Infonavit facilita la cotización voluntaria a mexicanos en el extranjero | El Heraldo de México
MERK2

Infonavit facilita la cotización voluntaria a mexicanos en el extranjero

Infonavit: hay más de 12 millones de personas que pueden acceder a un crédito

ECONOMÍA

·
Infonavit: hay más de 12 millones de personas que pueden acceder a un créditoCréditos: Cortesía

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que más de 12 millones de migrantes mexicanos pueden cotizar, y con ello generar ahorro a la subcuenta de vivienda para acceder a los créditos o complementar su pensión.

Reiteró que cualquier trabajador o trabajadora independiente, incluso si no radica en México, puede cotizar de forma voluntaria y al cumplir con los requisitos de elegibilidad, acceder a un préstamo.

Como se recordará, el programa fue anunciado por Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, cuando se estableció favorecer a los mexicanos en el exterior, quienes no podían pagar un crédito de vivienda propio o de un familiar.

Y es que, según datos del organismo de crédito a la vivienda, del total de mexicanos en el extranjero, actualmente siete mil 298 personas están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como trabajadores independientes, y de ellos, 609 cotizan de forma voluntaria al Infonavit.

De tal manera, el Instituto reiteró la oportunidad para estos migrantes que, aún lejos de su país, pueden comprar una vivienda nueva o existente, adquirir un terreno, realizar mejoras o reparaciones en su hogar, construir su vivienda, o incluso pagar una hipoteca bancaria.

Entre los requisitos solicitados para los trámites es necesario tener documentos oficiales, indicar cuál es la ocupación y la zona geográfica del domicilio de la persona o de quienes serán sus beneficiarios en México, así como precisar el nivel de ingresos para que de acuerdo con ello se calcule las cuotas mensuales a pagar.

El Instituto señaló que el programa Infonavit Sin Fronteras beneficia a 11.7 millones de mexicanos que radican en EU, pues pueden pagar el crédito a través de remesadoras autorizadas como Dolex, Maxitransfers, InterCambio Express, Barri Financial Group, Solopin, y Logical Telecom.

Con estas empresas, las personas podrán aprovechar las ventajas del tipo de cambio y no tendrán que pagar comisión por la recepción de los recursos en México, ya que el costo lo absorbe el Infonavit.

 

MAAZ