Día Mundial del Heavy Metal: ¿Cuáles son las bandas más influyentes? - POSTA Nuevo León
Lo mejor de la información de Nuevo León, México y el mundo
Facebook POSTA header X POSTA header Instagram POSTA header Youtube POSTA header TikTok POSTA header
Share

Día Mundial del Heavy Metal: ¿Cuáles son las bandas más influyentes?

El 16 de mayo se celebra el Día Mundial del Heavy Metal en honor a Ronnie James Dio; sin embargo, una larga lista de bandas han puesto su marca en la historia musical.

El 16 de mayo se celebra el Día del Heavy Metal. Foto: Facebook KISS / Facebook AC/DC/ Facebook Guns N' Roses
El 16 de mayo se celebra el Día del Heavy Metal. Foto: Facebook KISS / Facebook AC/DC/ Facebook Guns N' Roses

Publicado el

Por: Erwin Contreras

MONTERREY, Nuevo León.- Cada 16 de mayo, los amantes del rock de todo el mundo se reúnen para celebrar el Día Mundial del Heavy Metal, una efeméride que surgió en 2011 en honor al icónico Ronnie James Dio. Este vocalista italoamericano, considerado el padrino del Heavy Metal, dejó un legado imborrable en la historia de la música.

Ronnie James Dio, conocido por su portentosa voz y su habilidad para alcanzar tonos graves y agudos, fue la voz líder de bandas como Rainbow, Black Sabbath, Elf, Dio y Heaven&Hell. Además, se le atribuye la popular señal de rock, el mano cornuda, que utilizaba para ahuyentar a los malos espíritus.


El Heavy Metal se caracteriza principalmente por sus guitarras fuertes y distorsionadas, ritmos enfáticos, los sonidos del bajo y la batería son más densos de lo habitual y la voz es generalmente desgarrada, como también puede ser más aguda o incluso baja y gutural, dependiendo del estilo de la banda.

Imagen en el Heavy Metal

La imagen y la apariencia juega un papel importante para algunos artistas, que incluso van de la mano con las letras y el sonido. Dicha imagen se expresa en las carátulas de los discos, logotipos, escenografías, vestuario y en los vídeos musicales.

Un rasgo característico tanto en los artistas como en los fanáticos —aunque no en todos los casos— es el pelo largo y desgreñado que es la característica distinguida más crucial de la moda metal. Adoptado originalmente de la subcultura hippie, el cabello de los metaleros por los años ochenta y noventa simbolizaba el odio, la angustia y el desencanto por el sistema de una generación que no parece sentirse en casa. Además, el pelo largo dio a la comunidad metal el poder que ellos necesitaban para rebelarse.

El uniforme clásico de los seguidores a grandes rasgos consiste en pantalones jeans, camisetas negras, chaquetas de cuero o jeans, chaleco de parches y botas militares. Por su parte, las camisetas son generalmente estampadas con los logos u otra representación visual de las bandas favoritas. Además, pueden incluir elementos del masoquismo y del fetichismo sexual como cadenas, pinchos metálicos, cráneos, cruces y cuero. En los años ochenta una variedad de fuentes, desde la música punk y gótica a las películas de terror, han influenciado ese aspecto superficial o visual del metal.


​La particular forma de expresión física en el Heavy Metal

Dentro de la subcultura del Heavy Metal, los metaleros han creado ciertas posturas físicas que van de la mano con su vestimenta, carácter y jerga característica. Uno de los gestos más icónicos es el headbanging, que consiste en agitar la cabeza al ritmo de la música y que es enfatizado por el pelo largo que suelen lucir. Esta práctica fue popularizada por varios músicos en sus presentaciones en vivo, convirtiéndose en todo un símbolo del género.

Otro gesto típico entre los metaleros es la mano cornuta, también conocida como la mano del diablo. Consiste en empuñar la mano con los dedos índice y meñique estirados, una seña que se ha vuelto característica en conciertos y eventos relacionados con el heavy metal. Este gesto fue popularizado por vocalistas como Ronnie James Dio, quien lo adoptó como una forma de protección contra los malos espíritus, inspirado en una tradición italiana.

Por otro lado, el bajista Gene Simmons de la banda KISS también ha contribuido a la difusión de este gesto, especialmente en la portada del álbum Love Gun de 1977, donde lo realizó con el pulgar también estirado, marcando una pequeña variación con la versión original. Estas posturas físicas se han convertido en todo un símbolo de identidad para los metaleros, quienes las utilizan como una forma de expresar su pasión por el heavy metal y su estilo de vida único.


Bandas de Heavy Metal

  • Dio: Dio fue una banda de heavy metal estadounidense fundada en Nueva York por el vocalista y compositor Ronnie James Dio en el año 1982.
  • Black Sabbath: Black Sabbath fue una banda británica de heavy metal y hard rock formada en 1968​ en Birmingham por Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward.
  • AC/DC: AC/DC es una banda de hard rock británica-australiana, formada en 1973 en Australia por los hermanos escoceses Malcolm Young y Angus Young y Dave Evans como vocalista.
  • KISS: Kiss fue una banda estadounidense de rock formada en Nueva York en enero de 1973 por el bajista Gene Simmons, el guitarrista Paul Stanley y el batería Peter Criss, a los que más tarde se uniría el guitarrista Ace Frehley.​
  • Judas Priest: Judas Priest es una banda británica de heavy metal fundada en 1969 en Birmingham, Inglaterra. Su alineación inicial estuvo liderada por el vocalista Al Atkins, por ello la prensa ha nombrado esta primera etapa como Al Atkin’s Judas Priest. Más tarde a mediados de 1970, Atkins se unió a K. K. Downing, Ian Hill y John Ellis —provenientes del grupo Freight— que se considera como la primera alineación oficial de la agrupación.
  • Iron Maiden: Iron Maiden es una banda británica de heavy metal fundada en 1975 por el bajista Steve Harris. Considerada una de las agrupaciones más importantes y representativas del género, han vendido más de 100 millones de discos en el mundo, a pesar de haber contado con poco apoyo de los medios masivos durante la mayor parte de su carrera.
  • Motörhead: Motörhead fue una banda británica de rock fundada en 1975 en Londres por el bajista, vocalista y compositor, Lemmy Kilmister y disuelta en 2015 tras la muerte de su líder. Motörhead tuvo un gran éxito a principios de los años 1980 con varios sencillos en las listas de venta británicas. 
  • Mötley Crüe: Mötley Crüe es una banda estadounidense de hard rock y heavy metal formada en Los Ángeles, California, en 1981 por el bajista Nikki Sixx y el baterista Tommy Lee a los que más tarde se les unirían el guitarrista Mick Mars y el vocalista Vince Neil. 
  • Van Halen: Van Halen fue una banda de hard rock y glam metal estadounidense, inicialmente nombrada Mammoth por los fundadores de la banda, formada en 1972 en Pasadena y disuelta en 2020. Luego se unirían al grupo el cantante David Lee Roth y el bajista Michael Anthony.
  • Def Leppard: Def Leppard es una banda británica de rock originaria de Sheffield, Reino Unido, que dio inicio a su carrera a finales de los años setenta, alcanzando gran éxito mundial en la década de los ochenta, acercando al heavy metal a las emisoras de radio y al gran público en general, gracias a una mezcla de hard rock melódico con un gran trabajo vocal.
  • Guns N' Roses: Guns N' Roses es una banda estadounidense de hard rock formada en Hollywood, Los Ángeles, en la zona de Sunset Strip, en 1985. El grupo musical fue fundado por el vocalista y pianista Axl Rose y el guitarrista Izzy Stradlin.​​ 
  • Rammstein: Rammstein es una banda alemana de metal industrial fundada en 1994 por los músicos Till Lindemann, Richard Z. Kruspe, Oliver Riedel, Paul Landers, Christian Lorenz y Christoph Schneider.​ 







Síguenos en Google News
Comparte esta nota Copiar Liga
URL copiada al portapapeles