Escrito por:  Redacción Vivir Bien
May 17, 2024 - 1:32 pm

El hielo, en su estado sólido, es agua congelada a una temperatura inferior a 0 grados Celsius y es utilizado principalmente para conservar alimentos y bebidas.

Sin embargo, más allá de su uso culinario, el hielo también posee propiedades terapéuticas que lo convierten en un valioso aliado para tratar lesiones como golpes, moretones e inflamaciones.

(Vea también: Sorber la sopa: ¿malos modales o muestra de aprecio por la comida?)

¿Por qué el hielo quema?

A pesar de ser frío y refrescante, puede ocasionar quemaduras en la piel si se aplica de forma incorrecta. Esto se debe a varios factores:

  1. La temperatura: el tejido de la piel se daña cuando se expone a temperaturas extremas, ya sea demasiado frías o calientes. El hielo, al estar a una temperatura muy baja, provoca que los vasos sanguíneos de la piel se contraigan excesivamente, lo que reduce el flujo sanguíneo y la llegada de oxígeno a las células. Si se prolonga esta exposición, las células pueden comenzar a morir, causando una quemadura.
  2. El tiempo de exposición: cuanto más tiempo se aplique el hielo directamente sobre la piel, mayor es el riesgo de quemadura. Se recomienda no exceder los 20 minutos de aplicación continua y siempre utilizar una barrera protectora como una toalla o tela entre el hielo y la piel.
  3. La sensibilidad de la piel: ciertas personas tienen la piel más sensible que otras y son más propensas a sufrir quemaduras por frío. Esto incluye a bebés, niños, personas con diabetes, mala circulación o enfermedades que afectan la piel.
  4. El estado de la piel: las zonas de piel que ya están lesionadas, irritadas o inflamadas son más vulnerables a las quemaduras por frío.
@aprendeasy_con_yovana #curiosidades #datoscuriosos #aquenosabias #quimica #parati #fpy #aprendeentiktok #viral #aprendecontiktok ♬ sonido original – aprendEasy_con_yovana

¿Cuánto tiempo se debe aplicar hielo para desinflamar?

La cantidad de tiempo que se debe aplicar hielo para desinflamar depende de la gravedad de la lesión y de la zona afectada. Sin embargo, en general, se recomienda seguir estos pasos:

Duración de la aplicación

  • De 10 a 20 minutos: esta es la duración recomendada para la mayoría de las lesiones, como golpes, esguinces y contusiones.
  • Menos de 10 minutos: para zonas sensibles como la cara se recomienda aplicar el hielo durante un tiempo menor.
  • Más de 20 minutos: en casos de lesiones graves o inflamaciones severas, el médico puede recomendar aplicar el hielo durante más de 20 minutos, pero siempre con pausas regulares para evitar quemaduras por frío.

(Vea también: Descubre el lugar más frío del mundo con temperaturas de hasta -70°C y días cortos)

¿Cuándo no poner frío?

Existen algunas situaciones en las que su uso no es recomendable o incluso puede ser perjudicial:

  1. Inmediatamente después de una lesión: durante las primeras 24-48 horas después de una lesión, se recomienda aplicar hielo para reducir la inflamación y el dolor. Sin embargo, es importante evitar aplicarlo directamente sobre la piel desnuda, ya que puede disminuir el flujo sanguíneo a la zona afectada, lo que podría retrasar la curación.
  2. En zonas con mala circulación: como diabetes o enfermedad arterial, debe consultar con un médico antes de aplicar hielo, ya que esto podría empeorar la situación.
  3. Sobre heridas abiertas: esto podría retrasar la cicatrización e incluso aumentar el riesgo de infección.
  4. En zonas con sensibilidad al frío: algunas personas tienen una mayor sensibilidad al frío, por lo que pueden experimentar ardor o molestia al aplicar hielo.
  5. En zonas con adormecimiento o entumecimiento: es importante evitar la aplicación de hielo, ya que esto podría disminuir aún más la sensibilidad y el flujo sanguíneo.
  6. En caso de quemaduras: el hielo no debe usarse para tratar quemaduras, ya que esto podría empeorar la lesión. En caso de quemadura, consulta con un médico de inmediato.

Lee todas las noticias de vivir bien hoy aquí.