/ martes 14 de mayo de 2024

IEP reporta cifra histórica de desaparecidos en México: 12 mil personas solo en 2023

De acuerdo con el Índice de Paz México (IPM) del IEP, también hay cifras históricas de violencia

El Instituto para la Economía y La Paz (IEP) presentó este martes el Índice de Paz México (IPM) donde destacó que durante 2023 se registraron 12 mil personas desaparecidas en el país, un récord histórico; sin embargo, también señala una mínima reducción de los homicidios dolosos, en un 5.3 por ciento el año pasado.

De acuerdo con los resultados expuestos por el IEP, pese a la reducción de este delito, del 2015 al 2023 se reportó un incremento del 54 por ciento; del total de homicidios violentos el 60 por ciento es generado por el crimen organizado, subrayó el Director en Mexico del Instituto para la Economía y la Paz, Carlos Juárez Cruz.

Como indicadores alarmantes está el nivel de homicidios, que acumula más de 270 mil casos en los últimos ocho años. El nivel máximo histórico de violencia familiar, violencia sexual, feminicidios.

"El número histórico de desaparecidos, 12 mil personas reportadas desaparecidas en 2023. No habíamos visto estos niveles de violencia en todos estos ámbitos tan grave como la estamos viendo hoy”, dijo alarmado.

Carlos Juárez destacó, principalmente que hay una falta de interés por parte de las autoridades para colaborar entre ellas, lo que se ahonda en la polarización y división social, entre poderes y los órdenes de gobierno, lo que genera un escenario proclive a que se desarrollen actividades delictivas que tengan como resultado muertes violentas.

“No hay una forma de atender desde el Estado, en su sentido más amplio, la crisis de violencia que vive el país, si no empezamos por articular todo este aparato de instituciones, de órdenes de gobierno y de poderes que tiene nuestro país”, señaló.

El director para México de la organización internacional también mencionó que es de suma importancia visibilizar los resultados que presentan para poder prever contextos de violencia y generar nuevas políticas públicas en materia de seguridad para atender el problema de una manera más efectiva; como ejemplo puso la ciencia electoral durante este proceso.

Lo que hemos visto es que el fenómeno delictivo de delincuencia organizada va evolucionando, es cambiante.

"Yo no diría que lo más importante no es entender qué cártel es, quién es el jefe de la plaza, porque esto cambia demasiado rápido. Lo que yo diría es que hay que encontrar patrones, hay que analizar sistémicamente cuáles son los patrones que van siguiendo el fenómeno delictivo para poder anticipar”, señaló.

De acuerdo con el informe presentado esta mañana, es Yucatán la entidad más pacífica de México; mientras que Colima la menos pacífica, con la tasa de homicidios más alta registrada en 2023, con 111 homicidios por cada 100 mil personas. También destacó que la policía de México se enfrenta a niveles extremos de violencia, desde 2018, más de dos mil 600 policías han sido asesinados.

Este contexto de violencia ha generado un impacto económico por 4.9 billones de pesos (245 mil millones de dólares), lo que equivale al 19.8 por ciento del PIB de México o lo equivalente a 37 mil 430 pesos per cápita.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por su parte, los grupos del crimen organizado realizan cada vez más extorsión, narcomenudeo y tráfico de opioides sintéticos como el fentanilo, para reemplazar la disminución de los mercados de marihuana y heroína ilícitas en los Estados Unidos. Destacando que el volumen de incautaciones de fentanilo en la frontera entre México y EU, aumentó un 900 por ciento, entre 2019 y 2023.

El Instituto para la Economía y La Paz (IEP) presentó este martes el Índice de Paz México (IPM) donde destacó que durante 2023 se registraron 12 mil personas desaparecidas en el país, un récord histórico; sin embargo, también señala una mínima reducción de los homicidios dolosos, en un 5.3 por ciento el año pasado.

De acuerdo con los resultados expuestos por el IEP, pese a la reducción de este delito, del 2015 al 2023 se reportó un incremento del 54 por ciento; del total de homicidios violentos el 60 por ciento es generado por el crimen organizado, subrayó el Director en Mexico del Instituto para la Economía y la Paz, Carlos Juárez Cruz.

Como indicadores alarmantes está el nivel de homicidios, que acumula más de 270 mil casos en los últimos ocho años. El nivel máximo histórico de violencia familiar, violencia sexual, feminicidios.

"El número histórico de desaparecidos, 12 mil personas reportadas desaparecidas en 2023. No habíamos visto estos niveles de violencia en todos estos ámbitos tan grave como la estamos viendo hoy”, dijo alarmado.

Carlos Juárez destacó, principalmente que hay una falta de interés por parte de las autoridades para colaborar entre ellas, lo que se ahonda en la polarización y división social, entre poderes y los órdenes de gobierno, lo que genera un escenario proclive a que se desarrollen actividades delictivas que tengan como resultado muertes violentas.

“No hay una forma de atender desde el Estado, en su sentido más amplio, la crisis de violencia que vive el país, si no empezamos por articular todo este aparato de instituciones, de órdenes de gobierno y de poderes que tiene nuestro país”, señaló.

El director para México de la organización internacional también mencionó que es de suma importancia visibilizar los resultados que presentan para poder prever contextos de violencia y generar nuevas políticas públicas en materia de seguridad para atender el problema de una manera más efectiva; como ejemplo puso la ciencia electoral durante este proceso.

Lo que hemos visto es que el fenómeno delictivo de delincuencia organizada va evolucionando, es cambiante.

"Yo no diría que lo más importante no es entender qué cártel es, quién es el jefe de la plaza, porque esto cambia demasiado rápido. Lo que yo diría es que hay que encontrar patrones, hay que analizar sistémicamente cuáles son los patrones que van siguiendo el fenómeno delictivo para poder anticipar”, señaló.

De acuerdo con el informe presentado esta mañana, es Yucatán la entidad más pacífica de México; mientras que Colima la menos pacífica, con la tasa de homicidios más alta registrada en 2023, con 111 homicidios por cada 100 mil personas. También destacó que la policía de México se enfrenta a niveles extremos de violencia, desde 2018, más de dos mil 600 policías han sido asesinados.

Este contexto de violencia ha generado un impacto económico por 4.9 billones de pesos (245 mil millones de dólares), lo que equivale al 19.8 por ciento del PIB de México o lo equivalente a 37 mil 430 pesos per cápita.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Por su parte, los grupos del crimen organizado realizan cada vez más extorsión, narcomenudeo y tráfico de opioides sintéticos como el fentanilo, para reemplazar la disminución de los mercados de marihuana y heroína ilícitas en los Estados Unidos. Destacando que el volumen de incautaciones de fentanilo en la frontera entre México y EU, aumentó un 900 por ciento, entre 2019 y 2023.

Elecciones 2024

Asesinan a candidato a alcalde de Coyuca, Guerrero, en su cierre de campaña

José Alfredo Cabrera Barrientos fue asesinado este miércoles durante el cierre de campaña en Coyuca de Benítez, Guerrero

Elecciones 2024

INE reconoce problemas para instalar la totalidad de las casillas en Chiapas y Michoacán

El INE asegura que en ningún proceso electoral se han instalado todas las casillas, pese a ello todos los funcionarios trabajan para tratar de instalarlas todas

Justicia

Vinculan a proceso a “El Rojo”, presunto asesino del exlíder de los autodefensas Hipólito Mora

Al "Rojo" también se le dictó prisión preventiva oficiosa, luego que fuera capturado la semana pasada cuando circulaba en un vehículo robado

México

"México no busca diálogo con Ecuador": canciller Alicia Bárcena

La secretaria de Relaciones Exteriores afirmó que el diálogo con Ecuador quedó cancelado cuando asaltó a la Embajada mexicana en Quito

Mundo

Juicio contra Trump: jurado no alcanza veredicto en primer día de deliberación

El jueves, el jurado volverá al Tribunal Penal de Manhattan para intentar llegar a un acuerdo unánime, lo que podría durar días

Finanzas

Aeroméxico logra acuerdo con sindicato de sobrecargos sobre contrato colectivo

Aeroméxico llegó a un acuerdo del contrato colectivo de trabajo con los sobrecargos de la aerolínea