Opacidad en el registro electoral - Espacio Público

Opacidad en el registro electoral

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Consejo Nacional Electoral (CNE), perteneciente al Poder Electoral, tiene una importante responsabilidad de cara a las elecciones del 28 de julio de 2024, para que el proceso sea lo más libre y transparente posible. Tal como ocurrió con el referendo consultivo del Esequibo, las acciones del CNE parecen tener una tendencia a ser opacas o fuera de tiempo, con retrasos en las publicaciones de los datos y documentos que son de obligatorio cumplimiento.

Para este proceso publicaron el Cronograma Electoral en tres fases:

  1. El día 5 de marzo de 2024, el CNE publicó la convocatoria para las elecciones presidenciales, que fueron fijadas para el 28 de julio de 2024 y señalando que “el texto íntegro del cronograma electoral sea publicado posteriormente, en la Gaceta Electoral de la República Bolivariana de Venezuela”. El cronograma no se divulgó en esa gaceta electoral[1].
  2. Al día siguiente, publicaron en la página web del CNE otro documento que contenía el cronograma electoral del 2024, pero sin que se mencionara la Gaceta Electoral respectiva[2].
  3. El 6 de marzo de 2024[3] publican en la web del CNE la Gaceta Electoral Extraordinaria N° 46. Los metadatos[4] del documento indican que fue creado el 11 de abril de 2024 y modificado por última vez esa misma fecha. A partir de estos datos se puede inferir que, a pesar de que la convocatoria y este cronograma se debían publicar el 5 de marzo de 2024, los documentos fueron creados y publicados por el CNE días después.

¿Cómo fue el Registro Electoral?

De acuerdo con el cronograma electoral, se convocó una “Jornada Especial de Inscripción y Actualización de Registro Electoral” durante las fechas del 18 de marzo hasta el 16 de abril de 2024.

Registro Electoral en el país

Medios de comunicación reseñaron que en varios estados del país, la jornada tuvo obstáculos como lentitud en el proceso, fallas en el servicio eléctrico, falta o daño de equipos, falta de personal, desinformación, el distanciamiento de los puntos de registro, así como impedimento en contra de los periodistas para reseñar lo que ocurría[5].

Asimismo, hubo retraso en la entrega de equipos para iniciar los operativos del Registro Electoral en el exterior del país, al menos de lo que se conoció a través de denuncias en Ecuador, Chile, España y Francia[6].

Registro Electoral en el exterior[1] 

Para los venezolanos en el exterior, la anulación del derecho al sufragio se recrudece mucho más; especialmente frente a la crisis humanitaria compleja, que ha provocado que millones de venezolanos sigan migrando forzosamente a otros países, el cual se estima que para el 30 de noviembre de 2023, sean más de 7 millones de personas en calidad de refugiadas o migrantes en el mundo[7].

Por otro lado, más allá del efecto discriminatorio del artículo 124 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales[8], se establece que el CNE “determinará mediante reglamento el procedimiento para poder votar en el exterior”, normativa que no ha publicado hasta mediados de mayo.

En algunos Consulados que funcionaban como Centros para la inscripción y actualización del Registro Electoral, exigieron requisitos adicionales, arbitrarios e ilegales, tales como “pasaporte vigente o bajo constancia de tramitación”, “Visa de Residente, Cédula de Extranjería o Cédula de Ciudadanía”, “Formulario de actualización de datos” o “Carta de Residencia”; reiterando que estos consulados tampoco publicaban información de los documentos exigidos[9].

Registro Electoral Preliminar

El 23 de marzo de 2024, el CNE publicó un Registro Electoral Preliminar, por medio de la Gaceta Electoral N° 1049, donde se detalló que para el corte del 29 de febrero de 2024, se registraron la “cantidad de 21.105.157 electoras y electores, de los cuales 20.876.866 son venezolanas y venezolanos y 228.291 extranjeras y extranjeros”[10], detallados a continuación:

A pesar de que el Registro Electoral Preliminar de esa fecha está publicado en Gaceta Electoral, en la página del CNE no está disponible el registro electoral preliminar del 29 de abril de 2024; las gacetas electorales que se muestran a continuación son de temas distintos al registro electoral:

Esto impide que la ciudadanía pueda conocer la cantidad de personas que pudieron inscribirse y actualizar sus datos efectivamente, tanto en territorio nacional como en el exterior, así como también conocer la cantidad de personas que están registradas para votar en las elecciones del 28 de julio de 2024.

La información es vital en materia electoral

El ejercicio del derecho al sufragio es fundamental para la consolidación, funcionamiento y mejoramiento de cualquier sistema democrático. Sin embargo, para que este derecho se ejerza plenamente, se requiere que el Estado permita y difunda la mayor cantidad de información posible para que las personas puedan participar activamente en los asuntos de interés público.

Que el Estado venezolano haya generado obstáculos para el registro electoral y que hasta el 14 de mayo no se haya publicado en la Gaceta Electoral, impide que la sociedad pueda participar en los asuntos de interés público, especialmente frente a las desviaciones de poder o incluso en materia de corrupción y elecciones.

Es por esta razón, que exigimos al Estado:

  1. GARANTIZAR plenamente el ejercicio de los derechos humanos, especialmente dentro del proceso electoral bajo los principios de libertad y transparencia.
  2. PUBLICAR periódica, oportuna y adecuadamente la mayor cantidad de información necesaria para que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos humanos plenamente, esto incluye tanto la información que es de obligatoria publicación, como aquellas que pueden permitir una participación activa en los asuntos públicos.
  3. PERMITIR y CREAR mecanismos adecuados para que la sociedad pueda participar efectivamente en los asuntos públicos en materia electoral, sin temor a sufrir represalias, discriminación o amenazas a causa del ejercicio libre de sus derechos. 

[1] G.E. N° 1048. CNE 5 de marzo de 2024. Recuperado en: http://www.cne.gob.ve/web/gacetas_electorales/gacetas/2024/gaceta_electoral_1048.pdf. Metadatos del documento de la página del CNE: Fecha de creación: 6/3/2024, 11:45:40/ Fecha de modificación: 6/3/2024, 11:45:41

[2] Metadatos: Fecha de creación: 7/3/2024, 17:50:17 / Fecha de modificación: 7/3/2024, 17:50:17

[3] G.E.E. N° 46. 6 de marzo de 2024. Recuperado en: http://www.cne.gob.ve/web/gacetas_electorales/gacetas/2024/gaceta_electoral_46.pdf. Fecha de creación: 11/4/2024, 14:23:21 / Fecha de modificación: 11/4/2024, 14:23:25

[4] Los metadatos serían datos funcionan para describir otros datos. En este caso, los metadatos son los datos de creación y modificación de los documentos publicados por el CNE. Para mayor información, se puede ver el siguiente link: https://www.docunecta.com/blog/que-son-los-metadatos

[5] Crónica Uno (16 de abril de 2024) Una carrera de obstáculos resultó el cierre del Registro Electoral en las regiones. Recuperado en: https://cronica.uno/una-carrera-de-obstaculos-resulto-el-cierre-del-registro-electoral-en-las-regiones/ / Crónica Uno (14 de abril de 2024) Distancias entre poblados dificultan jornadas del Registro Electoral en zona rural de Falcón. Recuperado en: https://cronica.uno/jovenes-de-zonas-rurales-de-falcon-siguen-sin-inscribirse-en-el-re/

[6] Crónica Uno (19 de marzo de 2024) Registro Electoral de venezolanos en el exterior lleva dos días de retraso sin explicaciones del CNE. Recuperado en: https://cronica.uno/registro-electoral-de-venezolanos-en-el-exterior-lleva-dos-dias-de-retraso-sin-explicaciones-del-cne/

[7] PCIRMV. Refugiados y Migrantes de Venezuela. Recuperado en: https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantes

[8] Este artículo establece que solo pueden votar en el extranjero “los electores y las electoras que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia fuera de Venezuela”, en razón de que condiciona y subordina el ejercicio del derecho al sufragio dependiendo del estatus migratorio y de la potestad de otro estado. Para mayor información, revisar: AV, EP y VJ. (Abril 2024) Barreras al Registro Electoral. Pág. 2-6 Recuperado en: https://alertavenezuela.org/wp-content/uploads/2024/05/BARERAS-AL-REGISTRO-ELECTORAL-EN-EL-EXTERIOR.pdf

[9] Op. Cit. Barreras al Registro Electoral. Pág. 9-10.

[10] G.E. N° 1049. 23 de marzo de 2024. Recuperado en: http://www.cne.gob.ve/web/gacetas_electorales/gacetas/2024/gaceta_electoral_1049.pdf. Metadato: Fecha de creación: 2/4/24, 19:09:34 / Fecha de modificación: 2/4/24, 19:09:36

Artículos relacionados

Venezuela sin glaciar y sin respuestas

La ebullición global llegó en julio de 2023, la fase de calentamiento dio paso a una nueva época, según la Organización de

Jorge Rodríguez ordenó censurar y sancionar a un diputado por expresarse en la AN

El dirigente del PSUV, Jorge Rodríguez, ordenó el 21 de mayo censurar y sancionar al diputado Bruno Gallo por expresarse a favor

baduel

Prohíben a Andreína Baduel visitar a su hermano preso político en El Rodeo I

Un funcionario de la cárcel El Rodeo I le prohibió a Andreína Baduel visitar el 19 de mayo a su hermano, Josnars

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.