El AVE Vigo-Oporto retrocede en la lista de prioridades del nuevo Gobierno luso - El Periódico Mediterráneo

Transportes

El AVE Vigo-Oporto retrocede en la lista de prioridades del nuevo Gobierno luso

El ejecutivo de Montenegro presenta el proyecto de la línea a Madrid para el 2034 y el nuevo aeropuerto de Lisboa

Las inversiones alcanzarán los 15.000 millones de euros

El AVE Vigo-Oporto retrocede en la lista de prioridades del nuevo Gobierno luso

El AVE Vigo-Oporto retrocede en la lista de prioridades del nuevo Gobierno luso

Víctor P. Currás

La política de infraestructuras de Portugal ha vivido toda una revolución en el último mes. Tras la aprobación en la Assembleia da República del fin de los peajes en las autovías SCUT –como la A-28 que une Oporto y Caminha por Viana– el Gobierno de Luís Montenegro ha recuperado la iniciativa lanzando un ambicioso plan para la próxima década.

Además de la construcción de la nueva línea de Alta Velocidad entre Lisboa, Oporto y Vigo, el país vecino ha desbloqueado dos obras que suman décadas de debate e intentos fallidos: la conexión en tren con Madrid, el nuevo aeropuerto en la capital y la Tercera Travesía del Tajo (TTT).

A ello se suma el anuncio del ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, quien tras reunirse con su homólogo luso aseguró que considerarán “exactamente igual” de prioritario el enlace a Galicia que el de Madrid. Esta postura contrasta con la defendida por Antonio Costa hasta este año debido a los mayores lazos económicos y sociales entre ambos países en la Eurorregión.

De esta manera, la construcción de los nuevos 143 kilómetros entre las estaciones de Urzáiz y Campanhã tendrá que “coordinarse” en un plan de inversiones por valor de 15.000 millones de euros en un país que, a día de hoy, todavía no tiene un solo kilómetro de Alta Velocidad en servicio.

Pese a ello, el alcalde de la ciudad se ha mostrado “entusiasmado” por esta decisión de los gobiernos ibéricos. En un audio remitido a los medios, Abel Caballero ha reivindicado que “el AVE que une Lisboa con Oporto y Vigo es de la mayor importancia tanto para España como para Portugal y la misma que la conexión de las dos capitales de los dos países”.

El regidor vigués ha reprochado al PP que “priorice Lisboa-Madrid y quiera dejar de lado Oporto-Vigo” en los planes para trenes de alta velocidad, siguiendo la postura del alcalde de Lisboa, el conservador Carlos Moedas, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Según Caballero, el PP siempre está “contra esta ciudad” y ha recriminado que el líder de esa formación, el gallego Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, “no quieren que Vigo tenga su conexión con Oporto”, según señaló ayer.

A su vez, el ejecutivo gallego ha vuelto a reclamar al central una “hoja de ruta concreta” para desarrollar esta línea. En ella piden un “cronograma claro de actuaciones y un programa de inversiones” para la salida sur de Vigo y la “ejecución de la conexión ferroviaria de Bouzas” al ser “esencial para el futuro del Puerto de Vigo”. Desde la Consellería de Presidencia tienden la mano al Ministerio de Transportes para una intervención “fundamental y estratégica para la competitividad de Vigo y Galicia”, aseguran.

Obras a diez años vista

La histórica elección para el nuevo aeropuerto lisboeta –llevaba cinco décadas debatiéndose– fue anunciada por Luís Montenegro el martes por la noche en el Palacio de São Bento con solemnidad. El Humberto Delgado está saturado desde hace años, por lo que la actividad se trasladará por completo al entorno del Campo de Tiro de Alcochete, en el margen este del estuario del Tajo en 2031 tras la apertura de su segunda pista. Llevará el nombre del poeta luso Luís de Camões” y la inversión a ejecutar será de entre 6.100 y 8.000 millones de euros, según los cálculos del ministro das Infraestruturas e Habitação, Miguel Pinto Luz.

A esta inversión por parte de ANA –gestor de los aeropuertos lusos, incluido Sá Carneiro– se unirán los 2.300 millones de euros de la nueva línea entre Lisboa, Poceirão y Elvas, donde conectará con la línea ya en ejecución hasta la frontera. Este trazado reducirá en 30 minutos los tiempos de viaje hacia Setúbal y el Algarve y estaría listo, en el mejor de los casos, en 2034 junto al resto de la línea en España.

Completa esta tríada de nuevos anuncios la Terceira Travesía do Tejo ((TTT), un nuevo puente sobre el río proyectado desde la inauguración del Vasco da Gama en 1999. Contará con cuatro vías de ferrocarril para trenes urbanos y de Alta Velocidad, así como 6 carriles en su parte superior. Su coste no será menor a los 1.800 millones de euros.

A estas inversiones hay que sumar los 4.000 millones previstos para los tramos Valença-Braga (68 km y piedra clave de la línea a Galicia) y entre Nine y el aeropuerto de Sá Carneiro.

CGT denuncia la falta de repuestos en el Eje Atlántico

Aunque el ferrocarril en Galicia estará de estreno la próxima semana con la llegada de los trenes Avril y el AVE a Vigo, la situación en la Media Distancia sigue sin mejorar.

CGT-Galiza ha denunciado las “carencias en el mantenimiento por falta de tiempo y repuestos”, algo que está repercutiendo en retrasos en los tiempos de viaje o el traslado en bus.

El sindicato advierte que algunos trenes circulan sin todos sus motores o frenos funcionando y que Renfe no ampliará la flota destinada en Galicia tal y como se prometió.

Suscríbete para seguir leyendo