Universidad Nacional ocupa puesto 18 a nivel A. Latina, según ranking | El Nuevo Siglo
Facultad de Artes de la Universidad Nacional./ Mineducación
Miércoles, 15 de Mayo de 2024
Redacción Bogotá

El CWUR (Center for World University Ranking), la organización consultora con sede en los Emiratos Árabes Unidos, dio a conocer el más reciente listado de las mejores universidades del mundo. Entre esas destacó la Universidad Nacional de Colombia, ubicándose en el puesto 778 a nivel mundial, formando parte del 3.8% de las mejores universidades del mundo. Dando un total de 71,9 puntos sobre 100. Además, ocupa el 18° lugar de toda Latinoamérica.

Como era de esperarse, la Universidad de Harvard encabezó la lista desde el comienzo, seguido del Instituto Tecnológico de Massachusetts, (MIT). El tercer lugar, fue otorgado a la Universidad de Standford. 

Haga clic aquí para seguirnos en WhatsApp

Es importante señalar que, este año, el ranking CWUR evaluó 20.966 universidades a nivel global, de las cuales 2.000 fueron publicadas  en los resultados. 

Sin embargo, América Latina no se queda atrás. En el ranking clasificaron 104 universidades, entre las que se encuentran: La Universidad de Sao Paulo, Brasil, ocupando el puesto #117 —el primer lugar para las universidades latinoamericanas— , en segundo lugar, la Universidad Nacional Autónoma de México, ubicándose en el puesto #281. Y en tercer lugar, la universidad de los Andes y de Antioquia. 

Incentivos educativos

Con el objetivo de mejorar los resultados educativos y de investigación; la CWUR brinda a Gobiernos y universidades, asesorías sobre políticas y servicios de consultoría. 

Es por esta razón que, dicha organización, publica anualmente un ranking de las mejores universidades a nivel internacional, evaluando cuatro aspectos importantes: 

1. Calidad en educación: Es decir el número de egresados con premios internacionales y medallas. 
2. Empleabilidad de los egresados: Hace referencia al promedio ponderado -por año- de egresados de las universidades que han ocupado los puestos de CEO. 
3. Calidad del docente: cantidad de docentes de las disciplinas académicas principales, que han recibido un Premio Novel y otros reconocimientos.
4. Rendimiento de la investigación: Evalúa las publicaciones de alta calidad, su influencia y las citas que se hagan de ellas.

Es importante señalar que al principio, este ranking, se trataba de un proyecto cuyos orígenes se dieron en Jeddah, Arabia Saudita. Para entonces, sólo se trataba de 100 universidades. 

En el año 2012, fue creada con el principal objeto de evaluar a detalle la empleabilidad, la productividad académica y el impacto de esta; por medio de investigaciones propias, y sin llegar a necesitar datos que proporcionen, las universidades evaluadas. 

Hoy en día ésta se ha convertido en la calificación académica más relevante, pues brinda una amplia información acerca de 20.000 universidades, aproximadamente.