La segunda edición del +RAIN toma el pulso a la IA generativa en el audiovisual - mundoplus.tv
InicioCineLa segunda edición del +RAIN toma el pulso a la IA generativa en el audiovisual

La segunda edición del +RAIN toma el pulso a la IA generativa en el audiovisual

Más Cine

Publicidad

En la Sala En Construcció en Campus del Poblenou de la Universitat Pompeu Fabra, ha tenido lugar la presentación a la prensa de la segunda edición del +RAIN Film Festival, el primer festival internacional de cine generado con inteligencia artificial. Impulsado desde la Universitat Pompeu Fabra y coorganizado con Sónar, el festival orienta la mirada hacia la investigación, la experimentación estética y narrativa, y la integración de la IA generativa en los procesos de creación audiovisual y artística.

Este es un festival donde las películas nacen, no mueren“: Jordi Balló, codirector del +RAIN Film Festival ha abierto el acto con estas palabras. “Lo vemos con el aumento de propuestas presentadas a la convocatoria. Desde +RAIN queremos que las obras se proyecten hacia el futuro.”

En la misma línea ha incidido Frederic Guerrero, también codirector de la sección RESEARCH del festival: “El campo de la IA cambia muchísimo, especialmente los últimos años, cosa que nos lleva a un horizonte muy distinto del de la primera edición.”

Anna Giralt, codirectora de la sección FEST, ha centrado su discurso en el artista: “Desde la programación, ponemos el artista en el centro. Las 10 películas representan la diversidad del uso creativo de la tecnología.”

El codirector del Sónar, Ricard Robles, ha hablado de la coorganización del +RAIN, “Este festival tiene una visión, una complejidad y una ambición únicas, hablando, sobre todo, de procesos creativos y, además, con unas tecnologías que no hemos visto antes. La finalidad última es que el espacio Sónar+D lo usen los creadores, que sea una herramienta. El +RAIN nos da mucho de sentido“.

La segunda edición de +RAIN se celebrará en Barcelona entre los días 11 y 14 de junio del 2024 y reunirá los perfiles más destacados en los campos de la investigación, la experimentación y la creación fílmica asistida con inteligencia artificial.

El campus del Poblenou de la Universitat Pompeu Fabra acogerá +RAIN los días 11 y 12 de junio. Durante los dos días, el encuentro se abrirá con RESEARCH, un espacio orientado en la investigación sobre el presente y futuro de la creación de contenidos audiovisuales con inteligencia artificial generativa. Dividido en dos secciones: en la primera jornada, RAINSIGHT, se tratarán cuestiones relacionadas con las capacidades narrativas de esta tecnología y se debatirá sobre las implicaciones de la IA en los ámbitos ético, social, cultural, ecológico, político y económico. Reunirá perfiles destacados de la investigación y la industria en IA generativa como Shyam Sundar (director del Center for Socially Responsible Artificial Intelligence de la Penn State University), Marcelo Bertalmío (investigador del CSIC, CSO y cofundador de la startup Lucid, que ofrece soluciones de software para cine y postproducción de video), Christian Canton (jefe de ingeniería de META, responsable de IA) y Carlos Castillo (investigador de ICREA, responsable de Web Science and Social Computing de la UPF).

La segunda jornada, RAINNOVA, se concibe como un espacio de presentación de proyectos y desarrollos en proceso de creación, así como de test experimental de soluciones tecnológicas de IA generativa aplicadas a la ideación, la producción y la edición audiovisual. Participarán, entre otros, creadores como Carme Puche (cineasta y vicepresidenta de Dones Visuals) y Sergio Álvarez-Napagao (cineasta e investigador de la UPC), Jorge Caballero (cineasta, profesor de la UPF, investigador de cine e inteligencia artificial), Víctor Pérez (cofundador y CEO a Krea), Boldtron (artista de CGI/3D y Realidad Virtual, Community Catalyst a Krea), Andrés Bartos (cineasta y productor a Noon Films) y Lucija Stojevic (cineasta y productora a Noon Films). Además, se dará a conocer la obra ganadora de la Colección Solo, Jordi Pons presentará el sistema Stable Audio de Stability AI, y Coloma Ballester, Manuel Garin, Dani Grandes, Gloria Haro, Adam Phillips, Alan Salvadó y Míriam Sánchez presentarán un proyecto sobre motivos visuales analizados con IA.

La segunda edición de +RAIN ha recibido a la convocatoria de este año un total de 232 películas, cinco veces más que las propuestas recibidas en su primera edición, procedentes de los cinco continentes y con representación de más de 40 países. Una selección final de 10 películas competirá a la sección FEST, donde un jurado internacional formado por Shyam Sundar, Mads Dambso y Cristina Mont (directora de Innovación del Grupo Lavinia) premiará las películas con tres galardones: Mejor Película (3.000 €), Premio del Jurado (2.000 €) y Mención Especial (1.000 €). La proyección de las 10 películas seleccionadas de la convocatoria internacional tendrá lugar en la sección FEST e irá acompañada de debates y presentaciones a cargo de sus creadores y creadoras.

Los títulos finalistas son Sueño finlandés y paranoico (Jimena Aguilar, Argentina), Skopje 2014 According to ChatGPT (Pauline Blanchet, Francia), Fried Egg (Rucha Thigale, UK), Ripear un desierto (Felipe Elgueta, Chile), DUCK (Rachel Maclean, UK), Time Metallurgist (Tomáš Rampula, República Checa), When people talk about their dead, they look up (Anna Halbleib, España), Home Age to Avalokitesvara (Maria Than, UK), 512X512 (Arthur Chopin, Francia) y Morbo (Jonas Sanson, Brasil).

Algunas de las temáticas más representativas de la edición de este año son la reflexión alrededor de la sociedad de control, la crítica política de los populismos emergentes a nivel global, el cuestionamiento de las imágenes creadas por el imaginario turístico, las posibilidades visuales y narrativas de la exploración del territorio del inconsciente o la violencia innata en el ser humano, junto con la reflexión metalingüística alrededor de la IA que sigue siendo un tema central para muchos artistas.

Para entender los cambios que se están llevando a cabo en los procesos creativos y las metodologías de trabajo, el segundo día del FEST será muy especial. A través de la crónica del proceso creativo de la película About a Hero, guiados por el director Piotr Winiewicz y el productor Mads Dambso, se verán los aciertos y los errores en la utilización de diferentes técnicas y herramientas basadas en IA. Y también se presentará un Live Cinema process donde se podrán ver tres procesos creativos de tres artistas visuales: Laura Ginès, Martina Rogers y Carolina Torres gracias a la colaboración de Apolinario Pássos Radamés Ajaa de Hugging Face. Una oportunidad única para conocer de primera mano los procesos creativos de los artistas con la tecnología que proporciona Hugging Face.

El film de clausura, Latex Kid, de Fran Gas, ganador de la edición pasada de +RAIN, es la visualización que el talento mostrado en la edición anterior tiene continuidad y, a la vez, quiere mostrar la apuesta del FEST por los jóvenes artistas nacionales que se adentran en el trabajo con la IA generativa. La cineasta catalana Carme Puche, otra de las finalistas de la edición anterior con My Word, pieza destacada de la exposición Inteligencia Artificial en el CCCB, mostrará en la sección RAINNOVA el proyecto en el que está trabajando actualmente.

Las jornadas en el campus del Poblenou de la UPF se complementan con el LIVE, un acontecimiento musical y audiovisual de carácter performativo con sesiones en directo e instalaciones artísticas. La Sala Aranyó se convertirá en un espacio para disfrutar de obras musicales y audiovisuales que parten de procesos de investigación y de experimentación con IA, así como de la exploración de las posibilidades estéticas y narrativas de la creación con modelos generativos. LIVE presenta las propuestas: Decolonizing Patterns, de Citlali Hernández, artista transdisciplinar que forma parte del colectivo Axolot.cat, basado en la investigación, la programación creativa y el diseño de interacción, que contará con la colaboración del performer Jon James. Mouja, de Nicola Privato, artista e investigador al Intelligent Instruments Lab, donde explora con un enfoque en tecnologías interactivas e IA aplicadas a la música. Y Disturbance, De: Configuration, de Blazej Kotowski, artista e investigador asociado al Music Technology Group de la UPF.

Por lo que respecta a las instalaciones, la artista Azahara Cerezo activará el archivo digital LIVE, que recoge y conecta las propuestas musicales y audiovisuales generadas con inteligencia artificial del LIVE. Además, el artista sonoro, investigador independiente y programador Óscar Martín participará con una instalación, Fluorescent Markov Beat, la primera obra de la serie Meta Music Machines.

Los días 13 y 14 de junio, +RAIN se traslada a la Fira de Montjuïc, sede de Sónar de día. A la primera de las jornadas, se celebra el FAIR, organizado por la Universitat Pompeu Fabra, Sónar y la Cátedra Futurs de la Comunicació, con la colaboración del Clúster Audiovisual de Catalunya. Este será un espacio de reflexión, debate e intercambio, donde se reunirán unos sesenta expertos internacionales en IA y del sector de la industria audiovisual. Durante dos horas se abordarán los retos, las oportunidades y los vectores de transformación del sector audiovisual en la era de la IA generativa. Entre los expertos habrá cineastas que están creando con IA; investigadores en el ámbito de la creación con IA; desarrolladores de software IA para el sector audiovisual; juristas especializados en derechos de autor; expertos en ética y tecnologías emergentes, y productores y empresas del sector audiovisual.

El día 14 es el turno de la AI & WEB3 CREATIVES SUMMIT, un espacio de inspiración, debate y presentación de start ups y spin offs, alrededor de las industrias culturales y creativas, y proyectos de investigación artística aplicada con tecnologías emergentes. El SUMMIT constará de dos sesiones: Cine & AI y Web3 i Expanded media. Esta sección tiene el objetivo de inspirar y hacer conocer el talento emergente que emprende, investiga y crea alrededor de estos temas, así como debatir sobre la relación entre creatividad y tecnologías emergentes; el uso ético de la IA; los derechos de autoría o el rol de Web3 en las industrias culturales y creativas, y también fomentar la relación entre los diferentes agentes.

Entre los invitados al SUMMIT encontramos a Todd Yelin (ex vicepresidente de Producto de Netflix), Nadia Piet (investigadora y cofundadora de AI X Design), Mads Dambso (CEO de Kaspar a.i.), Apolinario Pássos (AI Artist y Machine Learning Arte Engineer en Hugging Face), los artistas Varvara & Mar, Gabriel Massan y Antoni Abad, Lino Garcia Morales (doctor en Conservación y Restauración de Arte Digital) Patrícia Falcão (investigadora y Time-based Media Conservator en la TATE), y Florian Weigl (curator e investigador).

También se presentarán diferentes start ups spin offsGriselda Vilar presentará Feeder AI, herramienta que analiza las reacciones y emociones detallando la ratio de aceptación de la audiencia y el nivel de retención del contenido. Alexandra Cavero será la encargada de presentar Hulahoop, plataforma fintech nacida para democratizar la inversión cinematográfica, centrada en facilitar el acceso a inversores ajenos a la industria y aficionados de todo el mundo de forma fácil, rentable y segura. Finalmente, Mani Martinez, CEO de Keynema, presentará su suite de asistentes inteligentes para la gestión y diseño de la creación audiovisual dirigido a profesionales, estudiantes, amateurs y creadores independientes.

Además, Sónar+D presenta en Project Area tres instalaciones del +RAIN. Las películas ganadoras del Festival; un archivo digital que recoge y conecta las propuestas musicales y audiovisuales generadas con inteligencia artificial del LIVE y que activará la artista Azahara Cerezo; y Latent Booth, una experiencia interactiva que se interroga sobre la comunicación entre humano y máquina y que culminará en una película colaborativa, con la contribución de Hugging Faces, impulsor de la IA con herramientas de código abierto.

Contenido patrocinado

Dejar respuesta

¡Escribe tu comentario!
Por favor introduce aquí tu nombre

Contenido patrocinado
Publicidad

Últimas Noticias

“Dexter: Original Sin”, la precuela de “Dexter”, ya tiene reparto

¡El asesino en serie favorito de Estados Unidos está de vuelta! "Dexter: Original Sin" (anteriormente conocido como "Dexter: Origins")...

Artículos Relacionados