Un taller de la ULE enseñará a los alumnos a montar y trabajar con un microscopio de papel

La actividad ha sido organizada por delegaciones de alumnos y se celebrará el jueves 16 de mayo a las 18:00 horas en la Facultad de Veterinaria.

El aula 10 de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (ULE) acogerá el jueves 16 de mayo a las 18:00 horas un taller de ‘Microscopía Foldscope’, una interesante iniciativa que ha sido organizada desde la delegación de alumnos de dicha facultad en colaboración con la delegación de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, y con las asociaciones de estudiantes convergentes en ambas.

Se trata de la segunda vez que se organiza este taller, tras el éxito obtenido en el curso 2022-23, y está dirigido al alumnado de las dos facultades, pero desde la organización se apunta que pueden participar también de algunas otras como podría ser Ciencias de la Salud, ya que “al final la base del taller es aprender a montar tu propio microscopio de papel mientras se conoce su historia y se practica con muestras de citología e histología”. Posteriormente los estudiantes se podrán llevar el microscopio a casa completamente gratis.

Quienes estén interesados en participar pueden inscribirse a través del código QR que figura en el cartel que difunde esta actividad, y también a través del siguiente ENLACE

FUE CREADO EN STANDFORD CREÓ PARA COMBATIR LA MALARIA

El ‘Foldscope’ es un microscopio de papel equipado con una sola lente, diseñado para tener un coste inferior a 1 dólar. También es conocido como el ‘microscopio de origami’. Este artilugio fue desarrollado por el investigador de la universidad de Stanford Manu Prakash, que se dio cuenta en 2011 de que una de las dificultades para el tratamiento de enfermedades como la malaria en el tercer mundo era la falta de un diagnóstico claro.

Para el diagnóstico de algunas enfermedades hace falta realizar un análisis de sangre mediante el microscopio. Desgraciadamente esta no es una opción en muchos lugares donde la falta de dinero e infraestructura no permiten disponer de un microscopio.

Con la idea de facilitar el proceso de diagnóstico los investigadores de Stanford se propusieron desarrollar un microscopio que fuera a la vez barato y altamente eficaz. Así nació el ‘Foldscope’. La estructura del microscopio se construye a partir de unas piezas impresas con papel resistente al agua. Los elementos restantes son una pequeña pila, una lente y una luz LED. La muestra se inserta en una pequeña ranura y a continuación es posible observarla con aumentos de hasta 500x acercando el microscopio al ojo.

El Foldscope es suficientemente pequeño para llevarlo en el bolsillo. Esto lo convierte en un instrumento muy práctico. Aunque está fabricado con materiales muy sencillos es también muy resistente y está diseñado para resistir los golpes.

(Imágenes:    1.- Un modelo de microscopio Foldscope    2.- Cartel anunciador del taller     3.- El taller se celebrará en la Facultad de Veterinaria de la ULE, en el aula 10)

________________________________________________________________________________________________________________

Carlos VICENTE RUBIO - GABINETE DE PRENSA Y COMUNICACIONES - OFICINA PABELLÓN DE GOBIERNO
Avda. Facultad, 25 - 24071 (León)  € Tfnos: 987 - 291 640 y 682 - 897 089 € Correo electrónico: gercvr@unileon.es