Las mejores fotos y vídeos del super bólido que iluminó anoche el cielo de España y Portugal

Las mejores fotos y vídeos del super bólido que iluminó anoche el cielo de España y Portugal

Un meteoro muy brillante, fruto de la entrada en la atmósfera de un fragmento de cometa, sorprendió a miles de personas que lo vieron y lo grabaron desde España y Portugal, y que lo difundieron por las redes sociales, convirtiendo el evento en una ocasión para la divulgación sin precedentes.

Las mejores fotos y vídeos del super bólido que iluminó anoche el cielo de España y Portugal (Christian Pérez)

Un meteoro muy brillante, procedente de un cometa, sorprendió a miles de personas que lo captaron con sus cámaras y lo compartieron en las redes sociales, convirtiendo el fenómeno en un acontecimiento viral y divulgativo.

La noche del 18 al 19 de mayo de 2024 se tiñó de verde y azul. Un impresionante bólido, una bola de fuego que se produce cuando un objeto espacial entra en la atmósfera terrestre, cruzó los cielos de España y Portugal, dejando una estela luminosa que duró varios segundos. Aunque fueron solo unos pocos segundos, fue un espectáculo astronómico que no pasó desapercibido para miles de personas que lo observaron desde sus ventanas, balcones o terrazas, y que lo inmortalizaron con sus teléfonos móviles, cámaras o webcams.

Las mejores fotos y vídeos del super bólido que iluminó anoche parte del cielo de España y Portugal

Escena del super bólido grabado desde Portugal. Fuente: Márcio Santos - Meteorologia e Ambiente (X / Twitter)

Muchos de ellos no dudaron en compartir sus vídeos e imágenes en las redes sociales, convirtiendo el evento en un fenómeno viral y divulgativo. Algo que sorprendió a más de uno, especialmente si tenemos en cuenta la hora de la noche en la que se produjo el suceso (aproximadamente a las 00:46 horas de la madrugada).

El bólido se convierte en tendencia en cuestión de minutos

En X (antigua Twitter), Facebook, Instagram o YouTube se multiplicaron las publicaciones con el hashtag #bólido, y tanto “España” como “Portugal” se convirtieron en tendencia durante horas. Los usuarios comentaron con asombro, curiosidad y humor lo que habían visto, y también buscaron información sobre el origen, la naturaleza y las consecuencias de este tipo de fenómenos.

¿Qué fue exactamente lo que vieron?

Como comentábamos en un artículo anterior, según los análisis preliminares realizados por distintos expertos, se trató de una roca procedente de un cometa que entró en la atmósfera a una velocidad de unos 161.000 kilómetros por hora, con una trayectoria casi rasante. 

El objeto comenzó a una altitud de 122 kilómetros sobre la localidad de Don Benito, en Badajoz, y se desplazó en dirección noroeste, cruzando Portugal y extinguiéndose a unos 54 kilómetros de altura sobre el océano Atlántico. La distancia total que recorrió la bola de fuego fue de unos 500 kilómetros.

El objeto se fragmentó en varios trozos al entrar en contacto con el aire, lo que provocó un aumento de la luminosidad y el cambio de color del bólido, que pasó de un tono blanco a uno verde azulado. La fricción con la atmósfera también hizo que se calentara y se volviera incandescente, creando el destello de luz que se vio desde gran parte de la península ibérica. Se estima que el tamaño de la roca era de unos pocos centímetros, y que ninguno de sus fragmentos habría llegado al suelo.

Super bolido desde Portugal

Fotograma de una instantánea del super bólido desde Tires, Cascais (Portugal). Fuente: Márcio Santos - Meteorologia e Ambiente (Twitter / X)

Un fenómeno que no es inusual pero sí difícil de predecir

Este tipo de fenómenos no son inusuales, pero sí poco frecuentes y difíciles de predecir. Los bólidos son meteoros especialmente brillantes y espectaculares, que tienen una magnitud inferior a -4 (en una escala en la que cuanto menor es el número, mayor es el brillo). Los superbólidos son los que tienen una magnitud inferior a -8, como el que se vio anoche.

Superbólido

Otra imagen publicada y compartida por usuarios en redes sociales. Fuente: X (Twitter)

Estos meteoros se originan por la entrada en la atmósfera de fragmentos de asteroides, cometas u otros cuerpos celestes que viajan por el espacio. Algunos de ellos forman parte de las lluvias de estrellas, que se producen cuando la Tierra atraviesa la órbita de un cometa y se encuentra con los restos que este ha dejado a su paso.

Superposición de la trayectoria del superbólido

Superposición de la trayectoria seguida por el super bólido, grabado desde Portugal. Créditos de la imagen: Twitter / X

Sea como fuere, los bólidos son una fuente de información valiosa para los astrónomos, ya que permiten estudiar la composición y la dinámica de los objetos espaciales, así como su interacción con la atmósfera terrestre. Para ello, se utilizan redes de observación y detección, como la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (SPMN) de España, que cuenta con varias cámaras repartidas por el territorio nacional. Gracias a estas cámaras, se pudo registrar el bólido desde diferentes ángulos y localizaciones, y se pudo determinar su trayectoria y su origen.

Super bólido grabado desde Cádiz

Super bólido grabado desde Cádiz con vista desde las Puertas de Tierra. Créditos: Ayuntamiento de Cádiz

La importancia de las redes sociales para la divulgación científica

Pero no solo los científicos se interesan por estos fenómenos. Los aficionados a la astronomía y el público en general también disfrutan de estos espectáculos celestes, y cada vez más los comparten con el resto del mundo a través de las redes sociales. 

Tal y como pudimos comprobar anoche en riguroso directo, estas plataformas se han convertido en un medio de comunicación y divulgación muy potente, que permite difundir y democratizar el conocimiento científico, así como generar interés y debate sobre temas de actualidad. Las redes sociales también facilitan la colaboración entre los ciudadanos y los investigadores, que pueden aprovechar las imágenes y los testimonios de los usuarios para complementar sus datos y análisis.

Así, el super bólido que iluminó la noche se convirtió en una oportunidad para aprender, para admirar y para conectar con otras personas que compartieron la misma experiencia. Y fue un ejemplo más de cómo la ciencia y la tecnología pueden acercarnos y enriquecernos, y de cómo el cielo nos puede sorprender con su belleza y su misterio.

tracking

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...

Recomendamos en...