Robles niega que el ataque con Pegasus a móviles del Gobierno haya dañado la seguridad nacional - Diario Córdoba

Comparecencia en el Congreso

Robles niega que el ataque con Pegasus a móviles del Gobierno haya dañado la seguridad nacional

La ministra ha confirmado durante su comparecencia que en este momento el Centro Criptológico Nacional, organismo dependiente del CNI, está elaborando un informe técnico, a petición del Juzgado Central de Instrucción 4 de la Audiencia Nacional a raíz de nuevas informaciones procedentes de Francia

La minsitra de Defensa, Margarita Robles, a su llegada a la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso este lunes.

La minsitra de Defensa, Margarita Robles, a su llegada a la Comisión Mixta de Seguridad Nacional del Congreso este lunes. / EUROPA PRESS

Juan José Fernández

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha negado este lunes en el Congreso que la intrusión con el software Pegasus y el robo de datos en los móviles de Pedro Sánchez y los ministros de Interior, Agricultura y ella misma haya derivado en daño alguno en la seguridad del Estado. "No se han encontrado evidencias de exfiltración de información clasificada como secreta o reservada", ha concluido ante los diputados de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional de la cámara baja.

La ministra ha confirmado durante su comparecencia que en este momento el Centro Criptológico Nacional, organismo dependiente del CNI, está elaborando un informe técnico, a petición del Juzgado Central de Instrucción 4 de la Audiencia Nacional y a raíz de nuevas informaciones procedentes de Francia, para comprobar si los ataques a teléfonos de autoridades francesas con el mismo software espía "tienen coincidencia en la posible autoría" que los sufridas en España.

"Somos los primeros interesados en averiguar quién ha estado detrás de estas infecciones, y no tengan duda de que el Gobierno colaborará al máximo", ha dicho en referencia a las pesquisas que el pasado 23 de abril reabrió el juez instructor, José Luis Calama.

Robles ha limitado los efectos de esa "infección" al ámbito de la privacidad de las personas afectadas, asegurando que esa fue la motivación del Gobierno para llevar el caso a la Justicia el 2 de mayo de 2022 y que esa es la materia de la investigación de la Audiencia Nacional.

En la misma sesión, y a las quejas de diputados de Bildu, JxCat y ERC por el espionaje con Pegasus a independentistas, la ministra ha contestado que "el Gobierno ha reconocido que 18 personas fueron objeto de infección; han sido las únicas y ha sido siempre con control y autorización judicial". Y en este caso "no estamos hablando de independentismo, sino de cuando hay una posible vulneración de la legalidad". Tanto Jordi Gaseni (ERC) como Isidre Gavin (Junts) le han recordado que no son 18, sino hasta un centenar los escuchados con ese virus.

Buscando al autor

Ha dicho la ministra que, desde que el Gobierno acudió a la Justicia por este asunto -y amplió su denuncia el 10 de mayo de 2022- el Ejecutivo "desde entonces no ha tenido conocimiento de ningún compromiso de la seguridad nacional derivada de las infecciones registradas". Y ha insistido: "Ningún dato vincula esas infecciones con la seguridad nacional".

Durante su explicación, Robles ha puesto énfasis en que la información sustraida con Pegasus es solo privada: "Puedo señalar que no hay constancia alguna conocida de que los dispositivos móviles infectados contuvieran información clasificada legalmente como secreta o reservada -ha asegurado-. La Seguridad Nacional no se ha visto afectada por las infecciones, como sí la intimidad de los usuarios" de los móviles. Incluso ha negado que el intruso escuchara conversaciones telefónicas delicadas: "¿Ustedes creen que de cosas importantes yo hablo con el presidente por teléfono?".

Robles ha unido esa aseveración a un acuerdo de Consejo de Ministros, el pasado 23 de agosto, por el que "no procede a la desclasificación de dato o información alguna" en relación con este caso, resoluciòn que se tomó a la vista de los informes del Centro Nacional de Inteligencia sobre el alcance de los daños sufridos en ese ataque a los móviles del presidente del Gobierno y de los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, Agricultura, Luis Planas, y ella misma.

"Las injerencias y el espionaje no son males exclusivos de nuestro país. Otros líderes y países se han enfrentado a estas amenazas", ha dicho Robles a los diputados de la comisión, repitiéndoles en tres ocasiones que "la seguridad total no existe".

Sospechas

En turno de respuesta, el portavoz del PP en la comisión, Rafael Hernando, ha unido este asunto al cambio de política del Gobierno en torno al antiguo Sáhara español y ha reprochado a la ministra que el caso Pegasus le costara el puesto a la entonces directora del CNI, Paz Esteban, "la mayor cobardía que he visto en mi vida", ha calificado el diputado.

Hernando ha acusado a Robles y el Gobierno de inacción, señalando que Francia ha presionado a Israel para obtener información sobre a qué países ha vendido la firma israelí NSO el software espía Pegasus y España no. "La colaboración de nuestra embajada en Israel con el juez Calama ha sido nula", ha denunciado el diputado popular.

En opinión del portavoz de Sumar, Félix Alonsopodría ser Israel, "un estado hostil", y no Marruecos quien esté detrás del espionaje, quien haya "utilizado el sofware espía Pegasus como un caballo de Troya para influir en la política exterior de España".

Indicios

Por su parte, el portavoz de Bildu, Jon Iñarritu, ha formulado algunas de las preguntas clave de la sesión. Se ha referido el diputado abertzale a las revelaciones que hizo la exministra de Exteriores, Arancha González Laya, en El periódico de España, sobre una escucha que sufrió en su móvil un año antes de las que motivan la comparecencia de Robles. "¿Por qué no hicieron nada durante un año?", ha preguntado.

Iñarritu también ha preguntado a la ministra por qué no ha denunciado a la firma israelí NSO, creadora del software Pegasus, como sí han hecho otros gobiernos.

Y además ha inquirido sobre dos detalles significativos de la época en que tuvo lugar la intromisión. El ataque a los móviles de miembros del Ejecutivo se inició en marzo de 2021. El 19 de mayo, en los días en que tuvo lugar la oleada de 12.000 jóvenes migrantes a Ceuta, se hizo la mayor extracción de información del total de tres gigas sustraidos del teléfono de Pedro Sánchez. "¿Le suscita esto alguna reflexión?", ha preguntado iñarritu a Robles.

Y, en el mismo sentido, ha dejado en el aire la pregunta de cómo pudo conocer un medio marroquí, Le Jeune Afrique, el primero que el líder saharaui Brahim Ghali estaba hospitalizado en España.

Robles le ha contestado a Iñarritu que se basa "en indicios y deducciones", y sobre lo declarado por la exministra de Exteriores ha argumentado: "La señora González Laya lo habrá dicho, pero a mí no me consta, ni me consta ninguna denuncia judicial".