La nueva Alianza de Clusters Españoles de Salud y Biocencias se reúne con representantes del Gobierno | IM Médico
Publicidad
Publicidad

La nueva Alianza de Clusters Españoles de Salud y Biocencias se reúne con representantes del Gobierno

ACESABIO nace con la voluntad de `convertir el sector salud en un motor económico´. Resaltan la potencialidad de triangular oportunidades entre el Ministerio de Industria, Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

14/05/2024

Los 12 clusters regionales que conforman la Alianza de Clusters Españoles de Salud y Biociencias (ACESABIO) se han reunido con el Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, el Director general de Estrategia Industrial y de la PYME del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi García ...

Los 12 clusters regionales que conforman la Alianza de Clusters Españoles de Salud y Biociencias (ACESABIO) se han reunido con el Secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, el Director general de Estrategia Industrial y de la PYME del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi García Brustenga y el Secretario general de Salud digital, Alfredo González, para trasladarles la creación de la mayor alianza española en salud que une las necesidades de las 1.050 entidades españolas que representan. Entre ellas, ACESABIO aboga por ser representantes válidos de toda la cadena de valor y por ello paradigma de la colaboración público-privada, muestra sus objetivos de ser fomento de la cohesión territorial, como punto de encuentro y colaboración de las diferentes regiones españolas y su capacidad para fomentar la transformación industrial española, para que sea puntera, innovadora y competitiva a escala global. Como punto clave, resalta la potencialidad de triangular oportunidades entre el Ministerio de Industria, Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y convertir el sector salud en un motor económico.

La Alianza de Clusters Españoles de Salud y Biociencias (ACESABIO) articula una colaboración entre 12 clusters regionales de salud y biociencia que representan 10 regiones españolas: Arahealth (Aragón), Basque Health Cluster (País Vasco), BIOIB (Islas Baleares), Bioga (Galicia), Bioval (Comunidad Valenciana), CataloniaBio & HealthTech (Cataluña), el Cluster Sociosanitario de Extremadura, Cluster Saúde de Galicia (Galicia), Navarra Health Cluster (Comunidad Foral de Navarra), Cluster SIVI (Castilla y León), Ticbiomed (Región de Murcia) y WeMind Cluster (Cataluña).

Agrupa a 1.050 entidades, un nivel de representatividad único en el sector, con un fuerte enfoque empresarial ya que el 73% de las entidades son PYMES, 197 de las cuales son startups (18% del total de entidades), 15% corporaciones, 12% centros de conocimiento, entidades del tercer sector y asociaciones de pacientes del ámbito de salud en España. Con una facturación agregada de más de 27.000 M€ y una generación de empleo directa de 378.000 puestos de trabajo, ACESABIO es un actor importante que refleja toda la cadena de valor del sector de la salud y de las biociencias.

Al abarcar desde la investigación y desarrollo hasta la comercialización y distribución de productos y servicios, la alianza, que se constituyó oficialmente a finales de 2023, se posiciona en todas las etapas del proceso. Esta representación completa y particularizada en cada región, pero coordinada por ACESABIO, le permite comprender las necesidades y desafíos en cada fase y en cada territorio, facilitando la colaboración efectiva entre empresas, instituciones de investigación, entidades públicas, el tercer sector y las asociaciones de pacientes. Además, al ser un referente en toda la cadena, puede impulsar la innovación de manera holística y promover sinergias entre los diferentes actores.

Trabaja activamente para mejorar la competitividad de las empresas que las componen, para que el tejido empresarial genere nuevas soluciones que ayuden a mejorar la salud de las personas y aboga por impulsar la gestión de la innovación desde la demanda. Este enfoque contribuye al crecimiento económico con el fin de convertir la salud en un sector esencial y estratégico en la industria española. A pesar de la incierta situación económica actual, los estudios muestran que España destaca en innovación, ha sido líder en 2023 en solicitud de patentes en Europa, lidera la capacidad de captación en innovación de fondos competitivos y demuestra una elevada inversión en I+D+i.

La reunión de hoy con las tres administraciones públicas brindó la oportunidad de subrayar el papel crucial de ACESABIO en el fomento de la transformación industrial española, favoreciendo la cooperación entre los diversos agentes del ecosistema de la salud lo que permite alcanzar una mayor cohesión territorial a nivel nacional. Trabaja en la generación de conocimiento y transferencia de tecnología, y también intensifica la calidad del talento en áreas científicas debido a un mayor acceso a profesionales altamente capacitados y con competencias que requiere la industria y empresas. Objetivos acordes con el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027, programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) y la Estrategia y la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud.

De acuerdo a Carlos Lapuerta, gerente de Arahealth y representante y coordinador de la Alianza, "la recepción por parte de los tres ministerios reconoce a ACESABIO como interlocutor de primer nivel para el fomento de la I+D+i en formato «cuádruple hélice», en una estructura que parte de la colaboración para conseguir la excelencia de los servicios que desarrollan los clusters para el beneficio final de sus socios."

Arahealth, el Cluster de la Salud de Aragón, es un clúster puntero y reconocido por grandes hitos alcanzados en el sector de la distribución y la logística farmacéutica, las mejoras tecnológicas en cuanto a productos y equipos médicos así como las aplicaciones en el área de la biotecnología o la innovación en los servicios socio-sanitarios de residencias y la asistencia a domicilio. En el periodo 2021-2023 captó 7,1 millones de euros de financiación pública para los proyectos de I+D+i de sus socios, lo que se traduce en un importante impacto social y económico. A lo largo de estos 11 años de trabajo ha conseguido importantes avances en servicios sanitarios, de salud y bienestar, y ha generado riqueza y empleo en Aragón.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts