider y Richard Dreyfuss.

Oscar: Mejor Montaje, música y sonido. Nominada a Mejor película.

Jaws

  • Dirección: Steven Spielberg

  • EE.UU., 1975

  • Duración: 124 min.

Close

  • (Desde el 19).

Esa edad de las definiciones complejas e íntimas, ese momento vital elusivo, que no resiste descripción categórica acerca de uno mismo, es por donde transitan Leo y Rémi.

 

La dramática película de Dhont es en sí un acto de empatía hacia esos preadolescentes. Y también de respeto al espectador sensible, que sentirá cercana y real esta historia por esa sutil complejidad y ambigüedad, que se parece a la vida misma.

Un drama que se irá develando en toda su profundidad a medida que pasa el metraje hasta llegar a esas electrizantes últimas secuencias. Bellísima y emocionante.

También está en Prime Video.

Gran Premio Cannes 2022. Nominada al Oscar Mejor Película Internacional.

Close

  • Dirección: Lukas Dhont

  • Bélgica, 2022

  • Duración: 104 min.

Guerra Mundial Z

  • (Desde el 22)

La radio informa de un brote de un virus similar a la rabia, mientras una familia intenta huir del caos y de unos furiosos y ágiles sujetos que atacan a quienes se les cruzan por delante, esparciendo a la velocidad de la luz su virus.

 

En unos pocos minutos, Guerra Mundial Z se mete derecho en esta historia apocalíptica que mezcla zombies, suspenso y acción en una sucesión trepidante y bien graduada de peligros, dificultades, catástrofes, logros y derrotas. (Y claro ¡muchos muertos!).

En medio de todo está el personaje de Brad Pitt, que no es ni un biólogo ni un experto en ciencia alguna, sino más bien un tipo habituado a las soluciones extremas, que debe resolver un rompecabezas del que no tiene ni una sola pieza para empezar. Y hacerlo a mayor velocidad que los zombies y su facilidad de propagación.

¡Muy entretenida!

Guerra Mundial Z

  • Dirección: Marc Forster

  • EE.UU., 2013

  • Duración: 116 min.

Forrest Gump

  • (Desde el 22)

Entrañable dramedia.

 

Mientras espera sentado en una parada de autobús, Forrest Gump comienza a relatar la historia de su vida a diversos extraños que se sientan junto a él. Habla de su infancia, cuando debió usar aparatos ortopédicos en las piernas, mientras los otros niños se burlaban de él.

Forrest tiene un leve retraso mental. Sin entender del todo lo que sucede a su alrededor, se involucra en los eventos más marcadores de la historia reciente de los Estados Unidos (como la guerra de Vietnam).

Con la interpretación de este personaje, Tom Hanks consiguió su segundo Oscar al mejor actor (el primero fue por Philadelphia), y también popularizó aquella inolvidable frase: “La vida es como una caja de bombones, nunca sabes lo que te va a tocar”.

Con Robin Wright, Sally Field (como la madre de Forrest), Haley Joel Osmond (Forrest Jr.), Gary Sinise (Teniente Dan Taylor).

Basada en la novela de Winston Groom.

Oscar Mejor Película y Mejor Actor.

Forrest Gump

  • Dirección: Robert Zemeckis

  • EE.UU., 1994

  • Duración: 142 min.

Atlas

  • (Estreno el 24)

Atlas Shepherd (Jennifer Lopez) es una brillante analista de datos, que desconfía de la IA. Cuando un robot que se encuentra en un planeta alejado pierde todo contacto, Atlas es enviada a recuperarlo.

 

Ya en el espacio, todo se complica, el mundo está en peligro y la única salida es que Atlas deje sus suspicacias de lado y se valga de la IA. Porque la única opción es que unan fuerzas y competencias para poder salvar la vida en la Tierra.

Atlas

  • Dirección: Brad Peyton

  • Guion: Aron Eli Coleite, Leo Sardarian

  • EE.UU., 2024

  • Duración: 119 min.

El coronel no tiene quien le escriba

  • (Desde el 31)

Esta película es del reconocido cineasta mexicano Arturo Ripstein (1944), quien inició su carrera como asistente de Buñuel en El Ángel Exterminador, y filmó en 1978 El Lugar sin Límites, basada en la novela de José Donoso (quien también colaboró en el guion).

 

El Coronel no Tiene Quien le Escriba, que se inspira en la novela de García Márquez, recrea con acuciosidad ese mundo de pueblo perdido donde un coronel (Fernando Luján) lleva años esperando la carta que le anuncie su pensión. Todos saben que es una espera en vano, incluida su mujer (Marisa Paredes). Pero el coronel prefiere mantener la esperanza, sobre todo porque en estos años la vida parece haberse ensañado con él.

Salma Hayek también está en el reparto.

Nominada a la Palma de Oro en Cannes como Mejor Película.

El coronel no tiene quien le escriba

  • Dirección: Arturo Ripstein

  • Guion: Paz Alicia Garciadiego

  • México, 1999

  • Duración: 118 min.

¡Y ojo!

Duna: Parte 2

  • (En MAX desde el 21 de mayo)

Duna I (también en MAX) terminó con Paul Atreides (Timothée Chalamet) y su madre, Lady Jessica (Rebeca Ferguson), uniéndose a la tribu de los Fremen, donde se encuentra con Chan (Zendaya). Juntos emprenderán camino hacia la ciudad natal de Lady Jessica.

 

La mayor parte de la acción de esta segunda parte sucede en el desierto de Arrakis. Paul Atreides inicia entonces un viaje espiritual y marcial para convertirse en el mesías (Muad’Dib).

En su ascensión al poder, Paul conocerá personajes como la princesa Irulan (Florence Pugh), la hija adolescente del emperador Padisha Shaddam IV (Chistopher Walken); al Baron Vladimir Harkonnen (Stellan Skarsgård); a Feyd-Rautha (Austin Butler).

En Duna: Parte Dos lo que predomina es el elemento épico, lo que abre la mirada hacia aquello que es universal aquí y donde (y cuando) sea.
La mítica novela de Frank Herbert no pudo caer en mejores manos. La película es de una belleza sublime.

Ojo: hay escenas de alto nivel de violencia (del todo necesarias).

Dune: Part Two

  • Dirección: Denis Villeneuve

  • EE.UU., 2024

  • Duración: 166 min.

Para seguir leyendo recomendaciones fílmicas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 9, 2024

Pronóstico preliminar de la elección de gobernadores. Por Pepe Auth

Gobernadores de distintas regiones junto a autoridades de gobierno durante un encuentro realizado en Viña del Mar en enero. Foto: Agencia UNO.

La regla general será que la elección de gobernador se resuelva en segunda vuelta, con muy pocas excepciones, lo que hace aumentar el peso de la dimensión plebiscitaria al gobierno de turno. Con los datos de hoy, y faltando la nómina de listas y candidaturas, casi todas las elecciones de gobernador tienen alto nivel de […]

Ex-Ante

Junio 9, 2024

La democracia hipotecada por la delincuencia y los vacíos de la Cuenta Pública. Por Francisca Werth Wainer

Imagen: Agencia Uno.

La prevención del delito estuvo casi ausente en las cuentas públicas de 2023 y 2024. El presidente mencionó la transferencia de recursos a las policías y algunos programas como Lazos y la recuperación de espacios públicos y barrios. Pero no hubo una palabra sobre indicadores y metas para evaluar resultados de los recursos invertidos. Se […]

La próxima elección presidencial. Por Sergio Muñoz Riveros

A primera vista, el camino aparece despejado para un triunfo presidencial de las corrientes de derecha. Con todo, no pueden dar por ganada una competencia en la que influirán numerosos factores, entre ellos, la propia evolución de las relaciones entre Chile Vamos y el Partido Republicano, en las que a veces parecen predominar los recelos, […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 8, 2024

La burla de Maduro y la reacción pusilánime del gobierno. Por Jorge Schaulsohn

Maduro se ha burlado de Chile y en particular del presidente Boric, que se limitó a decir que  es “indeseable” romper relaciones “por muchas diferencias que uno tenga con los países”. Citó el caso de Allende que “no rompió relaciones con EE.UU. pese a que estaba realizando una injerencia permanente…”. Pero este caso se parece […]

Ex-Ante

Junio 8, 2024

Promesas vacías, coherencia política y normalización por defecto. Por Kenneth Bunker

El gobierno también ha avanzado, pero no siempre por iniciativa propia. Más bien, cuando ha avanzado ha sido a la fuerza. Y en esos casos, para no ir en contra de lo prometido, se ha limitado a lo mínimo. Lo suficiente para evitar el colapso, el avance a lo que se llaman leyes cortas, que […]