¿Cuál es el lago más grande de América Central?  - Billiken

¿Cuál es el lago más grande de América Central? 

Se encuentra en Nicaragua, los europeos lo confundieron con un mar y está repleto de islas. 
+ Interesante
+ Interesante

El Cocibolca tiene el honor de resaltar en los mapas del mundo y ser considerado el lago más grande de América Central, gracias a sus 8.264 kilómetros cuadrados de superficie. 

Este espejo de agua, ubicado entre cinco departamentos de Nicaragua, también sorprende con su enorme cantidad de islas. Además de las dos principales, alberga más de 400 pequeñas. 

Y, como si no bastara, además de la extensión de agua y los múltiples territorios insulares, el lago más grande de América Central se formó entre dos volcanes históricos y de gran altura. 

¿Por qué el lago más grande de América Central también es conocido como “mar dulce”? 

El lago más grande de América Central durante un atardecer.

Entre los diversos nombres que le han otorgado al lago más grande de América Central, uno muy popular es “mar dulce”. Y, contrario a lo que muchas personas imaginan, lo recibió hace cientos de años. 

El origen de esta definición se remonta al siglo XVI, cuando los españoles llegaron al lugar y se convirtieron en los primeros europeos en apreciar el paisaje del lago Cocibolca. 

Debido a la extensión de la masa de agua y su particular oleaje, en un principio imaginaron que estaban ante un mar. Pero, luego de observar como sus caballos se hidrataban con el agua del lago, descubrieron que era dulce. Así surgió este apodo, que aún se conserva. 

¿Qué relevancia tiene el lago Cocibolca a nivel mundial? 

Una de las islas del lago más grande de América Central.

Además de ser el lago más grande de América Central, el Cocibolca también es muy famoso a nivel mundial, ya que, al mismo tiempo es: 

  • El tercero con mayor superficie de América Latina, detrás del lago de Maracaibo, en Venezuela, y el lago Titicaca, emplazado entre Bolivia y Perú. 
  • El noveno más grande de América. 
  • El número 25 del mundo. 

También te puede interesar > ¿Cuál es el país más pequeño de Sudamérica?

Por otro lado, también es llamativo mencionar que el Gran Lago de Nicaragua es el único hábitat natural de los tiburones de agua dulce y alberga a la segunda isla volcánica más grande del planeta en un lago de agua dulce, que se llama Ometepe. 

¿Qué otras características del lago más grande de América Central sorprenden a los turistas? 

Un muelle en el lago más grande de América Central.

Como si no bastara con lo mencionado, el lago más grande de América Central tiene otras características que, año tras año, sorprenden a los miles de turistas que visitan sus costas. 

También te puede interesar > ¿En qué país de Latinoamérica cayó el meteorito que extinguió a los dinosaurios?

Por lo tanto, antes de emprender un viaje hasta este sector del mundo y hospedarse en la ciudad de Granada, la urbanización más próxima a este atractivo turístico, es necesario recordar que: 

  • Está conectado con el mar Caribe, a través del río San Juan, y con el lago de Managua, mediante el río Tipitapa. 
  • Se formó entre los actuales departamentos de Granada, Boaco, Río San Juan, Chontales y Rivas.
  • Tiene 148 kilómetros de longitud y un ancho máximo de 55 kilómetros. 
  • Impacta con su cuenca, que tiene una superficie de 23.844 kilómetros cuadrados. 
  • Alcanza una profundidad media de 13 metros y una máxima de 45 metros. 
  • Se encuentra a 32,7 metros sobre el nivel del mar. 

Más Billiken

    Vínculo copiado al portapapeles.

    3/9

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

    Ant Sig