Presidente Cortizo Cohen visita primera fase de la Unidad Central de Control y Monitoreo Elida Díaz del Idaan - Panamá Digital
ES / EN

Presidente Cortizo Cohen visita primera fase de la Unidad Central de Control y Monitoreo Elida Díaz del Idaan

El mandatario recibió el Plan Maestro del Idaan, un paso crucial de esta administración para mejorar la calidad y acceso al agua en nuestro país, priorizando el bienestar y el desarrollo sostenible. El Plan Maestro tomó en cuenta las recomendaciones del Pacto Bicentenario.


El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, visitó este jueves la primera fase de la Unidad Central de Control y Monitoreo Elida Díaz, del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), en la sede central en Vía Brasil, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta a los clientes de forma oportuna y eficiente.

A su llegada a las instalaciones del Idaan, el jefe del Ejecutivo recibió el Plan Maestro de la entidad para los próximos 10 años, un paso crucial de esta administración para mejorar la calidad y acceso al agua en nuestro país, priorizando el bienestar y el desarrollo sostenible.

Juan Antonio Ducruet, director ejecutivo del Idaan, detalló que el Plan Maestro se diseñó atendiendo las recomendaciones del Pacto Bicentenario, con el objetivo de dejar a las próximas administraciones un plan integral de todo lo que se necesita para continuar fortaleciendo la red de agua potable en el país.

El Plan Maestro, que representa una inversión de B/.2,890 millones, se desarrolla enfocado en tres áreas: Brecha Social, Competitividad y Sostenibilidad, y abarca las regiones de Panamá Metro, con 409 kilómetros en nuevas redes de agua potable, y en Panamá Oeste, con 326 kilómetros.

El presidente Cortizo Cohen, acompañado del director Ducruet, hizo un recorrido por la Unidad Central de Control y Monitoreo Elida Díaz, que sitúa a la institución a la vanguardia con la última tecnología en seguridad y seguimiento de los sistemas hidráulicos.

En este Centro, se realiza un seguimiento desde la planta potabilizadora de Chilibre hasta Chepo, y se expandirá a todo el país siguiendo estándares internacionales. Mediante el uso de telemetría y dispositivos de control, se garantiza un servicio óptimo y seguro para todos.

Además, permite registrar en tiempo real las fluctuaciones en equipos, control de los eventos eléctricos para actuación inmediata, vigilancia de pozos, catastro de redes de acueductos a nivel nacional y de clientes. El sistema controla los recursos móviles del Idaan para atender fugas y los vehículos cisterna institucionales y de contrato privado.


megonzalez@aig.gob.pa

17/05/2024 9:27:26