"V de Víctor" - Grupo Milenio
Espectáculos

"V de Víctor"

Cosas que extraño: ir al cine en familia y las películas de box. ¿A usted le tocó esa época?

Los abuelos, los papás, los hijos y los nietos íbamos al cine a ver películas que nos divertían, que nos unían, que nos dejaban algo.

Y en el caso de las películas de box, ¡qué barbaridad! Eran una experiencia increíble con la que todos conectábamos.

Desde “Pepe El Toro” hasta “Rocky” pasando por “El campeón”, “Toro Salvaje” y “Nocaut”, sólo por mencionar unas cuantas.

¿Cuáles fueron los filmes familiares que marcaron su infancia? ¿Cuáles, las películas de box que significaron algo en su vida?

¿Por qué le estoy comentando esto? Porque hoy jueves 16 de mayo se estrena en las salas cinematográficas de todo el país una película familiar de box, orgullosamente mexicana, que nadie se debe perder: “V de Víctor”.

Es volver precisamente a esas inolvidables experiencias familiares, a las maravillosas películas de box, pero con las ventajas del cine nacional de hoy.

¿Cuáles son esas ventajas? Repartos espectaculares, películas bien hechas y nivel internacional. ¡Qué locaciones!

Le suplico que, por tratarse de box, no vaya usted a pensar en cosas tan superadas como la promoción de la violencia, el tema del patriarcado y todas esas cuestiones de antaño.

¡No! “V de Víctor” reinventa el cine de boxeo partiendo de las inquietudes de una niña muy chiquita e involucrando adultos mayores, personas con discapacidad, fobias, empoderamiento femenino, espíritu emprendedor y muchas otras cuestiones que la convierten en una opción ideal para quienes cuidan lo que van a ver.

Ya no es “V de venganza”. Ahora es “V de Víctor”. ¿Sí aprecia el cambio?

¿De qué trata? Del héroe que todos llevamos dentro, de la persona que cometió errores y que los quiere corregir, del ser humano imperfecto que lucha por salir adelante, del amor, la paternidad y del deporte. Trata de usted y de mí.

Si fuera una cinta estadounidense, la prensa y los influencers estarían volviéndose locos luchando por entrevistar a sus protagonistas, por hacer los mejores materiales y hasta por inventar retos digitales.

“V de Víctor” es una belleza de filme, una de esas películas que tocan el corazón, que ponen de buenas.

La secuencia del supermercado es la cosa más genial que se le pudo haber ocurrido a los escritores Marco Lagarde y Frank Ariza para establecer quién es quién en este contenido.

Porque ahí es donde el héroe explota, pero también donde la niña, la verdadera protagonista de esta película, conecta con los chiquitos de hoy.

Cuando tuve el privilegio de ver esto, lo primero que me llamó la atención fue el lenguaje. Los personajes de “V de Víctor” no hablan como hablan las mujeres y los hombres en el mundo real.

Hablan como hablan los niños de kínder. Por eso los chistes que se avientan son juegos de palabras muy elementales.

Eso, a las niñas y a los niños más pequeños de casa, les fascina. Hace que se rían. Hace que entiendan. Que conecten.

¿Cuándo fue la última vez que un productor de cine mexicano pensó en hacer una cinta para estas audiencias?

Obviamente, estas chiquitas y estos chiquitos, después de ver “V de Víctor”, salen transformados, amando el cine, amando valores.

Por eso aquí la figura de los adultos mayores es tan importante. Son las abuelitas y los abuelitos que ayudan a contarle el cuento a las niñitas y a los niñitos.

Por favor, no se imagine usted una película boba. Es cine familiar, pero para las familias de 2024: con acción, con suspenso, con dramatismo.

¡Es box! Y buen box porque salen boxeadores de verdad como Jonathan Maravilla Alonso y porque el reparto es una gloria que quién sabe cómo le hicieron los productores Francisco Cordero, Ricardo Coeto y Frank Ariza para conseguir.

Ver a César Bono haciendo cine, una vez más, es un privilegio. Joaquín Cosío es lo máximo de lo máximo. Pocas actrices son capaces de hacer reír como lo hace Norma Angélica.

Danna García está como para comérsela a besos. Paco Rueda es un genio. Siempre lo he dicho. Pocholo es un rey. Adriana Montes de Oca es una de las figuras más divertidas de su generación.

La niña Camila Núñez es un hallazgo, pero el maestro Memo Villegas sí construye algo excepcional.

No me voy a cansar de escribirlo: Memo es de lo mejor que tenemos en México. Lo mismo triunfa en comedia que en drama pero aquí logra algo que yo no veía desde nuestras legendarias películas de luchadores: le creo que es un superhéroe.

En serio, si yo fuera un niño de 5 años, le pediría a mi papá el poster de la película y lo pondría con orgullo en mi recámara. ¡Felicidades!

Cosas que extrañaba: ir al cine en familia y las películas de box. Ya no las extraño. Ahora tengo “V de Víctor”.

Corra al cine a verla con los abuelos y los niños. Es quincena. Sí se puede. Se la merece. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • contactoalvarocueva@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.