Parece un pendrive corriente, pero puede quemar tu ordenador en solo unos segundos. Ten cuidado y no enchufes un USB Killer

Parece un pendrive corriente, pero puede quemar tu ordenador en solo unos segundos. Ten cuidado y no enchufes un USB Killer

Si quieres cuidar tu ordenador, mejor no conectes pendrives desconocidos

Imagen De Usb Killer 2
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Evitar conectar a tu ordenador dispositivos USB que no conoces es un consejo habitual en ciberseguridad. No sabes qué tipo de ficheros puede contener aquel pendrive que te has encontrado por la calle, y ser víctima de los virus nunca es divertido. Incluso hay quienes dejan USB tirados en localizaciones estratégicas con la esperanza de que alguien —por ejemplo, como sucedió en el Pentágono—, los conecte en su ordenador del trabajo. Con esto en mente, hay una razón más para irse con cuidado: un tipo de pendrive que tiene como cometido freírte el PC, el USB Killer.

USB Killer, el pendrive que destruye ordenadores

Y es que hay cosas mucho peores que un virus dentro de estos pendrives. El USB Killer es un tipo de pincho USB que no tiene memoria, sino que dentro tiene un tablero de circuitos con condensadores para almacenar voltaje.

Ya que no cuenta con memoria flash dentro, su interior hospeda un tablero de circuitos con condensadores. Estos almacenan corriente eléctrica una vez conectas el pincho a un puerto USB para, luego, liberar todo este voltaje y mandarlo por donde ha venido. Si bien la primera versión podía almacenar hasta 110 voltios, las siguientes revisiones liberan hasta 220 voltios, según cuenta Hackaday.com. Esto es suficiente para quemar los componentes electrónicos de tu PC.

Imagen De Usb Killer

Si te preguntas por qué nadie crearía este tipo de dispositivos, la explicación oficial es que fueron concebidos para probar las protecciones contra sobretensiones y descargas electrostáticas. Aun así, de forma generalizada, el uso que se ha dado tradicionalmente a los USB Killers es, o bien malicioso, o bien como una curiosidad de alto riesgo.

En cuanto a los orígenes del USB Killer, todo se remonta al 10 de marzo de 2015. El hacker ruso Dark Purple escribía sobre una anécdota que un compañero de trabajo le había contado. Según su compañero, un hombre se encontró un pendrive que, al conectarlo a su ordenador, lo derritió. Realidad o ficción, esto le dio la idea que necesitaba para desarrollar y dar luz al USB Killer. No, este no derrite tu portátil, pero sí puede quemar varios de sus componentes. Así nació su versión 1.0. Desde entonces, se han creado las revisiones 2, 3 y hasta 4, ¡e incluso puedes comprarlos en Amazon!

En cuanto a sucesos curiosos que hayan pasado alrededor del USB Killer, en 2019 un estudiante de la Universidad de Santa Rosa de Albany, Nueva York, fue sentenciado a pagar más de 58.000 dólares y pasar un año en la cárcel por usar este pincho. Vishnawath Akuthota destruyó 66 ordenadores, varios monitores y hasta podios con USB de su universidad.

Si estás pensando que basta con no conectar pendrives que no conozcas para mantener tu ordenador a salvo, te recomiendo que peques de ser demasiado precavido. En la Universidad Politécnica de Silesia de Polonia, se han llegado a crear modelos de ratones que tienen USB Killer incorporado. Desde luego, hay que andarse con los ojos bien abiertos y tener mucho cuidado con lo que conectemos a nuestros ordenadores.

En 3DJuegos PC | La Alemania nazi creó el primer ordenador programable del mundo, pero fallaba más que una escopeta de feria y fue destruido en la guerra

En 3DJuegos PC | Puedes mejorar el sonido de tu teclado mecánico con algo que encontrarías en una obra. No tengas miedo de usar cinta de carrocero

Inicio