Sevilla FC: Historia y Triunfos del Club de Fútbol Andaluz
Compañías

Sevilla FC

Historia del club de fútbol español Sevilla. Grandes logros, temporadas y partidos destacados. Entrenadores legendarios, plantilla actual y jugadores clave del equipo. Información sobre el estadio del Sevilla y el movimiento de aficionados.

por  Xavier Ramos

Contenido
Sevilla Fútbol Club

Sevilla FC

El Sevilla FC es un equipo de fútbol profesional español de la ciudad de Sevilla. El club juega en La Liga y tiene su sede y recibe a sus rivales en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. «Sevilla» - uno de los clubes de fútbol con más autoridad de la actualidad, ganador de varias copas y supercopas de España, Europa League, UEFA.

Nombre

Sevilla Fútbol Club, S. A. D.

Apodo(s)

Sevillistas, Blanquirrojos, Nervionenses, Palanganas​

Fundación

25 enero de 1890

Propietario(s)

Sevillistas de Nervión, S. A. Rafael Carrión​

Presidente

José María del Nido Carrasco

Dir. deportivo

Víctor Orta

Entrenador

Quique Sánchez Flores​

Estadio

Ramón Sánchez-Pizjuán

Ubicación

Calle Sevilla Fútbol Club, s/n, 41005

Capacidad

43.864 espectadores

Inauguración

7 de septiembre de 1958

Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán

Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán

Historia de la creación y desarrollo del club

El primer partido con la participación de futbolistas del Sevilla tuvo lugar el 8 de marzo de 1890. El rival del joven equipo fue el famoso club de España «Recreativo». Este partido fue reconocido como el primer encuentro a nivel oficial en la historia del fútbol español. Posteriormente el equipo se enfrentó al «Recreativo» 6 veces más, tras lo cual se desintegró.

La creación oficial del Sevilla Football Club en su forma actual se remonta al 14 de octubre de 1905. El equipo fue registrado en el municipio de Sevilla. Reunido por aficionados y entusiastas del fútbol, el club contaba con 23 jugadores. Su primer presidente fue José Luis Gallegos, y en la junta directiva había entonces un total de 5 personas. Los primeros encuentros en casa del «Sevilla» se celebraron en los terrenos de su propio municipio. Al cabo de 2 años, el equipo disputó por primera vez un partido fuera de casa.

Como referencia, la fecha no oficial del nacimiento del club se considera que es 25 de enero 1890, cuando los residentes locales y los trabajadores escoceses, descansando en el club de Sevilla decidió organizar un equipo de fútbol.

En 1908, el periódico local publicó un anuncio sobre el reclutamiento de jugadores. Había tantos aspirantes a futbolistas que se organizaron hasta 4 escuadras, incluido un equipo juvenil.

En el invierno de 1909, el «Sevilla» derrotó al eterno rival, el «Recreativo», con un marcador de 4:0. El partido se celebró en el Hipódromo De Pineda, y los beneficios de la venta de entradas se donaron para ayudar a las víctimas del reciente terremoto. Esta política de la dirección del Sevilla Fútbol Club contribuyó a aumentar aún más el interés por el fútbol y a la formación de nuevos clubes en la región.

En otoño de 1909, el Sevilla FC se enfrentó por primera vez a uno de estos clubes, el Sevilla Balompié. Como ya se ha escrito, los éxitos del Sevilla en los encuentros en casa y fuera tuvieron un impacto directo en el desarrollo del fútbol en el municipio. El interés por el juego creció tanto que en el mismo año de 1909 las autoridades organizaron la famosa Copa Andalucía, en la que inicialmente había tres equipos. Poco después apareció un cuarto club de fútbol, el Betis, con varios jugadores sevillanos. En 1912 ya se hablaba de crear una liga aparte y 3 años más tarde este proyecto se hizo realidad.

Curiosamente, el gerente del equipo en auge, José María Miró Trepatsu, por una cantidad simbólica de dinero consiguió un terreno baldío en San Sebastián, donde unos obreros levantaron en el menor tiempo posible una pequeña tribuna de madera y arreglaron el césped del tipo adecuado.

Sevilla FC: Historia de una transformación

Desde 1916 el Sevilla FC ha ganado repetidamente la Copa de Andalucía y ha obtenido premios en otras competiciones. En 1929 y 1932, el Sevilla FC intentó clasificarse para la máxima división (Primera), pero invariablemente acabó segundo en la clasificación de Segunda (división inferior). El rival más cercano del Sevilla, el Betis, sí llegó a Primera.

A pesar del fracaso un par de años después, el club se abrió paso hasta la élite, y la temporada siguiente ganó la prestigiosa Copa del Rey. En aquella época, el «Sevilla» ya era considerado el líder del fútbol español y demostraba excelentes resultados. En 1943, el equipo recibió el título de campeón de Primera. El liderazgo en la clasificación y la conquista de la primera Copa de España se atribuyen en gran medida a los méritos del entrenador Ramón Encinas. El legendario mentor también condujo al Sevilla FC a la posesión de la codiciada copa en 1948.

Por cierto, desde la creación del club, los jugadores del Sevilla Fútbol Club recibieron apodos - «sevillanos», «rojiblancos», «nervionenses», «andaluces», «espalenses», utilizados en relación con ellos hasta el día de hoy.

Las exitosas actuaciones del Sevilla se vieron interrumpidas por un bajón, el equipo decayó y durante mucho tiempo tuvo un aspecto más bien sombrío. Sólo en la temporada 1950-1951, el club ascendió a la segunda línea del campeonato español con una mínima diferencia respecto al Atlético. En 1958, al equipo se unió un filial en forma de Sevilla Atlético. Desde 1968 el Sevilla FC lucha en la segunda división, vuelve a Primera varias veces y de nuevo vuela a Segunda. Durante este periodo, el Sevilla FC sólo ocupa puestos medios y bajos en la primera división española.

Al equipo no le ayuda el legendario argentino Diego Maradona, que jugó aquí en 1992-1993. En aquella época, Maradona regresó al fútbol tras una suspensión de 15 meses, y a su alrededor intentó formar una plantilla potente. Sin embargo, incluso con Diego y bajo la dirección del renombrado entrenador Carlos Bilardo, el club no logró alcanzar la zona de la Copa de la UEFA, terminando en séptimo lugar. El final de la temporada estuvo marcado por la marcha de Maradona y Bilardo.

Diego Maradona

Diego Maradona

El entrenador Luis Aragonés, que tomó el relevo, rectificó un poco la situación. Durante dos temporadas, el Sevilla FC estuvo presente entre los diez primeros, acabando en 1995 en un más o menos decente 5º puesto y finalizando en la zona de acceso a la Copa de la UEFA. En 1997, sin embargo, el equipo se encontró de nuevo en Segunda. Dos años más tarde, el Sevilla regresó a La Liga, donde terminó en último lugar y volvió a descender.

Logros, temporadas destacadas y partidos

Hasta el siglo XXI, el Sevilla FC tuvo dificultades para superar la zona media de la tabla, pero eso cambió en la temporada 2000-2001. Dotado de jugadores de primer nivel, el equipo consiguió recuperar su antiguo nombre. El «Sevilla» ganó la Segunda y, con renovados bríos, en 2004 alcanzó las semifinales de la Copa de España y se metió en la Copa de Europa.

Bajo la dirección del entrenador Juande Ramos, 2006 estuvo marcado para el Sevilla por la conquista de la primera Copa de la UEFA. El club derrotó al Middlesbrough inglés por 4-0 en la parte final de la competición. Al año siguiente, el equipo repitió este éxito y siguió conquistando cimas futbolísticas hasta entonces inalcanzables. Entre los trofeos del Sevilla FC figuran la Supercopa de Europa, la Copa de España, el tercer puesto en la Liga y la Supercopa de España. En 2007, el club participó en los partidos eliminatorios de la Liga de Campeones.

Cabe decir que el propio Juande Ramos como futbolista sólo jugó en los clubes de las divisiones inferiores españolas, poniendo fin a su carrera en 1982 debido a una lesión.

Juande Ramos

Juande Ramos

Después de que Ramos dejara el cargo de entrenador, el Sevilla FC volvió a caer en picado. Manolo Jiménez, Jorge Sampaoli, Eduardo Berizzo, Vincenzo Montelli, Pablo Machín y Joaquín Caparrosa, que sucedieron al legendario especialista, no lograron buenos resultados. En 2013, el club ocupó el noveno puesto de la primera división y fue el peor resultado de la última década. Además, los jugadores clave Álvaro Negredo y Jesús Navas abandonaron el equipo. Sin embargo, los perseguidores más cercanos del Sevilla en la carrera por el torneo -el Málaga y el Rayo Vallecano- no obtuvieron la certificación de la UEFA y el club se metió en la Europa League.

Con la llegada del entrenador Unai Emery, el Sevilla obtuvo inesperadamente unos resultados fenomenales, ganando tres finales consecutivas de la Europa League. Además, los rojiblancos se mantuvieron constantemente en los primeros puestos de Primera. En 2014, con este entrenador, los sevillistas lucharon por el trofeo de la Europa League con el Benfica portugués, y ganaron en los penaltis. Unai Emery renueva la plantilla, invitando a jugadores como Nicolás Pareja, Timothée Kolodziejczak, Grzegorz Krychowiak, Ever Banega. En 2015, el Sevilla FC registró otra victoria en la parte final de la Europa League y se convirtió en el primer equipo de fútbol en llevarse el trofeo cuatro veces. En la temporada 2015-2016, el equipo vuelve a ser el mejor del continente y gana el máximo galardón de la Europa League por quinta vez con una victoria por 3-1 sobre el Liverpool.

Unai Emery fue jugador de la Real Sociedad, pero sólo jugó 5 partidos al máximo nivel, pasando el resto de su carrera futbolística en clubes de Segunda.

Tras la marcha de Emery, el club vuelve a tener fiebre. «Los sevillanos alcanzan sólo 7 puestos en la tabla de la liga española, pero vuelven a meterse en la Liga de Campeones, donde llegan a los 1/8 de final.

Los constantes cambios en el cuerpo técnico no traen resultados significativos en el futuro. En 2017-2018 los «Nerviones» vuelan más allá de la Liga de Campeones. La temporada 2018-2019 comienza de nuevo con un cambio de gestión. El club ahora está dirigido por Pablo Machín, pero permanece allí por poco tiempo - el 15 de marzo de 2019 es despedido debido a un rendimiento insatisfactorio. «Sevilla» es eliminado de la Europa League en 1/8 de final, perdiendo ante el «Slavia» y ocupa el 5º puesto en el campeonato español. Sustituye al especialista Joaquín Caparrós, que anteriormente trabajó en el «Sevilla», tampoco se mostró con el mejor equipo.

En 2020 llegó al equipo Julen Lopetegui, con el que el Sevilla consiguió su séptima victoria en la UEFA Europa League, derrotando en la final al Inter de Milán. La llegada de un nuevo mentor y los recientes logros del equipo hacen albergar esperanzas de una nueva ronda de éxitos para un club tan diferente en distintas épocas. Dicho esto, por supuesto, nadie descarta la grandiosidad del FC Sevilla.

Julen Lopetegui

Julen Lopetegui

Así son los logros regionales e internacionales del club:

  • Campeón de España - temporada 1945-1946;
  • 4 veces subcampeón del país - 1939-1940, 1942-1943, 1950-1951, 1956-1957;
  • 5 veces campeón de la Copa de España - 1935, 1939, 1947-1948, 2006-2007, 2009-2010;
  • 4 veces finalista de la Copa de España - 1955, 1961-1962, 2015-2016, 2017-2018;
  • Campeón de la Supercopa de España - 2007;
  • 5 veces campeón de Segunda División - 1929, 1933-1934, 1968-1969, 2000-2001;
  • 2 veces cuartofinalista de la Copa de Europa/Liga de Campeones de la UEFA - 1957-1958, 2017-2018;
  • 7 veces ganador de la Copa de la UEFA/UEFA Europa League - 2005-2006, 2006-2007, 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016, 2019-2020, 2022-2023;
  • Campeón de la Supercopa de la UEFA - 2006;
  • Campeón de la Supercopa Euroamericana - 2016;
  • Finalista de la Supercopa Euroamericana - 2015;
  • 17 veces campeón de la Copa de Andalucía - de 1916 a 1940;
  • 3 veces finalista de la Copa de Andalucía - 1915-1916, 1917-1918, 1927-1928.

Además, el «Sevilla» es el ganador del torneo de la Copa de los Ferrocarriles Rusos. Esta competición se celebró en Moscú en 2008.

Jugadores y entrenadores legendarios del FC Sevilla

Un gran número de destacados jugadores y entrenadores han dejado una brillante huella en la historia del FC Sevilla y del fútbol mundial. Su contribución al éxito del equipo y su influencia en su desarrollo son difíciles de sobreestimar.

Los plusmarquistas en cuanto a partidos jugados con el club son:

  • Jesús Navas - periodo 2003-2024, 647 partidos;
  • Pablo Blanco - 1972-1984, 415;
  • Juan Arsa - 1943-1959, 414;
  • Manolo Jiménez - 1983-1997, 413;
  • Marcelino Campanal - 1950-1965, 403;
  • José María Busto - 1942-1958, 401;
  • Rafael Paz - 1985-1997, 386;
  • Francisco Sañose - 1971-1986, 372;
  • Antonio Álvarez - 1975-1988, 370;
  • Laura Enrique Milian - 1966-1977, 334.
Jesús Navas

Jesús Navas

Los siguientes jugadores han marcado más goles con el Sevilla:

Guillermo Campanal - 226 goles;

Juan Arsa - 206;

Araujo - 159;

Federico Canuto - 136;

Luis Fabiano - 107;

Davor Schuker - 89;

Alvaro Negredo - 85;

Bernardo Acosta - 83;

Domenech Pinto - 77;

Wissam Ben Yedder - 70.

Guillermo Campanal

Guillermo Campanal

Los logros individuales de los jugadores del FC Sevilla también pueden incluir sus conquistas fuera del club. Jesús Navas, Steven Nzonzi, Gonzalo Montiel, Marcos Acuña, Alejandro Gómez, Andrés Palop, Álvaro Negredo y Martín Cáceres se proclamaron campeones del mundo, de Europa y de América (mientras jugaban en el Sevilla). En el Sevilla también han jugado futbolistas rusos. El más pintoresco de ellos fue Alexander Kerzhakov. En el ocaso de su carrera, el famoso portero Rinat Dasaev estuvo presente en el club.

El cuerpo técnico también tuvo un impacto significativo en la historia de desarrollo y éxito del club español. El mentor más laureado del equipo es Juande Ramos, bajo cuya dirección el Sevilla FC conquistó las más altas cumbres futbolísticas. En general, los jugadores del Sevilla han sido entrenados en diferentes épocas por un gran número de especialistas famosos, como Kike Sánchez Flores, Pablo Machini, Unai Emery y otros.

Plantilla actual y entrenadores

En 2024, el presidente del equipo es José María del Nido Carrasco y el entrenador es Kike Sánchez Flores, un famoso ex futbolista que jugó como lateral derecho.

La alineación del FC Sevilla en 2024 es la siguiente:

  • Marko Dmitrovic (número 1, portero) - nacido en 1992, natural de Serbia;
  • Orjan Nylann (13, portero) - nacido en 1990 en Noruega;
  • Kike Salas (2, lateral) - 2002, España;
  • Adria Pedrosa (3, lateral) - 1998, España;
  • Sergio Ramos (4, lateral) - 1986, España;
  • Tanguy Nyanzou (14, lateral) - 2002, Francia;
  • Jesús Navas (capitán, 16, lateral) - 1985, España;
  • Marcos Acuña (19, lateral) - 1991, Argentina;
  • Loic Bade (22, lateral) - 2000, Francia;
  • Marcan (23, lateral) - 1996, Brasil;
  • Juanlu Sánchez (26, lateral) - 2003, España;
  • Nemanja Gudel (6, centrocampista) - 1991, Serbia;
  • Joan Jordan (8, centrocampista) - 1994, España;
  • Djibril Sow (18, centrocampista) - 1997, Suiza;
  • Oliver Torres (21, centrocampista) - 1994, España;
  • Boubacari Soumare (24, centrocampista) - 1999, Francia;
  • Adnan Januzaj (25 años, centrocampista) - 1995, Bélgica;
  • Lucien Agoumeh (42, centrocampista) - 2002, Francia;
  • Hannibal Mezhbri (46, centrocampista) - 2003, Túnez
  • Lucas Ocampos (5, delantero) - 1994, Argentina;
  • Suso (7, delantero) - 1993, España;
  • Rafa Mir (9, delantero) - 1997, España;
  • Alejo Velis (10, delantero) - 2003, Argentina;
  • Dodi Lukebakio (11, delantero) - 1997, Bélgica;
  • Mariano Díaz (12, delantero) - 1993, República Dominicana;
  • Youssef En-Nesiri (15, delantero) - 1997, Marruecos;
  • Erik Lamela (17, delantero) - 1992, Argentina;
  • Isaac Romero (20, delantero) - 2000, España.

Los jugadores más destacados del equipo con la plantilla actual se consideran el máximo goleador e incluido en la selección marroquí Youssef En-Nesiri, así como Sergio Ramos, uno de los mejores defensas de Europa y del mundo. Este último ha jugado un gran número de partidos en la selección española, tiene mucha experiencia y ostenta el récord de victorias con el equipo nacional (131 encuentros).

El estadio y su infraestructura

Hasta mediados del siglo pasado, los partidos en casa del FC Sevilla se jugaban en diversos estadios. El proyecto de construir un estadio fue realizado por Ramón Sánchez Pichuan, presidente del club entre 1932 y 1956. Adquirió los terrenos para la construcción y puso la primera piedra de las nuevas instalaciones en 1954. Manuel Martínez Monasterio, que más tarde desarrollaría el diseño del famoso estadio Santiago Bernabéu, fue elegido como diseñador arquitectónico.

Las obras concluyeron en otoño de 1958 y, en septiembre, el nuevo estadio, llamado Ramón Sánchez Pichuán, acogió a los primeros equipos. Inicialmente, la instalación deportiva no tenía las mayores dimensiones, pero tras la adición de las gradas este y oeste en 1974, su capacidad aumentó a 70 mil personas.

En vísperas del Mundial de 1982, el estadio se equipó con una marquesina, un mosaico de fachada de Santiago del Campo y un nuevo sistema de iluminación. Durante el campeonato, el Ramón Sánchez Pichuán Arena acogió un encuentro entre Brasil y la Unión Soviética, así como un partido de semifinales entre Alemania y Francia. En 1986, el estadio albergó la final de la Copa de Europa entre el Barcelona FC y el Steaua. Además, entre los muros de esta instalación deportiva se disputaron 25 partidos de la selección española, de los que 20 resultaron victoriosos.

El himno del Sevilla, escrito en honor del centenario del club, es uno de los himnos futbolísticos más populares de España.

Tras una serie de modificaciones, el aforo del recinto se redujo a 45500 localidades. En la actualidad, el estadio cuenta con asientos de plástico, su césped es natural y la infraestructura está dotada de modernos sistemas de seguridad. Un rasgo distintivo del complejo polivalente es un colorido mosaico que representa los emblemas del Sevilla y de importantes rivales, como la Juventus, el Arsenal y el Bayern.

40º aniversario del mosaico de Preferencia

40º aniversario del mosaico de Preferencia

Afición y movimiento

El Sevilla FC es un club popular y respetado en España, Europa y el mundo. Como cualquier otro equipo de este nivel, el Sevilla cuenta con una gran afición que, entre otras cosas, es capaz de influir en su política. El movimiento organizado de aficionados mantiene un diálogo constructivo con la dirección, numerosos grupos ultras no dudan en expresar sus emociones ante determinados acontecimientos.

Los principales grupos de aficionados del FC Sevilla son Biris Norte, Youth Firm, Gate 22. Los seguidores del Sevilla mantienen relaciones relativamente pacíficas con los del Alavés, Atlético, Deportivo, Milán, Marsella y Módena. Es más, con algunos de estos últimos se han establecido lazos de cortesía. Pero en los encuentros con el Sevilla los seguidores del Valencia, Barcelona, Betis, Málaga y Real Madrid corren el riesgo de tener problemas.

Los enfrentamientos entre aficiones no surgen de la nada. Un vivo ejemplo es el Real Betis, rival irreconciliable del Sevilla desde tiempos inmemoriales, más concretamente desde 1915. Por aquel entonces, el primero era apoyado por la clase obrera y el segundo por los aristócratas. Los encuentros de ambos equipos en el llamado «derbi sevillano» causan hasta hoy una increíble expectación. Otro enfrentamiento con el colectivo «malagueño» se denominó «derbi andaluz».

Conclusión

«El Sevilla» es el club de fútbol profesional más antiguo de España y está considerado, con razón, uno de los clubes más laureados de la actualidad. Ganar copas y supercopas no ha sido fácil para el equipo. En la historia del club hubo caídas, hubo cambios constantes de directivos y la pérdida de jugadores destacados. A pesar de ello, el «Sevilla» ha conseguido resultados asombrosos, ganando varias veces en la competición más prestigiosa del continente. Hoy, los aficionados al fútbol bromean diciendo que, en vista de los recientes éxitos del equipo, ha llegado el momento de rebautizar la Europa League como Liga del Sevilla.

FAQ

¿Qué es el Sevilla FC y cuándo fue fundado?

El Sevilla Fútbol Club es un club de fútbol español con sede en Sevilla, fundado en 1890.

¿Cuál es el estadio principal del Sevilla Fútbol Club?

El estadio principal del Sevilla Fútbol Club es el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán.

¿Cuántos títulos de La Liga ha ganado el FC Sevilla?

El Sevilla Fútbol Club ha ganado un total de 1 título de La Liga.

¿Cuántas veces ha ganado la UEFA Europa League el Sevilla Fútbol Club?

El Sevilla Fútbol Club ha ganado la UEFA Europa League en 6 ocasiones.

¿Quiénes son algunos de los jugadores más destacados en la historia del Sevilla FC?

Algunos jugadores destacados en la historia del Sevilla Fútbol Club incluyen a Diego Maradona, Ivan Rakitić y Jesús Navas.