José María Álvarez (1942-

Aires de Libertad

¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

https://www.airesdelibertad.com

Leer, responder, comentar, asegura la integridad del espacio que compartes, gracias por elegirnos y participar

Estadísticas

Nuestros miembros han publicado un total de 1042560 mensajes en 47664 argumentos.

Tenemos 1573 miembros registrados

El último usuario registrado es miriamdamaris21

¿Quién está en línea?

En total hay 46 usuarios en línea: 2 Registrados, 0 Ocultos y 44 Invitados :: 2 Motores de búsqueda

Maria Lua, Ramón Carballal


El record de usuarios en línea fue de 1156 durante el Mar 05 Dic 2023, 16:39

Últimos temas

» XI. SONETOS POETAS ESPAÑOLES SIGLO XX (VI)
José María Álvarez (1942- EmptyHoy a las 07:56 por Pascual Lopez Sanchez

» José María Álvarez (1942-
José María Álvarez (1942- EmptyHoy a las 06:34 por Pedro Casas Serra

» Jesús Munárriz (1940-
José María Álvarez (1942- EmptyHoy a las 06:18 por Pedro Casas Serra

» Mohsen Emadi (1976-
José María Álvarez (1942- EmptyHoy a las 06:05 por Pedro Casas Serra

» NO A LA GUERRA 3
José María Álvarez (1942- EmptyHoy a las 00:20 por Pascual Lopez Sanchez

» ANTOLOGÍA DE GRANDES POETAS HISPANOAMÉRICANAS
José María Álvarez (1942- EmptyAyer a las 23:23 por Lluvia Abril

» POESÍA SOCIAL XIX
José María Álvarez (1942- EmptyAyer a las 23:17 por Lluvia Abril

» EDUARDO GALEANO (1940-2015)
José María Álvarez (1942- EmptyAyer a las 20:43 por Maria Lua

» Juan Ramón Jiménez (1881-1958)
José María Álvarez (1942- EmptyAyer a las 20:40 por Maria Lua

» LAO TSE (c.571 a.C.-?) --- filósofo y poeta chino y su libro El "TAO TE KING" Filosofia y Poesía
José María Álvarez (1942- EmptyAyer a las 20:37 por Maria Lua

Mayo 2024

LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Conectarse

Recuperar mi contraseña

Galería


José María Álvarez (1942- Empty

    José María Álvarez (1942-

    Pedro Casas Serra
    Pedro Casas Serra
    Grupo Metáfora
    Grupo Metáfora


    Cantidad de envíos : 44997
    Fecha de inscripción : 24/06/2009
    Edad : 76
    Localización : Barcelona

    José María Álvarez (1942- Empty José María Álvarez (1942-

    Mensaje por Pedro Casas Serra Hoy a las 06:34

    .


    José María Álvarez
    (Cartagena, Región de Murcia, 31 de mayo de 1942) es un poeta, ensayista y novelista español. Autor de Museo de cera, pertenece a la generación de los Novísimos.

    Biografía

    Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Geografía e Historia (Universidades de Madrid y Murcia), realizó estudios de Filosofía por la Universidad Central de Madrid y asistió a cursos de Raymond Aron en La Sorbona y el Collège de France. Tiene dos hijos -Miguel (1964) y Rafael (1966)- de su primer matrimonio. Con residencia en la costa levantina y en París, su vida ha estado consagrada a la literatura y a los viajes.

    Trayectoria

    Sus primeras actuaciones literarias tuvieron lugar en 1957, en el Aula de Cultura de la Fundación Mediterráneo: organización de Cineclubs, conferencias, teatro, etc. De esa época datan sus primeras publicaciones: Alma y poesía y psyche. En 1959 aparece ya su poesía publicada en una revista de ámbito nacional: Cuadernos de arte y pensamiento.​ Y en 1961 su primera publicación fuera de España, siendo portada en Les lettres françaises de París.

    En 1976 se le concedió la Beca Juan March de Creación Literaria. En 1970 formó parte de la antología «Nueve novisimos poetas españoles», de José María Castellet, publicada por Barral Editores.​

    Ha dirigido una docena de ediciones de Ardentísima, encuentro internacional de poesía celebrado en Murcia, Buenos Aires (Argentina), y Puerto Rico, Berlín, Budapest, París, Moscú, San Petersburgo, El Cairo, y Alejandría. También ha colaborado con el Encuentro de Poetas de Córdoba en 2004, con vista a su candidatura para Ciudad Cultural de Europa.

    El 21 de marzo de 2012 recibió un homenaje en el Museo Ramón Gaya de Murcia, por el conjunto de su obra.

    Incluido en varias antologías de poesía española, destacan las de la Pleiade en Francia y la de Oxford en Inglaterra. En 2013 apareció publicado por editorial Renacimiento el libro «Exiliado en el arte. Conversaciones en París con José María Álvarez», preparado por el poeta navarro Alfredo Rodríguez Domínguez. Recientemente se ha publicado en Caracas (Venezuela) una extensa antología establecida por Jorge Gustavo Portella con el título: «Los prodigios de cera», y una antología traducida al árabe por Mohamed Abuelata, en El Cairo.
    Museo de cera
    Su obra poética completa se ha ido conformando a lo largo de los años en un solo título, Museo de cera, con sucesivas ediciones y ampliaciones en 1976, 1979, 1983, 1989, 1992 y 2002. La edición de 2002 en la editorial Renacimiento incluye todos los títulos anteriores -La edad de oro, Nocturnos, El escudo de Aquiles, Tósigo Ardento, Signifying nothing, El botín del mundo, La serpiente de bronce y La lágrima de Ahab-. Sus últimos libros de poesía han sido también publicados en Renacimiento: Sobre la delicadeza de gusto y pasión (2006) y Bebiendo al claro de luna sobre las ruinas (2008).

    (Sacado de https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_%C3%81lvarez#Cursos )


    *


    Dos poemas de José María Álvarez:


    De Museo de cera:


    VOLVIÓ UNA NOCHE
    (FALLING IN LOVE AGAIN)

    Recuerda, cuerpo.
    K. KAVAFIS

    Si la noche trajese al mismo tiempo
    Que su imagen, su cuerpo de aquel día,

    Y este deseo que ahora siento
    Pudiera en él rendirlo
    Igual que mi memoria
    Honra en versos su carne.

    Porque sólo a su boca y a su lengua
    Doy cuentas esta noche.

    Solamente ante ti los claros ojos
    Que la espada y el tiempo no humillaron,
    Se rinden.

    Quiera la vida que el recuerdo
    De tus caricias nunca me abandone,
    Que mi piel aún conserve
    Ante la muerte aquel deslumbramiento,

    Y que las huellas del placer
    Sobre mi cuerpo,
    ................................venzan.



    ANALES

    Al preguntar Nerón la causa por qué había
    conspirado contra él, contestó Sulpicio
    Aspro: "Porque no era posible poner de
    otra manera remedio a tus maldades."

    TÁCITO

    Si muere en el Poder, sin que lo hayamos
    Juzgado, si su cuerpo
    No se pudre colgando en las murallas
    Como advertencia,
    ..................................invicta
    Esa espantosa Sombra habrá de perseguirnos.

    Obscuras fuerzas que tras siglos
    Para poder vivir el hombre sometiera,
    El liberó con su gobierno, celebrando
    Corrupción y crueldad, bellaquería,
    Ignorancia. Y la vileza
    De su mundo, es y será la nuestra.
    Pues cuanto de más noble hubo en nosotros
    Secó hasta la raíz, substituyendo
    La fuerza bruta de sus partidarios,
    Su abyección e incultura, a Ley y norma.

    Y esos abismos
    Del Mal, no mueren con su muerte.
    Habrán de perseguirnos largos años
    Como una dolorosa, una terrible
    Expiación.


    JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ, Joven poesía española, Cátedra, 1993.


      Fecha y hora actual: Vie 17 Mayo 2024, 10:13