Tras el éxito de su implante coclear, Keyla, Camila y Juan pudieron experimentar el sonido por primera vez en su vida

Tras el éxito de su implante coclear, Keyla, Camila y Juan pudieron experimentar el sonido por primera vez en su vida

◼ Con el acompañamiento del Gobernador y la Presidenta del SEDIF, fue encendido con éxito el aparato que permitirá a tres niños zacatecanos recuperar el sentido del oído y, en consecuencia, el del habla
◼ La cirugía fue posible por la aportación filantrópica de la iniciativa privada, la participación de especialistas y, principalmente, a la lucha incansable de las y los padres de familia
◼ A partir de la primera jornada de implantes cocleares que se realizó en Zacatecas, estado octavo del país en practicarlos, se busca construir aquí todo un sistema integral para atender a niños con sordera; al momento hay 21 menores más en espera de una cirugía

Zacatecas, Zac., 13 de mayo de 2024.- Luego de que lo largo de su corta vida nunca habían podido escuchar la voz de su mamá o papá y, en consecuencia, pronunciar una sola palabra, llegó el día en que Keyla, Camila y Juan Sebastián, pudieron experimentar por primera vez la sensación que provoca el sentido del oído; esto, resultado de la exitosa cirugía de implante coclear que se les practicó hace semanas en el Hospital General de Zacatecas, y cuyo aparato fue encendido esta tarde con éxito.

El camino para llegar a este momento fue largo para las dos niñas de cuatro años y el niño de dos, pues los tres nacieron con hipoacusia bilateral (sordera total) y las expectativas de despertar su sentido del oído y, en consecuencia, del habla, eran pocas, ya que para hacerlo necesitaban de un implante que, el aparato y la cirugía en la atención médica privada, cuesta en promedio 1.5 millones de pesos, una cantidad que no podían pagar sus familias.

A través del Sistema Estatal DIF (SEDIF) y la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ), la aportación filantrópica de la empresa minera Newmont y la participación de especialistas que vinieron a Zacatecas exclusivamente para practicar las cirugías y, principalmente, la lucha incansable de las y los padres de los niños, se hizo posible lo que parecía inalcanzable.

En ese sentido, el Gobernador y la Presidenta de SEDIF acompañaron a las mamás de las y los niños al acto de protocolo de encendido de su aparato coclear; la Directora del Gabinete Audiológico AC, Carmen Olmos Zavala, fue la encargada de llevar a cabo el proceso médico que, al momento del encendido, generó una reacción emotiva en las y los pequeños pacientes, así como en sus padres.

Ahora, las y los niños, acompañados de su familia, deberán continuar su camino en terapias de rehabilitación que les permitan, de manera progresiva, desarrollar por completo sus sentidos del habla y oído, hasta que llegue el momento en que puedan decir "mamá" que es una palabra que, coincidieron sus madres, anhelan escuchar.

Previo al encendido del implante coclear, la señora Iris Torres García, madre de Camila, se dijo emocionada porque luego de un largo trayecto, a partir de la cirugía el proceso ha salido muy bien, incluso al día siguiente ya quería jugar y correr “como si no le hubieran hecho nada”. De modo que, dijo, tocará seguir teniendo paciencia hasta que llegue el momento en el que, “con las terapias ella pueda escuchar de mi voz cuanto la quiero”.

Violeta Pérez, madre de Keyla, recordó que descubrió la hipoacusia de su hija cuando tenía un año y medio de edad; fue a partir de ahí que recorrieron un largo camino pero llegó un momento en el que supieron que no podrían costear la operación, por lo que ahora que la niña ya tiene el implante “estamos muy emocionados porque con constancia va a llegar el momento en el que pueda escuchar el nombre de su mamá y su papá y su familia que tanto la hemos apoyado”.

Cabe señalar que, con los implantes cocleares de estos tres niños, Zacatecas se convirtió en el octavo estado del país en realizar este tipo de intervenciones especiales ya que son pocos los lugares donde se practican, sin embargo, el Hospital General de Zacatecas, dependiente de la Secretaría de Salud, ahora es uno de ellos.

El objetivo entonces es que, a partir de la primera jornada de implantes cocleares que se realizó en Zacatecas el pasado 23 de abril, el Gobierno del Estado, con el apoyo de otras instituciones y la iniciativa privada, construya todo un sistema integral para la o el niño sordo.

Durante su mensaje, el Gobernador dijo que Keyla, Camila y José, no son los únicos infantes zacatecanos que requerían el implante, sino que, a raíz de las primeras operaciones, se han sumado a la lista de espera 21 niños más.

Ante esta necesidad, el mandatario y la Presidenta del SEDIF aseguraron que se habrá de continuar con ese tipo de cirugías en esta entidad para dar respuesta a las necesidades de las y los niños zacatecanos en espera.

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.