¿Cuáles son los destinos favoritos de los colombianos? ¿Cuáles son los destinos favoritos de los colombianos?

Cali, mayo 15 de 2024. Actualizado: martes, mayo 14, 2024 23:00

¡Aliste maletas!

¿Cuáles son los destinos favoritos de los colombianos?

Para los colombianos, viajar es más que una simple actividad; es una pasión que abarca desde el descubrimiento de nuevos lugares hasta la conexión con culturas diversas.

Ya sea por trabajo, placer o simplemente para explorar, los viajeros colombianos continúan mostrando un profundo amor por los destinos nacionales.

Según Anato, entre enero y marzo de 2024, Colombia ha experimentado un aumento del 15% en el movimiento de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, en comparación con el mismo período del año anterior.

El crecimiento en el turismo nacional refleja el compromiso de los colombianos por explorar su país y descubrir sus tesoros ocultos, desde las playas de arena blanca hasta los picos de los nevados de la Sierra Nevada, y desde las vibrantes calles de Cartagena hasta los paisajes majestuosos de Bogotá y más allá, la diversidad de opciones dentro del país sigue cautivando a los viajeros colombianos.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) revela que en 2023 las ventas en línea ascendieron a 62,1 billones de pesos, con un crecimiento del 12,58 % frente al 2022.

De este total, la participación agregada de las categorías de turismo y transporte se ubicó en un 12,1% de las ventas por e-commerce en 2023.

“Este crecimiento resalta la importancia del comercio electrónico en el mercado de viajes y subraya la confianza cada vez mayor de los viajeros colombianos en las transacciones en línea para satisfacer sus necesidades de viaje” dice María Fernanda Quiñones, presidente de la CCCE.

Gustos muy diversos

Los destinos locales continúan siendo de la preferencia de los viajeros nacionales pues según Destination Insights de Google, el mayor destino por demanda en materia de búsqueda en lo que va de 2024 es Cartagena con una puntuación de 100.

De este destino se puede decir que ha tenido un crecimiento del 18% en tendencias de búsqueda, según el Insights for Travel de Google con la frase ¿qué hacer en Cartagena?

Los otros destinos con mayor demanda de búsqueda son: Bogotá (71), Cali (60), Santa Marta (55), San Andrés (53), Medellín (42), Barranquilla (36), Bucaramanga (29), Pereira (18) y Cúcuta (17).

Con relación a las rutas

La que registró un mayor volumen de crecimiento fue la de Bogotá – Pereira con 29,37%, seguida de Bogotá – Bucaramanga con 20,07% y Cali – Bogotá con 17,19%.

Cada destino ofrece a los amantes de los viajes experiencias únicas por ello siempre están entre las alternativas para organizar vacaciones.

Explorando nuevos horizontes

Pero más allá de las fronteras colombianas también hay destinos internacionales que son muy apetecidos por los viajeros.

Entre los destinos con mayor volumen de búsqueda se encuentran Barcelona, Buenos Aires, Cancún, Madrid, Ciudad de México, Miami, Nueva York, Orlando, Río de Janeiro, Santiago de Chile y São Paulo.

Así mismo, con respecto al volumen de interés de búsqueda, en lo que va corrido de 2024 entre los destinos más googleados se encuentra Bogotá – Sao Paulo, esta búsqueda experimentó un crecimiento del 55,43% en 2023.

Le siguen en popularidad la ruta de Medellín – Madrid, con un aumento del 23,09%, y la de Medellín – Miami, con un incremento del 20,17%.

Perspectivas prometedoras para el turismo colombiano

Teniendo en cuenta las cifras de Anato sobre el incremento de viajes en el primer trimestre de 2024, se espera que el número de viajeros nacionales e internacionales continúe creciendo en los próximos años gracias a la promoción turística y la creciente conectividad aérea.

En 2024, las empresas están redoblando sus esfuerzos para impulsar el crecimiento del ecosistema de viajes a través del comercio electrónico.

Uno de los eventos más destacados para este año de compras en línea será el “Travel Sale”, programado del 14 al 21 de junio de 2024.

Durante este periodo, los amantes de los viajes podrán disfrutar de descuentos especiales en todas las categorías relacionadas con el sector turístico, tanto a nivel nacional como internacional.

Grandes, medianas y pequeñas empresas ya han confirmado su participación en esta iniciativa, lo que promete ofrecer oportunidades emocionantes para explorar el país y el mundo a precios atractivos.

“En esta nueva edición, participarán agencias turísticas como Despegar y Viajes Falabella, aerolíneas, empresas de servicios turísticos, alojamientos, restaurantes, servicios de alquiler de vehículos y seguros de viaje, así como marcas de maletas, vestidos de baños y productos para el cuidado de la piel. Los visitantes podrán explorar ofertas para las vacaciones de diciembre, la temporada baja e incluso adelantar sus planes para los próximos festivos, podrán disfrutar de descuentos que irán hasta del 70%”, concluye María Fernanda Quiñones, presidente de la CCCE.

• Le puede interesar: Colombia, destino predominante de Suramérica


Banner Canal WhatsApp

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2024. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: