Efemérides del 20 al 26 de mayo: ¿Qué se conmemora?

Lo más relevante de la semana

Efemérides del 20 al 26 de mayo: ¿Qué se conmemora?

Conoce los eventos más relevantes del 20 al 26 de mayo; realiza un repaso por las efemérides de los próximos 7 días

Efemérides del 20 al 26 de mayo: ¿Qué se conmemora?
Efemérides del 20 al 26 de mayo: ¿Qué se conmemora?Foto: Especial
Por:

Después de celebrar el Día del Maestro, es importante realizar un repaso por las efemérides más relevantes de los siguientes 7 días.

En La Razón de México te presentamos los eventos históricos más importantes ocurridos del del 20 al 26 de mayo.

Efemérides del 20 al 26 de mayo

20 de mayo

  • 1506. Muere en Valladolid, España, Cristóbal Colón
  • 1914. La División del Norte al mando de Francisco Villa, toma sin resistencia la ciudad de Saltillo, Coahuila
  • 1914. Se inician las Conferencias de Niágara Falls, para resolver el conflicto entre estados Unidos y México con motivo de la invasión estadounidense a Veracruz
  • 1979. Muere Juan de Dios Bátiz, fundador y primer director del Instituto Politécnico Nacional

21 de mayo

  • 1895. Nace Lázaro Cárdenas del Río, general revolucionario, gobernador y presidente de México
  • 1911. Se firman los tratados de Ciudad Juárez y termina el porfiriato
  • 1920. Aniversario de la muerte de Venustiano Carranza. La Bandera Nacional deberá izarse a media asta
1895. Nace Lázaro Cárdenas del Río, general revolucionario, gobernador y presidente de México.
1895. Nace Lázaro Cárdenas del Río, general revolucionario, gobernador y presidente de México.Foto: Especial

22 de mayo

  • 1902. Muere Mariano Escobedo, militar liberal, luchó en la Guerra de Reforma y las intervenciones norteamericanas y francesas y obtuvo la rendición de Maximiliano en Querétaro
  • 1909. Profesionales, intelectuales y periodistas independientes encabezados por Francisco I. Madero, fundan el Centro Nacional Antirreeleccionista de México 

23 de mayo

  • 1812. Muere en Guadalajara, hoy estado de Jalisco, don Antonio Torres, insurgente conocido como “El Amo Torres”
  • 1882. Nace Lauro Aguirre, reformador en la enseñanza normal y primer director de la Escuela Nacional de Maestros
  • 1929. El presidente Emilio Portes Gil decreta la autonomía de la UNAM
  • 1962. Muere asesinado en Xochicalco, Morelos, Rubén Jaramillo, líder agrario 

24 de mayo

  • 1911. Manifestaciones en la Ciudad de México contra el régimen de Díaz
  • 1919. Muere en Montevideo, Uruguay, el poeta y diplomático, Amado Nervo, considerado un poeta mítico de extrema simplicidad, destacada sobriedad, gracia y fino humanismo 

25 de mayo

  • 1911. La Cámara de Diputados acepta la renuncia de Porfirio Díaz como presidente de México
  • 1925. Nace Rosario Castellanos Figueroa, escritora y diplomática
  • 2011. Muere en la Ciudad de México, la pintora surrealista Leonora Carrington
1911. La Cámara de Diputados acepta la renuncia de Porfirio Díaz como presidente de México
1911. La Cámara de Diputados acepta la renuncia de Porfirio Díaz como presidente de MéxicoFoto: Especial

26 de mayo

  • 1910. Nace Adolfo López Mateos, quien se distinguió como abogado, orador y presidente de México
  • 1929. Se expide el decreto que crea la Universidad Nacional, impulsado por Justo Sierra Méndez, entonces secretario de Instrucción Pública
  • 1977. El Palacio de Lecumberri se nombra como nueva sede del Archivo General de la Nación