La cooperación de España permite a la justicia argentina imputar al ex jefe de gabinete del principal opositor de Milei - La Opinión de Murcia

Tribunales

La cooperación de España permite a la justicia argentina imputar al ex jefe de gabinete del principal opositor de Milei

La Policía española alertó a un juez federal argentino de que Martín Insaurralde, entonces 'número dos' del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, había gastado 55.000 euros en unas vacaciones de lujo en Marbella

Imagen del barco 'Bandido' cuyo alquiler destapó el 'Yategate'.

Imagen del barco 'Bandido' cuyo alquiler destapó el 'Yategate'. / Nacho García

Tono Calleja Flórez

La cooperación española permitió a la justicia argentina investigar desde el pasado mes de septiembre a Martín Insaurralde, el que fuera jefe de gabinete del actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, considerado el principal opositor del presidente argentino, Javier Milei, según constata un auto de 10 de mayo de la Sala Tercera de la Cámara Federal de La Plata, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, del mismo grupo editorial.

El bautizado por la prensa argentina como 'Yategate' o 'Marbellagate' se inició después de que la modelo argentina Sofía Clerici difundiera desde Marbella en sus redes sociales, en las que tiene más de dos millones de seguidores, fotografías y un vídeo íntimos en los que el político, que había sido alcalde del distrito de Lomas de Zamora, en Buenos Aires, aparecía en la embarcación Bandido, cuyo alquiler costó unos 13.000 por un día.

La investigación que llevó a cabo la Policía española, tras reclamarlo las autoridades argentinas, detectó que sólo en los gastos del viaje -vuelos, alojamiento y alquiler del yate Bandido- gastaron 55.000 euros. Y todo fue facturado a una empresa de la modelo que posó para la revista Playboy y que crea contenidos para el portal erótico Onlyfans, Sofía Clerici.

"Nuevas medidas"

"Los resultados obtenidos fueron motivo de nuevas medidas", especifica en su auto la Sala Tercera de la Cámara Federal de La Plata, que informa que el juez federal del caso, Ernesto Kreplak, con el apoyo del fiscal Sergio Mola, requirió a la administración argentina de Aviación Civil que le entregara los planes de vuelo de distintas aeronaves particulares, datos de sus titulares, de su contratación y modo de afrontar el pago correspondiente.

Con todas estas pruebas, muchas de ellas obtenidas gracias a la Policía española, el instructor del caso reclamó la entrada y registro de las viviendas de los denunciados, entre ellas la de la modelo Sofía Clerici. Los agentes argentinos requsiaron 600.000 dólares en metálico, dos millones de pesos argentinos y otros dos millones de pesos uruguayos, además de objetos y vestimenta de valor, como seis carteras Louis Vuitton.

El diario argentino Perfil informó de que un informe de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) desveló que entre diciembre de 2021 y septiembre de 2023 Insaurralde desembolsó 78.054 dólares en vuelos de avión. En ese mismo periodo de tiempo, sus ingresos conocidos fueron de alrededor de 34.000 dólares. El Juzgado argentino también ha reclamado a las autoridades de Uruguay información sobre un posible ingreso de 20 millones de dólares de Jesica Cirio, exmujer de Insaurralde.

Opinión pública

Las imágenes causaron indignación en parte de la opinión pública argentina, pues Lomas de Zamora, con más de 600.000 habitantes, es uno de los barrios más pobres de la capital; y en el que un 6% de las viviendas no tiene baño o letrina, explicó la prensa local. Además, aparecían en plena precampaña de las elecciones presidenciales, por lo que acabó presentando su dimisión.

El 1 de octubre, un mes antes de los comicios argentinos, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quién había sido ministro del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, prescindió de Martín Insaurralde. Este político fue denunciado por enriquecimiento ilícito por el exministro de Hacienda Ricardo Hipólito López Murphy y por la abogada María Eugenia Talerico, experta en integridad financiera y en lucha contra el blanqueo de capitales. Ambos ya habían emprendido acciones legales en el pasado contra otros dirigentes kirchneristas.

En la denuncia se aseguraba, según el auto al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO DE ESPAÑA, que el nivel de vida que exhibía "no guardaba relación con los ingresos públicos percibidos, y plantearon la hipótesis de que el nombrado habría experimentado un enriquecimiento ilícito. Con respecto a Cirio y Clérici, entendieron que podrían haber colaborado.