Diario del Aire: LA LENGUA DE MILEI EN MADRID Y LA OVACIÓN A LULA EN CANNES

lunes, 20 de mayo de 2024

LA LENGUA DE MILEI EN MADRID Y LA OVACIÓN A LULA EN CANNES


Félix Población

Esta es la portada del prestigioso diario argentino Página/12 en la que se informa de la visita partidista o partidaria del presidente de aquella república a España, pagada por la ciudadanía argentina, para dar paso a una crisis diplomática con nuestro país. En la misma portada del periódico, sin embargo, encontramos una breve reseña de la presentación en el Festival de Cannes de la nueva película del director norteamericano Oliver Stone sobre el presidente de Brasil Lula da Silva, una persona muy especial según Stone. Exhibido fuera de competición, el documental recorre la infancia y juventud de Luiz Inácio da Silva para adentrarse en su compromiso sindical y político. Luego se centra en el caso Lava Jato y las acusaciones de corrupción sin pruebas. En la sala, a cada aparición de Jair Bolsonaro o el exjuez Sergio Moro se escucharon abucheos y gritos. Y en el final una ovación marcó el tono de la proyección: un fuerte acto de adhesión al presidente brasileño. De lo que ocurra en los próximos años en estos dos grandes países de América Latina, durante las legislaturas de Milei y Lula da Silva en sus respectivas repúblicas, va a depender en buena medida el porvenir político y social de aquel subcontinente. Quizá esto es lo que se deja entrever en el diseño tipográfico de esa primera página del diario argentino. Mientras Javier Milei se abraza en Madrid a la extrema derecha europea y da una lección más de su desfachatez en las relaciones diplomáticas con gobiernos no afines, un documental sobre el presidente de Brasil se convierte en todo un acto de adhesión a su persona en el festival internacional de cine más prestigioso del mundo. Nos gustaría pensar que esta adhesión de la cultura europea en Cannes a Lula, y sobre todo lo que representa para el progreso y la equidad en América Latina, también se va a notar cuando la ciudadanía europea vote entre el 6 y el 9 de junio en las urnas. Pero mucho me temo que la cultura democrática europea está seriamente dañada y no es de esperar una reacción contra esa ominosa tendencia, experimentada en el continente hace casi un siglo con trágicos y bien conocidos resultados para la humanidad.

DdA, XX/5.650

1 comentario:

Folía dijo...

Pintan bastos en Europa, qué miedo y qué tristeza. Quisiera ver ese documental sobre Lula porque necesitamos ánimo y buenos ejemplos.

Publicar un comentario