¿Por qué el 99% del oro de México se encuentra en Inglaterra?

¿Por qué el 99% del oro de México se encuentra en Inglaterra?

La distribución de estas reservas tiene sus raíces en decisiones históricas y logísticas.
Actualidad -
¿Por qué el 99% del oro de México se encuentra en Inglaterra? Foto: iStock.
¿Por qué el 99% del oro de México se encuentra en Inglaterra? Foto: iStock.

El oro ha sido siempre un recurso de incalculable valor para las naciones, un pilar de seguridad financiera en tiempos de incertidumbre económica.

Para México, sin embargo, el destino de su oro responde a estrategias y conveniencias internacionales que han llevado a que casi la totalidad de sus reservas se encuentren en el extranjero, principalmente en el Banco de Inglaterra (BoE).

TE PUEDE INTERESAR: ¿Quién decidió que el oro valía tanto?

Almacenamiento y gestión de las reservas de oro

Según datos de 2023 de la US Geological Survey, México figura en el undécimo lugar mundial por sus reservas de oro, con un total de 1,400 toneladas métricas.

De esta cantidad, un 98.95% se encuentra depositado en el Banco de Inglaterra, mientras que solo el 1.05% permanece en territorio nacional y una fracción casi insignificante, 0.0004%, está en el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos.

La distribución de estas reservas tiene sus raíces en decisiones históricas y logísticas.

En 2011, el Banco de México (Banxico) realizó una significativa adquisición de más de 100 toneladas de oro, valoradas en más de 4,500 millones de dólares. Esta compra catapultó a México al segundo lugar entre los países de América Latina con más oro, solo detrás de Venezuela.

Sin embargo, casi la totalidad de este metal precioso fue almacenada en Inglaterra.

En aquel entonces, Agustín Carstens, presidente de Banxico, enfrentó críticas por no verificar la existencia física del oro adquirido, una revelación que más tarde levantaría preguntas sobre la seguridad y la soberanía del patrimonio nacional.

Razones detrás de la localización del oro mexicano

La pregunta central es: ¿por qué el oro mexicano se encuentra principalmente en Inglaterra?

Miguel Torruco, diputado de Morena, explica que la presencia del oro en Londres facilita realizar operaciones comerciales, como ventas o empeños para préstamos, aprovechando la dinámica y el tamaño del mercado londinense.

Sin embargo, el contexto global está cambiando. Países como Rusia, China, Japón, Polonia e India han incrementado sus compras de oro, mientras que Alemania y Francia han iniciado procesos para repatriar sus reservas.

Esta tendencia subraya la importancia de tener el oro físicamente en el país, ya que garantiza control directo sobre este activo, protegiéndolo de posibles confiscaciones o pérdidas en escenarios de crisis financiera.

"Si no posees físicamente el oro, no tienes más que un papel que afirma su posesión", argumenta Torruco. Este punto de vista resalta la necesidad de una gestión más autónoma y segura del oro nacional.

El diputado adelanta que propondrá una iniciativa para repatriar al menos el 50% del oro a México, con el objetivo de fortalecer la autonomía económica y la seguridad financiera del país.

Relevancia de las reservas de oro para la estabilidad económica

Cabe mencionar que las reservas de oro de una nación son más que un mero número; representan una cobertura contra las crisis financieras y una reserva de valor ante las fluctuaciones de las divisas.

Aunque México no está entre los mayores productores del metal, sus reservas constituyen un seguro estratégico y un recurso crucial para la estabilidad financiera del país.

Los países mantienen oro como parte de sus reservas monetarias por su capacidad para mantener su valor y por ofrecer una alternativa tangible frente a posibles devaluaciones monetarias.

La gestión económica

Además, las diferencias entre ser un país productor de oro y uno con grandes reservas radican en la gestión económica: un país puede producir mucho oro pero tener pocas reservas si lo vende continuamente, mientras que otro puede acumular grandes cantidades mediante compras estratégicas o mediante una gestión conservadora de los recursos extraídos.

Aunque las reservas de oro pueden disminuir si se venden para financiar necesidades nacionales o manejar crisis, la prudencia aconseja mantener o incluso incrementar estas reservas a lo largo del tiempo.

Youtube Imagen
Icono Play youtube

Tips para tus finanzas personales directo en tu correo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones

  TAGS

Taboola
Icono de te puede interesar de en dineroenimagen

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR