Los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana cerraron su séptima edición con una clara hegemonía de España, que se alzó con cinco de los diez galardones entregados en Tenerife (España), el pasado 11 de mayo. “Robot Dreams” de Pablo Berger fue reconocida como Mejor Película, mientras que la segunda temporada de la serie musical “Jasmine & Jambo” de Silvia Cortés obtuvo el premio a Mejor Serie.

Tras ser finalista en la última edición de los Óscar, “Robot Dreams” narra una historia de amistad protagonizada por un perro y un robot en la Nueva York de los años 80. Este es el primer largometraje de animación en la filmografía de Berger, quien dirigió anteriormente “Torremolinos 73″, “Blancanieves” y “Abracadabra”. La película también fue reconocida con el premio a Mejor diseño de sonido y música original, compuesta por Alfonso de Vilallonga.

Luego de obtener el premio a Mejor Serie en 2023, “Jasmine & Jambo” ha vuelto a recoger el trofeo en esta categoría con su segunda temporada. Dirigida al público preescolar, la serie tiene por protagonistas a dos personajes que comparten su pasión por la música para enlazarla con la vida y las emociones, y explicar conceptos musicales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El galardón a Mejor Cortometraje recayó, por su parte, en el filme brasileño “Lulina e a Lua” de Marcus Vinicius Vasconcelos y Alois Di Leo. Junto a éstas también fueron premiadas obras de Argentina, Chile, Colombia y Portugal. Lulina es una niña que se enfrenta a sus conflictos utilizando sus dibujos, que cobran vida gracias a su imaginación. Con esta obra, Di Leo vuelve a los Quirino, donde fue reconocido en 2018 con su corto “Caminho dos Gigantes”. Los trabajos de Vasconcelos, a su vez, han obtenido nominaciones y premios en distintos festivales internacionales.

Lea más: Fortalecimiento de la animación latina requiere de unión, opina director de “La Casa Lobo”

Los galardonados

- Mejor Largometraje: “Robot Dreams” de Pablo Berger. Arcadia Motion Pictures, Lokiz Films, Noodles Prod., Les films du Worso (España, Francia).

- Mejor Serie: “Jasmine & Jambo – Temporada 2″ de Sílvia Cortés. Teidees Audiovisuals, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, con la participación de IB3, Institut Català de les Empreses Culturals (España).

- Mejor Cortometraje: “Lulina e a Lua” de Marcus Vinicius Vasconcelos y Alois Di Leo. Estudio Teremim (Brasil).

- Mejor Cortometraje de Escuela de Animación: “La Fuga” de Paola Cubillos. KASK & Conservatorium Hogeschool Gent, Vrije Universiteit Brussels (Bélgica, Colombia).

- Mejor Animación de Encargo: “En las estrellas” de Gabriel Osorio. Punkrobot Studio, Lucasfilm (Chile, EE. UU.).

- Mejor Videoclip: “All the Best” de Pablo Roldán. Rudo Company (Argentina).

- Mejor Animación de Videojuego: “The Many Pieces of Mr Coo” dirigida por Nacho Rodríguez. Desarrollada por Gammera Nest (España).

- Mejor Desarrollo Visual: “El sueño de la Sultana” de Isabel Herguera. Abano Producións, El Gatoverde Producciones, UniKo Estudio Creativo, Sultana Films, Fabian&Fred (España, Alemania).

- Mejor Diseño de Animación: “Sopa fría” de Marta Monteiro. Animais AVPL, La Clairière Ouest (Portugal, Francia).

- Mejor Diseño de Sonido y Música Original: “Robot Dreams” de Pablo Berger. Arcadia Motion Pictures, Lokiz Films, Noodles Production, Les films du Worso (España, Francia).

Lea también: Antonio Saura: “Los Quirino se han posicionado como un premio de muchísimo prestigio”

Se lanzó la Residencia Quirino, cuya primera edición se realizará en mayo de 2025 en la isla de Tenerife. Foto: Gentileza

Residencia para productores

En una nueva apuesta por fortalecer la industria de la animación iberoamericana, los Premios Quirino han anunciado la creación de la Residencia Quirino para productores ejecutivos. Este espacio de formación único en el mundo busca fomentar la coproducción y el codesarrollo de obras, así como incentivar la colaboración entre productores de animación de esta región conformada por España, Portugal y los países de América Latina. La primera edición de la Residencia Quirino -cuyas bases se darán a conocer próximamente- tendrá lugar en la isla de Tenerife en mayo de 2025.

Durante la actividad, los residentes tendrán oportunidad de intercambiar ideas y recibir el asesoramiento de profesionales de la animación y de otros campos con experiencia internacional, además de reflexionar sobre los modelos de financiación, coproducción y codesarrollo, el uso de herramientas organizativas y nuevas tecnologías, la gestión de recursos humanos y los problemas de salud mental en el sector de la animación, entre otros temas. Una vez finalizada la residencia en Tenerife, los productores seleccionados tendrán la oportunidad de participar en las actividades del Festival Internacional de Animación de Annecy y su mercado MIFA.

Déjanos tus comentarios en Voiz