¿Liberar para volar? ¿Liberar para volar? | Últimas noticias, actualidad y última hora en México y el mundo

Cultura

¿Liberar para volar?

“Los Lilia Carrillo de Lilia Carrillo”. Hasta agosto 24. Galería Kurimanzutto. www.kurimanzutto.com

argenetic

a y Silla, ca. 1954, pintura figurativa de Lilia Carrillo en contraste a la abstracción de Sin Título, 1952, acuarela y grafito papel; y una vista de esta exposición y su acervo documental.

a y Silla, ca. 1954, pintura figurativa de Lilia Carrillo en contraste a la abstracción de Sin Título, 1952, acuarela y grafito papel; y una vista de esta exposición y su acervo documental.

Eduardo Egea.

Lilia Carrillo (CDMX 1930-74) es revisada con cerca de 60 pinturas, dibujos y grabados realizados entre 1948-74, acervo custodiado por su segundo esposo, el escultor Manuel Felguérez (1928-2020).

Ecléctica en su formación, Carrillo asimiló tanto a la academia como a Manuel Rodríguez Lozano, Fernando García Ponce o Rufino Tamayo; e incluso, se acercó a Leonora Carrington o Remedios Varo con el pseudónimo “Felisa Gross”, y en su madurez, se movió entre la gestualidad pictórica del Expresionismo Abstracto y la sensibilidad matérica del Informalismo; ¿Hay un puente entre que Lilia pegó tela a sus pinturas, su conocimiento de los Textiles Preincaicos y un informalista como Alberto Burri (1915-95)?.

Carrillo estudió en París, expuso con regularidad en el extranjero, colaboró con Alejandro Jodorowsky, expuso en la galería de Antonio Souza y fue incluida en Actitudes Plásticas. Selección de Artistas Contemporáneos de Estados Unidos y México, 1965, expo curada por Harold Rosenberg (1906-78) y Juan García Ponce (1932-2003), etc., trayectoria base para una carrera internacional que no fue. Estética y formalmente, su obra está en sintonía con pintoras afines en lo artístico y generacional como Maka Strauss (1925-1992), Myra Landau (1926-2018), Beatriz Zamora (1935-), Sonia Gechtoff (1926-2018), Judith Godwin (1930-2021), etc., y quienes apenas comienzan a ser revalorizadas.

Si en el la cronología se afirma que en 1956 Carrillo pintó “sus primeras obras alejadas de la pintura figurativa”, ¿Cómo es que se data en 1952 la pequeña pintura abstracta, Sin Título, ejecutada con drippings de acuarela y gestos de grafito sobre papel?. Incógnitas como esta, seguro tendrán fácil respuesta por parte de los expertos, no obstante, ¿Qué diría Felguérez que la obra que cuidadosamente reunió es ofertada en una poderosa galería como Kurimanzutto?, ¿Con la potencial dispersión de este acervo y memoria se logrará la valoración internacional de Lilia Carrillo?.

Eduardo Egea.

Eduardo Egea.

@artgenetic