Cuáles son los 5 países más baratos para visitar en Europa - Infobae

Cuáles son los 5 países más baratos para visitar en Europa

Entre bares y majestuosa arquitectura, los destinos de esta lista permiten un bajo presupuesto

Guardar

Nuevo

vacations, turista, extranjeros, turismo, pasajes, tripulante de cabina, azafata, boarding pass, ticket de vuelo - (Imagen Ilustrativa Infobae)
vacations, turista, extranjeros, turismo, pasajes, tripulante de cabina, azafata, boarding pass, ticket de vuelo - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Europa es un continente lleno de historia, cultura y belleza natural. Siempre ha sido un destino soñado para viajeros de todo el mundo, pero, sin embargo, muchas veces el presupuesto se convierte en un limitante a la hora de planificar aventuras. Afortunadamente, existen destinos europeos que, sin sacrificar su encanto, son amables con el bolsillo del viajero, ofreciendo experiencias inolvidables sin necesidad de gastar una fortuna.

Encontrar estos paraísos económicos requiere de investigación. Hay que considerar el costo de alojamiento, alimentación, el acceso a atracciones turísticas, transporte público y experiencias culturales. Sin necesidad de comprometer la calidad de su experiencia, los viajeros pueden ampliar su horizonte, disfrutar de la gastronomía local y explorar sitios históricos, todo ello ajustándose a un presupuesto moderado.

Los cinco países más baratos para visitar Europa

  • Albania
Albania, un destino emergente para viajeros económicos interesados en cultura y historia. (REUTERS/Florion Goga)
Albania, un destino emergente para viajeros económicos interesados en cultura y historia. (REUTERS/Florion Goga)

En Albania, ciudades como Korca y Gjirokastra son los destinos indicados para turistas interesados en exploraciones culturales genuinas y opciones más económicas comparadas con el costoso litoral de la Riviera albanesa. Estos lugares, alejados del flujo turístico principal, están ganando notoriedad por su encanto histórico y arquitectónico, además de una vitalidad cultural que atrae tanto a jóvenes locales como visitantes extranjeros.

Korca es conocido por su ambiente juvenil y vida nocturna, gracias a la presencia de centros universitarios, se convirtió en un punto de interés debido a su oferta de cafés, bares y opciones de alojamiento asequible, con precios que oscilan entre los 20 y 25 euros por noche en temporadas seleccionadas.

Por otro lado, Gjirokastra se distingue por ser el lugar de nacimiento de figuras históricas como el ex dictador Enver Hoxha y el escritor Ismail Kadare. Su arquitectura otomana, reconocida por la UNESCO, junto a la posibilidad de explorar sitios históricos como los restos de un avión espía americano derribado, convierten a Gjirokastra en un tesoro por descubrir para los aficionados a la historia.

  • Lituania
Lituania se destaca como el destino más asequible entre los estados bálticos. (Alexander Welscher/dpa)
Lituania se destaca como el destino más asequible entre los estados bálticos. (Alexander Welscher/dpa)

De los Estados bálticos, Lituania es el destino más económico para los viajeros, superando a sus vecinos Estonia y Letonia, este último ocupando una posición intermedia en términos de costos. Particularmente, Vilnius y Kaunas, la capital y la segunda ciudad más grande de Lituania, respectivamente, ofrecen una impresionante mezcla de asequibilidad y opciones de entretenimiento que atraen a visitantes de todas partes.

Vilnius es una ciudad ideal para explorar a pie, destacándose por sus numerosos atractivos gratuitos, entre los que se incluyen la Plaza de la Catedral, el santuario de las Puertas del Alba y los Jardines Bernardinos, meticulosamente restaurados. Además, acoge una variedad de cafés económicos y una vibrante vida nocturna en su zona ribereña.

En contraste, Kaunas ofrece una experiencia más íntima, perfecta para un fin de semana o como parada en una ruta más extensa. Algunas de sus principales atracciones incluyen el casco antiguo y posibilidades de excursiones únicas como la visita a la Colina de las Cruces y el Monasterio de Pazaislis. De todas formas, ambas ciudades son especialmente reconocidas por la alta relación calidad-precio de sus alojamientos, especialmente los departamentos.

  • Hungría
Las atracciones sin costo y la vibrante cultura de bares en Hungría atraen a viajeros de todo el mundo. (Shutterstock).
Las atracciones sin costo y la vibrante cultura de bares en Hungría atraen a viajeros de todo el mundo. (Shutterstock).

Hungría es uno de los destinos más asequibles en Europa, y se destaca por sus atracciones sin costo, opciones culinarias económicas y una singular oferta en bares. Budapest capta la atención por su animada vida nocturna a precios moderados, sin embargo, ciudades menores como Szeged y Pecs se perfilan como joyas ocultas, brindando un acceso inigualable a la majestuosa arquitectura, pintorescos cascos antiguos y, lo más importante, un menor coste de vida.

Szeged fascina a sus visitantes con su rica oferta cultural, recorridos al margen del río y edificios emblemáticos del Art Nouveau, mientras Pecs seduce con su patrimonio cultural diverso, repleto de vestigios romanos, paleocristianos y otomanos. Este último, adornado por un casco antiguo que evoca una atmósfera mediterránea aparece como un refugio tranquilo, ideal para quienes buscan una experiencia serena y culturalmente enriquecedora. Szeged y Pecs, junto con Gyor y Debrecen, se destacan por su impresionante arquitectura y carácter distintivo, ofreciendo una alternativa atractiva y económica para los viajeros.

  • Croacia
Croacia ofrece experiencia rica en cultura con opciones accesibles en Zagreb y Split. (Shutterstock)
Croacia ofrece experiencia rica en cultura con opciones accesibles en Zagreb y Split. (Shutterstock)

Con su impresionante costa, pueblos históricos y hermosas islas, Croacia se presenta como un destino accesible para diversos presupuestos. A pesar de la parecer caro, especialmente en la Costa Dálmata, ciudades como Zagreb y Split combinan asequibilidad con experiencias culturales ricas y variadas.

Zagreb se distingue por su animada vida callejera, arquitectura ecléctica y parques, con museos que ofrecen días de entrada gratuita y opciones de comida asequibles en mercados bulliciosos. Por otro lado, Split, el corazón de la Costa Dálmata, es famoso por su Palacio Diocleciano romano antiguo, hoy día un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y su animado paseo marítimo Riva. A pesar de su importancia histórica y ubicación costera impresionante, Split ofrece alojamientos económicos, desde hostales hasta departamentos accesibles, especialmente al aventurarse fuera del centro de la ciudad.

  • Polonia
Polonia mantiene la asequibilidad con encanto en ciudades menos conocidas como Wroclaw y Gdansk. (REUTERS/Kuba Stezycki)
Polonia mantiene la asequibilidad con encanto en ciudades menos conocidas como Wroclaw y Gdansk. (REUTERS/Kuba Stezycki)

Polonia ya no es tan económica como solía ser y, seguramente, para los locales no se percibe como tal. Sin embargo, alejándose de las ciudades turísticas más populares como Varsovia y Cracovia, Polonia mantiene precios razonables. Aunque Varsovia y Cracovia encabezan las listas de lugares recomendados para visitar en Polonia, ciudades como Wroclaw, Gdansk, y opciones más pequeñas como Lublin ofrecen experiencias diferentes y valiosas para los viajeros en busca de algo distinto.

La hospitalidad de las personas, la comida deliciosa, las bebidas y la belleza de cada ciudad que se visita en Polonia contribuyen a una experiencia positiva sin excepciones. Wroclaw es un ejemplo de accesibilidad, incluso al optar por hospedarse en hoteles boutique, donde se evidencia la asequibilidad de la ciudad. En cuanto a Gdansk, la ciudad báltica de Polonia, se presenta como una excelente opción para alojarse, manteniendo el equilibrio entre calidad y precio.

Guardar

Nuevo