"Estar preso lo ve como parte de su trabajo", afirma el hijo del periodista guatemalteco tras la concesión del Premio Gabo
Saltar al contenido principal

"Estar preso lo ve como parte de su trabajo", afirma el hijo del periodista guatemalteco tras la concesión del Premio Gabo

Londres (AFP) – El hijo del periodista guatemalteco José Rubén Zamora, encarcelado en su país y al que se concedió este martes en Colombia el prestigioso Premio Gabo de prensa, afirmó en Londres que "estar preso lo ve como parte de su trabajo".

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora, presidente del diario El Periódico, el 14 de junio de 2023 en el Palacio de Justicia, en Ciudad de Guatemala
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora, presidente del diario El Periódico, el 14 de junio de 2023 en el Palacio de Justicia, en Ciudad de Guatemala © Johan Ordóñez / AFP/Archivos
Anuncios

"Este premio es un gran honor para él, para su equipo y para la familia. Es un reconocimiento a su trayectoria", afirmó José Carlos Zamora, que llegó este martes a Londres para participar en una conferencia de periodismo.

"Lo ha dicho esto en algún momento durante los últimos 655 días en que lleva preso. Estar preso lo ve como parte de su trabajo y ayudó a exponer los abusos de poder en Guatemala", añadió el hijo del periodista, que vive en Miami junto a su madre y hermano desde la detención de su padre.

Fundador del extinto diario El Periódico, Zamora, de 67 años, fue detenido el 29 de julio de 2022 y condenado en 2023 a seis años por lavado de dinero, un arresto que el periodista atribuyó a represalias por sus publicaciones sobre corrupción en el gobierno del entonces presidente derechista Alejandro Giammattei (2020-2024).

"Falsas acusaciones"

"Una merecida exaltación para un incansable defensor de la verdad", señaló la Fundación Gabo, creada por el escritor Gabriel García Márquez, al anunciar este martes el premio, añadiendo que "permanece encarcelado bajo falsas acusaciones de lavado de dinero".

El diario que fundó en 1996 dejó de publicarse el 15 de mayo de 2023, cuando él llevaba casi 10 meses en prisión, por lo que el miércoles se cumple un año de su cierre.

"Anímicamente está bien. Está fuerte. Es extremadamente resiliente. Es admirable. De salud está bien, aunque tiene achaques que vienen de estar encerrado 655 días el dónde lo tienen es una celda de aislamiento", afirmó José Carlos Zamora en un acto organizado en Londres por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Su padre dijo que bajo el gobierno de Giammattei sufrió condiciones de "tortura" en la cárcel, pero que el trato mejoró desde enero pasado desde que asumió el poder el presidente socialdemócrata Bernardo Arévalo.

"Yo confío en el presidente. Creo que es un una persona genuinamente decente, con buenas intenciones, pero creo que es difícil estar preparado para luchar contra este sistema que tiene no sólo a él sino al país secuestrado", afirmó en Londres el hijo del periodista.

"Creo que hay muchas cosas que podría hacer. Ha tomado algunas acciones, pero creo que todavía se puede hacer mucho más y creo que tiene que ser con acciones mucho más contundentes", añadió José Carlos Zamora.

"Movilizar a prensa británica"

El miércoles, cumpliéndose un año del cierre del diario, está programada en Guatemala una audiencia para estudiar si Zamora sigue encarcelado o recupera la libertad provisional mientras avanza el proceso.

"Nunca debió estar preso y lo está por casos espurios, por un caso fabricado, en un proceso en el que se han violado todos sus derechos. La audiencia de mañana (miércoles) es justamente para la revisión de sus medidas sustitutivas y esperamos que lo dejen en libertad y que le permitan defenderse de ese proceso espurio en libertad", explicó el hijo del periodista.

Rebecca Vincent, directora de campañas de Reporteros Sin Fronteras (RSF), defendió la liberación del periodista.

"Queríamos utilizar esta oportunidad del viaje de su hijo para movilizar a la prensa británica sobre el caso. RSF hace campaña por la liberación de Zamora, por las implicaciones que tiene en Guatemala, pero también por la libertad de prensa globalmente", señaló.

"Hacemos un llamamiento a la nueva administración del presidente Bernardo Arévalo para que haga todo lo que esté a su alcance para revertir las peligrosas tendencias de los últimos años y garantizar que los periodistas puedan hacer su trabajo de forma libre y segura en Guatemala", añadió.

Compartir :
Página no encontrada

El contenido que solicitó no existe o ya no está disponible.