Sigüenza vuelve a abrazar este sábado a su Catedral, y la Iglesia de San Vicente, con motivo del IX Centenario - Noticias del Corredor del Henares - La Luna del Henares

la Luna del Henares: 24 horas de información

Sigüenza vuelve a abrazar este sábado a su Catedral, y la Iglesia de San Vicente, con motivo del IX Centenario

Sigüenza vuelve a abrazar este sábado a su Catedral, y la Iglesia de San Vicente, con motivo del IX Centenario

Sigüenza vuelve a abrazar, este sábado y con motivo del IX Centenario, a su catedral. Para ello, desde el Ayuntamiento, se hace un llamamiento a la participación de vecinos y turistas.

El abrazo ya se pretendió en el año 2018, con motivo del 850 Aniversario de la consagración de la Catedral, pero, pese a ser multitudinario, finalmente, no se pudo completar.

En esta ocasión, la iniciativa se extiende desde la Catedral a San Vicente, por las calles de Villegas y Travesaña Alta, bajando luego por la calle Mayor, hasta la puerta de la Catedral.

Seguntinos y visitantes tienen una cita, a partir de las 19 h, para recoger las pulseras, en el Atrio de la Catedral, que identificarán su participación. Al finalizar, habrá un pincho para todos los participantes en la Plaza Mayor.

No es este el único evento de un fin de semana que comenzará el viernes, 17 de mayo, con la conferencia “La Reconquista de Sigüenza y el renacer de una ciudad, hoy Candidata a Patrimonio Mundial” por parte de Pilar Martínez Taboada, cronista oficial de Sigüenza. Será en la Iglesia de San Vicente, a las 20 h. En ella explicará porqué en el IX Centenario es importante destacar la repoblación que tras la reconquista de la ciudad se llevó a cabo en Sigüenza y en todo el territorio que media entre el Dulce y el Salado, y que en la actualidad ya está incluido en la Lista Indicativa de la UNESCO.

El sábado, 18 de mayo, y como preludio del abrazo, volverá a reproducirse el concierto de Toque Manual de Campanas en la catedral de Sigüenza, a las 12:00h. Concierto que vuelve a contar con la colaboración del Cabildo de la Catedral y de la Asociación Campaneros de Madrid. La UNESCO declaró, en 2022, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el toque manual de campanas. Las campanas, tradicionalmente, daban avisos al pueblo, convocaban a la comunidad, marcaban los horarios de pasto o de rezo. Por todo ello, un grupo de campaneros venidos de toda España volverán a reproducir alguno de estos toques, procedentes de distintos lugares, de manera manual, en el campanario de la Catedral.

Y, por último, el domingo, 19 de mayo, tendrá lugar un concierto de la Banda de Música de Sigüenza en la Ermita de Santa Librada, como homenaje al progreso en su reconstrucción. Fue con las reliquias de esta santa con las que se fundó, tras la reconquista, la nueva catedral seguntina.