En Huelva se encuentra la tumba más misteriosa de España
Huelva tu destino

En Huelva se encuentra la tumba más misteriosa de España

En Huelva se encuentra la tumba más misteriosa de España

En Huelva se encuentra la tumba más misteriosa de España / Alberto Domínguez

Atlas Obscura, la plataforma de viajeros y exploradores, donde existen más de 14.000 entradas con los lugares más extraordinarios, extraños y desconocidos del planeta, tiene registrada en Huelva una tumba que es de las más curiosas que existen y que a todos fascinan por su historia.

William Martin, del que se hizo hasta una película (El arma del engaño) donde participaron famosos actores como el británico Colin Firth, fue un misterioso personaje descubierto a orillas de las playas de Punta Umbría, que cambió el rumbo de la II Guerra Mundial. 

Su nombre completo fue Major William Martin y... ¡Nunca existió!. Enterrado con honores militares el domingo 2 de mayo de 1943, se puede visitar su tumba en la sepultura de primera clase, número 46, galería 14, del Sector San Marcos en el Cementerio de la Soledad de Huelva, y es propiedad del Consulado Británico. 

La tumba de William Martin La tumba de William Martin

La tumba de William Martin / Alberto Domínguez

El hombre que nunca existió

Hace 81 años nada le hacía presagiar al puntaumbrieño José Antonio Rey María que aquel hallazgo fuera de vital importancia en el desenlace de la II Guerra Mundial, y en la historia contemporánea. Pero así fue. La operación Mincemeat, orquestada por los servicios secretos británicos, MI5, fue diseñada para despistar al ejército alemán en la apertura de un segundo frente desde el Norte de África.

Era un eslabón más en la cadena de otra operación de mayor envergadura, la Operación Antorcha, coordinada por los ejércitos británicos y norteamericanos. Durante los siguientes años, esta historia ha estado inmersa en el misterio y la intriga, por existir profundas controversias entre la versión oficial del ejercito británico y el testimonio del médico forense Eduardo Fernández del Torno en cuanto a las causas de la muerte.

La película británica sobre la Operación Mincemeant 'El arma del engaño' La película británica sobre la Operación Mincemeant 'El arma del engaño'

La película británica sobre la Operación Mincemeant 'El arma del engaño'

El enigma termina por aclararse, o mas bien por complicarse, cuando en 1995, el historiador Roger Morgan revela la identidad del cuerpo sin vida, que se hizo pasar por el del soldado británico. Glyndwr Michael, vagabundo, soltero, bastardo, probablemente analfabeto, sin dinero, sin familia, sin amigos, sin nadie que le quisiera y lamentara su pérdida, muerto por envenenamiento tras ser rechazado para el servicio militar. Gracias al trabajo de otros investigadores, se ha mantenido el interés de esta historia. A través de sus publicaciones, libros, viajes e investigaciones, Segovia, Copeiro, Nielsen y Lopa entre otros, han mantenido la llama y con sus arduas labores de investigación, han logrado poner algo de luz en la trama, aportando nuevas hipótesis que dan cierta verosimilitud a otras teorías alternativas a la versión oficial.

Isabel Naylor, conocida como 'la dama británica', continuó la tradición de su padre, Thomas Naylor, ingeniero inglés de la Rio Tinto Company Limited, de poner flores a la tumba el primer domingo de noviembre, tradición que se perpetúa a través de su hija y de su nieta, tras fallecer la dama en 2019.