Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   May 15, 2024 - 9:03 am
Visitar sitio

Ante el Consejo Nacional Electoral, el abogado Héctor Carvajal, radicó la solicitud de nulidad del proceso de investigación que ese organismo adelante contra el presidente, Gustavo Petro, por presunta violación a los topes de financiación de su campaña política en el año 2022.

Para que cese el proceso, el abogado defensor argumentó que el CNE no tiene competencia para investigar al jefe de Estado y que por consiguiente los magistrados “deberán abstenerse de estudiar el proyecto de formulación de cargo contra su cliente”.

(Vea también: Así podría llegar reelección de Gustavo Petro a su “constituyente”, sin que él lo proponga)

“No existe ninguna norma internacional, constitucional o de orden legal, que le permita al Consejo Nacional Electoral, investigar y juzgar al señor presidente de la República frente a denuncias por violación de topes y financiamiento irregular de la campaña que fueron interpuestas en tiempo o fuera del término conferido en la ley”, dice el documento de 10 páginas.

Añade además, que no hay mérito para la investigación toda vez que “las referidas cuentas y la financiación de la campaña, ya fueron aprobadas y autorizada la reposición de votos, cuyo pago ya fue realizado”.

(Vea también: A Petro lo quieren salvar de problema por su campaña; piden anular investigación del CNE)

En este caso, el pasado miércoles fue radicado el proyecto de ponencia de formulación de cargos contra el presidente Petro dentro de la investigación por presunta financiación ilegal de la campaña del Pacto Histórico. La ponencia también cobija al entonces gerente de la campaña, Ricardo Roa, hoy presidente de Ecopetrol.

Sobre este último, dice la solicitud de nulidad que, según la ley, primero debería demostrarse su responsabilidad como primer respondiente de los dineros que ingresaban a la campaña.

(Vea también: Chao a las farras: dicen qué harán en el Castillo Marroquín luego de que Petro metió mano)

“Al presidente de la República, se le puede investigar y juzgar por el Congreso de la República, bajo el procedimiento de los procesos por indignidad política, por violación del régimen de financiación y violación de topes de su campaña, solamente cuando el Consejo Nacional Electoral, previa investigación y juzgamiento del gerente y auditor de la campaña, imponga sanciones por estas conductas (…) decisión que solamente procede, a su vez, cuando el Fondo de Financiación Política encuentra irregularidades que conllevan a la no aprobación de las cuentas y establece la existencia de financiación ilegal de la campaña, lo que en el caso del Presidente Gustavo Petro no ocurrió, estando agotada la competencia de esa Corporación para tales efectos”, detalla el documento.

Además del solicitar la nulidad y el archivo de toda la investigación, el abogado Carvajal, advierte que los magistrados del CNE estarían incurriendo en el delito de prevaricato y fraude a resolución internacional al avanzar en el proceso contra Gustavo Petro.

(Vea también: Primera talanquera a investigación de campaña Petro; acusan a magistrados de sobrepasarse)

“El Consejo Nacional Electoral al ser una autoridad administrativa, al llegar a imputar al presidente de la República incurriría en un abierto desconocimiento del régimen jurídico convencional y a la orden impartida por el fallo que protege al hoy Presidente de la República, lo que eventualmente podría estructurar un prevaricato o fraude a resolución internacional y desconocimiento del precedente nacional y a su vez será el responsable de la inestabilidad institucional”, añade.

(Lea también: Petro, ‘nominado’ por Marbelle como en ‘La casa de los famosos’: “Queremos que te vayas”)

Por la presunta financiación irregular avanzan varios procesos penales, disciplinarios y administrativos en los organismos de investigación y control del país. Hasta ahora, el más avanzado es el que surte contra el hijo del presidente, Nicolás Petro Burgos. La Fiscalía General le imputó los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.