Está por encima de la UNI y PUCP: esta es la Universidad peruana más atractiva en el extranjero
Está por encima de la UNI y PUCP: esta es la Universidad peruana más atractiva en el extranjero
Redacción EC

Un reciente estudio académico ha revelado que una destacada institución peruana ha logrado captar la atención internacional, posicionándose por encima de reconocidas universidades como la (UNI) y la (). Esta noticia ha generado gran intriga y expectativa en el ámbito educativo nacional, despertando el interés de miles de estudiantes.

En la siguiente nota te contaremos de qué institución superior se trata y te contaremos otros datos que debes conocer al respecto.

QUÉ UNIVERSIDAD PERUANA ES LA MÁS LLAMATIVA EN EL EXTRANJERO

El reciente ranking del Times Higher Education 2024 reveló que la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) se coronó como la institución peruana más atractiva a nivel internacional, superando a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).

Ubicada en el distrito limeño de San Martín de Porres, la UPCH destacó por su excelente calidad académica, obteniendo 49,8 puntos y posicionándose en el primer lugar del ranking en Perú.

En el listado, la UPCH fue seguida de cerca por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con 45,6 puntos, y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) con 26,6 puntos, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. Además, el ranking incluyó a otras instituciones de renombre como la Universidad Católica San Pablo, la Universidad César Vallejo, y la Universidad Científica del Sur, entre otras.

La UPCH, reconocida por su destacada perspectiva internacional, ofrece una amplia variedad de carreras profesionales distribuidas en ocho facultades, abarcando áreas como Ciencias e Ingeniería, Educación, Enfermería, Medicina, Psicología, y Administración, entre otras.

Desde Administración hasta Terapia Ocupacional, la oferta educativa de la UPCH es diversa y busca preparar a los estudiantes para destacar en sus respectivos campos profesionales.

QUÉ ES LA UNI

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es una institución educativa líder en Perú, reconocida por su excelencia académica y contribución al campo de la ingeniería y la tecnología.

La UNI tiene una rica historia en la formación de profesionales altamente capacitados en diversas disciplinas de la ingeniería, la arquitectura, las ciencias aplicadas y más.

La universidad se ha destacado por su enfoque en la investigación y el desarrollo tecnológico, colaborando estrechamente con la industria y el sector público para impulsar la innovación y el progreso en el país.

La UNI se ha establecido como un centro de excelencia en ingeniería debido a su riguroso plan de estudios, profesorado calificado y modernas instalaciones; además de su riguroso examen de admisión. La universidad ofrece una amplia gama de programas académicos a nivel de pregrado y posgrado, abarcando áreas como la ingeniería civil, mecánica, eléctrica, electrónica, industrial y de sistemas, entre otras.

Además de su enfoque en la educación técnica y científica, la UNI también promueve valores éticos y ciudadanos en sus estudiantes, fomentando una formación integral que trasciende más allá del aula y contribuye al desarrollo sostenible y la mejora de la sociedad peruana.

¿CUÁNTAS FACULTADES TIENE LA UNI?

Según su plataforma web, la Universidad Nacional de Ingeniería tiene 11 facultades. Si deseas más información, puedes ingresar a su página oficial:

  • Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arte
  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Ingeniería Ambiental
  • Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
  • Facultad de Ingeniería Química y Textil
  • Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • Facultad de Ingeniería Civil
  • Facultad de Ingeniería Económica Estadística y Ciencias Sociales
  • Facultad de Ingeniería Mecánica
  • Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica
  • Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

Contenido sugerido

Contenido GEC