Hablar de fútbol europeo, en los últimos tiempos, es hacerlo principalmente de tres ligas: la Premier League inglesa, La Liga española y la Serie A italiana. Según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS), son los campeonatos mejor valorados del deporte rey. Esto se debe, en gran parte, al papel de sus representantes en torneos internacionales como la Champions y la Europa League. Y es que, si Italia fue el gran protagonista de la pasada edición, este curso el turno es para la liga alemana y francesa, muy a menudo infravaloradas por su aparente falta de competitividad.

La Ligue 1 ha sido liderada con mano de hierro en las temporadas recientes por el todopoderoso PSG, mientras que el nombre más destacado de la Bundesliga ha sido el del Bayern de Múnich. A pocos meses de empezar el torneo de selecciones del viejo continente, ambos países han demostrado su buen estado de salud futbolística, colocando a varios representantes en las fases finales de las copas internacionales y de más prestigio. La gran duda es si el dominio que han conseguido mostrar en las citas de clubes de la UEFA se podrá repetir el mes de junio y julio a nivel de combinados nacionales.

Las apuestas de fútbol que determinan el favorito de un torneo cuelgan la etiqueta de candidato al título de la Eurocopa a Alemania y a Francia, además de Inglaterra. Los “tres leones” son los que presentan una plantilla con mayor calidad en todas las filas, y deberán demostrar que han superado la fatídica tanda de penaltis de la pasada edición. En cambio, el conjunto de Julian Nagelsmann tendrá el apoyo de la afición y llega a la cita habiendo recuperado las buenas sensaciones. Por último, los galos rozaron el Mundial de Qatar y quieren demostrar que su etapa aún no ha terminado.

 

Alemania, con tres semifinalistas

 

En la Champions League y la Europa League, de los ocho semifinalistas, tres han sido alemanes, siendo el país que más representantes ha colocado en los compases finales de ambos torneos. El Bayern de Múnich y el Borussia Dortmund se han situado como dos de los cuatro mejores del viejo continente en el máximo torneo internacional de clubes. Los primeros, tras superar a la Lazio y al Arsenal en rondas eliminatorias previas. Los segundos, aprovechando el escenario mágico de su estadio, vencieron al PSV Eindhoven y al Atlético de Madrid en octavos y cuartos de final.

También cabe destacar en este curso al Bayer Leverkusen,la revelación en mayúsculas de toda Europa. Campeón de la Bundesliga sin dar opción a los otros candidatos y rompiendo la hegemonía de los bávaros, ha seguido su camino glorioso por la segunda copa. Sin apenas conocer la derrota en un curso ya histórico, es considerado como uno de los equipos que mejor fútbol practican en la actualidad a manos del director técnico Xabi Alonso y una plantilla joven y atrevida. Sin duda alguna, termine como termine la campaña europea, es uno de los grandes alicientes para ver en lo más alto del próximo curso.

 PSG y OM representan la Ligue 1

De los otros cinco equipos que conforman los semifinalistas europeos, Francia tiene colocados a dos, evidenciando su enorme potencial futbolístico. Uno de los habituales es el PSG, que consiguióuna plaza de las semifinales tras remontar ante el FC Barcelona y que ya está acostumbrado a llegar lejos en Champions, aunque nunca ha terminado haciéndose con la prestigiosa copa. El otro equipo es el Olympique de Marsella, con la irregularidad como seña de identidad, pero que ha conseguido ir superando rondas en la Europa League hasta colocarse entre los cuatro mejores.

No podemos terminar el artículo sin mencionar los otros tres equipos que han llegado hasta lo más lejos en la lucha por los títulos y que no son ni alemanes ni franceses. El Real Madrid, rey del viejo continente, es el único representante español en busca de su decimoquinta “Orejona”. Por parte de Italia, que el curso pasado tuvo a cuatro equipos en la pugna por trofeos europeos, se reduce a dos: el Atalanta y la AS Roma. Llama la atención que la liga más valorada económicamente y la más competitiva del mundo, la Premier League, este curso no haya tenido a ningún equipo en la lucha final de los trofeos UEFA.

Cumple los criterios de The Trust Project

Saber más

Síguenos en Google Noticias para mantenerte siempre informado

Sigue el canal de Diario De Morelos en WhatsApp