Congresistas y líderes latinos piden a Biden que otorgue permisos de trabajo a los inmigrantes a largo plazo - La Opinión

Congresistas y líderes latinos piden a Biden que otorgue permisos de trabajo a los inmigrantes a largo plazo

El representante Adriano Espaillat, funcionarios y líderes latinos hicieron un llamado urgente al presidente Biden pidiendo que otorgue permisos de trabajo a los inmigrantes indocumentados que viven, trabajan y pagan impuestos desde hace años en EE.UU.

Millones de inmigrantes llevan años en Estados Unidos trabajando y contribuyendo a la economía sin un permiso de trabajo legal.

Millones de inmigrantes llevan años en Estados Unidos trabajando y contribuyendo a la economía sin un permiso de trabajo legal. Crédito: Rebecca Blackwell | AP

El representante demócrata de Nueva York Adriano Espaillat, miembro del Caucus Hispano del Congreso y el único inmigrante que fuera un indocumentado que sirve en el Congreso, pidió el martes al presidente Joe Biden que otorgue permisos de trabajo legales a inmigrantes indocumentados que llevan años en Estados Unidos, con un llamado formulado junto a una coalición de funcionarios electos latinos y líderes empresariales de todo el país, incluso de los estados disputados en las elecciones de 2024 de Georgia, Nevada y Pensilvania.

“Los trabajadores inmigrantes contribuyen diariamente a la economía estadounidense y merecen el derecho a trabajar aquí legalmente… Estamos luchando para garantizar que los inmigrantes puedan trabajar legalmente para mantener a sus familias y comunidades, y ayudar a nuestra nación a prosperar”, dijo Espaillat en un comunicado en X.

La carta dirigida al presidente Biden, al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y a la directora de Servicios de Ciudadanía e Inmigración, Ur Jaddou, insta a la administración Biden a utilizar sus poderes ejecutivos para otorgar permisos de trabajo legales para ese grupo de inmigrantes indocumentados con una larga estadía en Estados Unidos, y describe lo que creen que la Administración puede hacer al respecto al otorgarles permisos de trabajo y por qué es lo mejor para ellos.

En defensa de los trabajadores inmigrantes que residen en Estados Unidos desde hace años y se mantienen sin estatus migratorio legal, la carta agradece los esfuerzos de la Administración para responsabilizar a los empleadores explotadores y acelerar el acceso a la autorización de trabajo para cientos de miles de inmigrantes en Estados Unidos.

USCIS amplió la autorización de empleo a 5 años para ciertas categorías de no ciudadanos autorizados a trabajar.
USCIS amplió la autorización de empleo a 5 años para ciertas categorías de no ciudadanos autorizados a trabajar.
Crédito: USCIS | Cortesía

Y aborda la falta de permisos de trabajo para las comunidades de inmigrantes indocumentados a largo plazo que residen en Estados Unidos, y específicamente pide a la Administración que use su autoridad legal para establecer dos nuevos programas de permisos de trabajo para los siguientes grupos:

  1. Cónyuges indocumentados y familiares directos de ciudadanos estadounidenses.
  2. “Dreamers” que, aunque no son elegibles para DACA debido a su edad, contribuyen significativamente a la economía estadounidense.
  3. Trabajadores de larga duración que han contribuido y pagado impuestos durante años pero se les ha negado el camino hacia un estatus legal.

La carta aborda algunas acciones que la Administración podría tomar para iniciar el establecimiento de permisos de trabajo para inmigrantes a largo plazo:

  1. Actualizar el programa de libertad condicional militar para cónyuges y padres de personal militar para incluir a todos los ciudadanos estadounidenses y sus familias de estatus mixto.
  2. Establecer un programa de permisos de trabajo dedicado a proporcionar permisos de trabajo a los 600,000 “Dreamers” elegibles menores de 18 años que no califican para DACA.
  3. Establecer un permiso de trabajo para trabajadores a largo plazo, fundamental para construir nuestra economía, bajo la disposición de “beneficio público significativo” de la autoridad administrativa de libertad condicional del Presidente.

Y defiende la propuesta de estas acciones subrayando que “representan avances significativos hacia el fortalecimiento de la economía estadounidense y el apoyo a las comunidades de inmigrantes que durante mucho tiempo han contribuido a nuestra sociedad”.

Un grupo de académicos sugiere proteger a ‘dreamers’ y ampliar permisos de trabajo.
Crédito: John Moore | Getty Images

La Coalición Estadounidense de Inmigración Empresarial (ABIC), el Caucus Nacional Hispano de Legisladores Estatales (NHCSL) y el Fondo de Impacto GALEO organizaron conjuntamente la conferencia de prensa centrada en la apremiante necesidad de que la administración Biden actúe este año para ampliar los permisos de trabajo legal a cónyuges indocumentados e inmediatos que son parte de familias de ciudadanos estadounidenses, dreamers no elegibles para DACA y trabajadores a largo plazo sin un camino hacia un estatus legal.

Se estima que la política aumentará los ingresos fiscales anuales en $13.8 mil millones de dólares y proporcionaría importantes beneficios económicos locales, estatales y nacionales, al tiempo que promovería la integridad de la fuerza laboral y la justicia social.

The Wall Street Journal ha informado que el presidente Biden está considerando tomar medidas administrativas para ampliar el acceso a permisos de trabajo para los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses.

La carta fue firmada originalmente por los representantes estadounidenses Lou Correa (D-CA) y Jesús “Chuy” García (D-IL); y luego más de 150 funcionarios electos locales y estatales de 21 estados y territorios de EE. UU. se han sumado a la carta en apoyo de la extensión de los permisos de trabajo a estos grupos.

Vea la carta completa aquí.

El representante Adriano Espaillat dijo en un comunicado: “Los trabajadores inmigrantes contribuyen diariamente a la economía estadounidense y merecen el derecho a trabajar aquí legalmente. Estoy liderando el esfuerzo en el Congreso con mis colegas para instar a la administración a garantizar permisos de trabajo a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses, a los Dreamers que no califican para DACA y a los casi 12 millones de trabajadores indocumentados que han vivido, trabajado y pagado impuestos en Estados Unidos durante años”.

Sigue leyendo:

Defensores de inmigrantes presionan por permiso de trabajo para indocumentados que llevan años laborando en Estados Unidos
Miles de inmigrantes tendrán ampliación de permiso de trabajo automático tras decisión de USCIS
USCIS amplía a cinco años la validez de ciertos permisos de trabajo para extranjeros

En esta nota

inmigrantes indocumentados Permiso de trabajo permisos de trabajo
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain