Estrenan desde la madrugada la segunda ruta troncal

PUBLICIDAD

Juárez

Estrenan desde la madrugada la segunda ruta troncal

Trabajadores acudieron a los paraderos, donde abordaron el Juárez Bus que llegó puntual a la cita, a la par que las rutas alimentadoras

Diego Villa
El Diario de Juárez

domingo, 12 mayo 2024 | 09:51

Fernando Méndez / El Diario

PUBLICIDAD

Ciudad Juárez.- Eran las cuatro y 48 de la mañana y una mujer trabajadora de un supermercado en la zona Pronaf junto con un hombre con cubrebocas, de barba y pelo cano esperaban abordar el primer camión del transporte semimasivo (antes Vive/Bravo/Eco/Juárez Bús). 

El camión Mercedes Benz Busscar 2024 con el número económico T–088 llegó puntual a las 5:00 de la mañana, y fue abordado por ambos, además de funcionarios y sus equipos de trabajo, y partió tres minutos después, justo cuando una rutera Poniente Sur llegó a dejar pasaje ahora en su función de ruta alimentadora.

La estación Exaduana, en el cruce de la avenida Vicente Guerrero con calle Rafael Velarde se llenó de unos treinta trabajadores, con gorras para el sol que se esperaba para el mediodía, pantalones de trabajo con manchas de pintura o botas sucias y sus mochilas. Ellos partieron en el siguiente autobús del semimasivo, el T–087, cinco minutos después del otro.

Así fue el inicio de la Segunda y Tercera Rutas Troncales la madrugada del sábado luego de más de 45 meses de espera para los juarenses que buscan un sistema de transporte público digno y eficiente.

En el arranque estuvieron Óscar Ibáñez, como representante de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; Martín Chaparro Payán, alcalde de Juárez en funciones, y Alberto Martínez Baylón, director de Transporte en la Zona Norte del estado. Ellos se montaron al primer autobús y harían todo un recorrido para terminar en la misma estación Exaduana.

Querían ver cómo funcionaban las tres vertientes de esta nueva etapa del semimasivo: la Segunda Ruta (que abarca 16 de Septiembre–Paseo Triunfo de la República–Tecnológico), luego la Tercera (bulevar Gómez Morín hasta Plaza Sendero) y luego, de regreso, la exprés (que lleva el mismo recorrido que la segunda pero en un menor tiempo al detenerse solo en ocho estaciones de 42 disponibles.

Serán estas semanas un período de ajustes, a partir de lo que se vea durante días hábiles y de alta afluencia del transporte, según explicó Ibáñez. La intención, dijo, es que en un par de meses el sistema esté estabilizado para operar sin contratiempos.

Agregó que al tratarse de un cambio en cómo los juarenses ven la movilidad urbana, será un proceso paulatino, por lo que se requirió el apoyo de la Coordinación General de Seguridad Vial, que mantuvo a algunos de sus elementos en gran parte de las estaciones de ambos recorridos.

Tanto Ibáñez como Chaparro coincidieron en que se trata de un “momento histórico”. 

El alcalde juarense señaló que “estamos en la posibilidad de brindar este servicio a los juarenses. Echar andar estas rutas de transporte nos va a ayudar a abonar un poquito a lo que debemos a todos los ciudadanos juarenses. Es una oportunidad, porque en esta ciudad hemos padecido mucho el tema del transporte, en que nos vemos muy obligados todos a tener vehículo pero no todos tenemos esas posibilidades”.

Minutos antes de la llegada de los funcionarios, El Diario pudo observar aún estaciones cerradas y en desuso, como la del Parque Borunda, y la de Catedral.

Además, aún no se contaba en su totalidad con los detalles de la estación Exaduana, pues de último minuto se estaban colocando señalética vertical con información sobre las rutas, y horizontal con pintura amarilla para delimitar los pasos peatonales sobre la avenida Vicente Guerrero.

PUBLICIDAD

ENLACES PATROCINADOS

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD