Han, Byung-Chul. (2022). Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Penguin Random House.

Inquietudes relevantes sobre la democracia

Autores/as

  • Javier Duque Daza Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.espo.n70a13

Palabras clave:

Democracia, Opinión Pública, Infocracia, Posverdad, Dominación

Resumen

Infocracia es una obra reciente del filósofo surcoreano Byung-Chul Han. Se trata de un ensayo sugerente y que retoma algunos problemas recientes de la política y la democracia. Plantea que la democracia transita hacia una nueva etapa de crisis que consiste en nuevas formas de dominación en el capitalismo de la información; la desintegración de formas de interacción tradicionales que hacían posible la comunicación libre, no coactiva ni sujeta a mecanismos de manipulación; la proliferación de las noticias falsas y la crisis de la verdad. Una mirada casi distópica de la democracia que no parece tener retorno.

|Resumen
= 5 veces | HTML
= 7 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Duque Daza, Universidad del Valle

Politólogo. Doctor en Ciencia Política. Profesor investigador de la Universidad del Valle, Colombia.

https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=ICzHrcAAAAAJ

Citas

(1) Arendt, Hannah. (1996). Verdad y política. En: Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política (pp. 289-336). Península.

(2) Bohman, James. (2004). Expanding Dialogue: The Internet, The Public Sphere and Prospects for Transnational Democracy. Sociological Review, 52 (1), pp. 131-155. https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.2004.00477.x

(3) Dahl, Robert. (1992). La democracia y sus críticos. Paidós.

(4) Dean, Jodi. (2003). Why Net is not a Public Sphere. Constellations, 10 (1), pp. 95-112. https://doi.org/10.1111/1467-8675.00315

(5) Foucault, Michel. (2005). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

(6) Gastil, John & Black, Laura. (2007). Public Deliberation as the Organizing Principle of Political Communication Research, Journal of Public Deliberation, 4 (1). https://doi.org/10.16997/jdd.59

(7) Habermas, Jünger. (1984). Teoría de la acción comunicativa. Complemento y estudios previos. Cátedra.

(8) Sartori, Giovanni. (1998). Homo videns. La sociedad teledirigida. Taurus.

(9) Sartori, Giovanni. (2003). Videopolítica. Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

2024-05-10

Cómo citar

Duque Daza, J. (2024). Han, Byung-Chul. (2022). Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Penguin Random House.: Inquietudes relevantes sobre la democracia. Estudios Políticos, (70). https://doi.org/10.17533/udea.espo.n70a13

Número

Sección

Reseñas críticas