La Bandera de la Libertad: Nuevas Licencias: 42 Cómic Barcelona

sábado, 11 de mayo de 2024

Nuevas Licencias: 42 Cómic Barcelona



¡Un saludo y bienvenidos a La Bandera de la Libertad!

Como todos sabréis, el pasado fin de semana se celebraba el Salón del Cómic en Barcelona, uno de los eventos más señalados del sector en nuestro país. Y, aunque hace ya bastantes años que tiene muchísima menos resonancia a nivel de noticias y novedades que la versión dedicada al manga en diciembre, de vez en cuando tenemos algún anuncio interesante.

Así que aquí estamos, unos días después del evento y de forma un poco improvisada. Porque, a pesar de que las nuevas licencias han sido muy escasas (solo de 4 editoriales, y apenas dos o tres de cada una), ha habido un par de ellas que nos han gustado mucho y no queremos perder la ocasión de comentarlas un poquito. 

¡Así que vamos a ello!



ECC Ediciones


Así pues, empezamos con la primera de las únicas cuatro editoriales en hacer anuncios, ECC Ediciones, que, inesperadamente, fue también la que se llevó prácticamente toda la atención este año. Como siempre, el catálogo de esta gente es tan impredecible que en cualquier momento pueden dejarte positivamente descolocado.

Dorohedoro All Stars: La guía oficial,
de Q-Hayashida


Bueno, pues un poquito de explotación para empezar, como es normal: guía oficial de uno de los súper ventas de la editorial, Dorohedoro. Con información de la serie y los personajes, ilustraciones, historias extra... Esas cosas. Para muy fans, claro.

No le mientas a una santa,
de Natsu Hyuuga y You Asami


<< Chloe, aprendiz de sacerdotisa en una pequeña iglesia, gana mucho dinero por las noches jugando a las cartas utilizando su perspicacia y su memoria como armas. Cuando Erald, un rico caballero santo, la visita, le pide que se infiltre en la iglesia como candidata a la santidad y encuentre a quien cometió un asesinato hace dos años... >>

Pues... también podría considerarse una licencia de explotación, porque es otra obra de la autora original de "La Boticaria", aunque esta vez parece ser un manga original (no adaptación de novela como aquella). En japonés Seijo ni uso wa tsuujinai, y lleva un par de tomos.

Los problemas de Atami, de Asa Tanuma


<< Atami es un chico increíblemente guapo que tiene mucho éxito con las chicas en el instituto. Sin embargo, aunque ellas no dejan de invitarle a salir, él no tiene interés en quedar con ellas porque le gustan los chicos. Atami está muy frustrado con su apariencia porque siente que solo se fijan en él por ser guapo. ¿Habrá alguien que lo vea tal cual es en su esencia y no solo por su belleza? >>

Aquí las cosas ya se ponen bastante más interesantes. Este manga, Iyahaya Atami-kun, lo teníamos fichado desde hace un tiempo por su curiosa premisa y porque, seamos realistas, no son tan abundantes los mangas de temática LGTB que no sean específicamente BL o yuri. Y, teniendo solamente 2 tomos en Japón hasta la fecha, se convierte en una compra más que probable...

Una bruja en el Imperio Mongol, de Tomato Soup


<< En el siglo XIII, Fatima, una cautiva del Imperio Mongol, es asignada para servir en el palacio imperial. Con conocimientos de Irán, el país más avanzado de la época en medicina y ciencia, Fatima busca un lugar en el que pueda mostrar sus talentos. Se encuentra con Töregene, la sexta esposa del segundo emperador Ögedei, quien tiene sentimientos encontrados sobre el Imperio Mongol. ¡La historia de dos mujeres que sacuden un gran imperio en los rincones más remotos de Mongolia! >>

Y aquí tenemos la mayor sorpresa que nos ha deparado este Salón del Cómic. Una esperadísima licencia, de esas que no teníamos del todo claro si acabarían llegándonos o no a pesar de su creciente prestigio, pero que finalmente la tenemos aquí. Aunque, quizá, la sorpresa principal es que haya sido precisamente ECC quien se haya lanzado a por ella. No la habríamos puesto en nuestras quinielas.

En todo caso, muy contentos con el anuncio. Tenmaku no Jaadugar lleva 3 tomos en Japón y sigue en publicación, y es una compra segura en cuanto se empiece a publicar.

Shin-Chan, de Yoshito Usui


¡Ey, que por fin llega a España el manga de Shin-Chan completo!

Puede que no tan sorprendente como el anuncio anterior, más que nada porque hace cosa de un año que ya comentaron que estaban estudiando la posibilidad de traerlo, pero esta es sin duda la licencia que más ilusión nos ha hecho de este evento, con mucha diferencia. Adoramos Shin-Chan de toda la vida, y ya era hora de que una editorial se lanzara a editar el manga original de Yoshito Usui completo en nuestro país. 

La edición en tankobon japonesa llegó a los 50 tomos antes del trágico accidente que le costó la vida al autor. Esa es la edición que Planeta intentó publicar hace años, sin pasar del tomo 13. Anteriormente se había publicado también en álbumes espejados que llegaban hasta el 26 (en castellano) y 36 (en catalán). Pero ahora, por fin, ECC, tras editar la antología Sus mejores gamberradas en 2017, va a darlo todo con una edición íntegra del manga (en castellano y catalán). Pero tranquilos, porque esta vez nos aseguran que serán solamente 12 tomos. Y, dado que los originales apenas tienen unas 120 páginas, podemos calcular que serán hermosos tomazos de unas 500 páginas cada uno. ¡De cabeza! (¿O deberíamos decir "de culito"...?).


Norma Editorial


En segundo lugar, con tan solo tres nuevos anuncios, teníamos el turno de Norma Editorial. No es muy sorprendente, de todas formas, que esta editorial resultara tan sosa en este evento, ya que normalmente no anuncian gran cosa en el Salón del Cómic... aunque esta vez resulta especialmente soso.

Mazinger Z Alter Ignition,
de Go Nagai y Yu Kinutani


Pues nada, parece que alguien de Dynamic Pro. debió hacer un muy negocio con Norma hace unos meses, porque les colocaron no solo la reedición del Mazinger Z original, sino también la versión de Gosaku Ota y ahora esta otra, mucho más moderna y de un solo tomo.

A ver, para ser sinceros... No es precisamente el derivado de Mazinger que más nos interesa ahora mismo. Hay otros, tanto del propio Nagai como de otros autores, que nos llamarían más la atención que este tomito, que no parece gran cosa. Además, ya leímos hace tiempo la reinterpretacion de Devilman, Amon, del mismo autor... y tampoco nos volvió locos. Así que pasando un poquito.

Miecraft: Viaje al fin del mundo,
de Kazuyoshi Seto


Pues eso mismo, manga oficial de Minecraft, en castellano y en catalán, con 8 tomos y subiendo.

Como siempre, está claro que estas licencias venden bien gracias al fandom preexistente de los juegos... pero qué pena que casi los únicos kodomos que nos lleguen a España sean estos derivados de videojuegos de Norma.

Who made a princess, de Plutus y Spoon


<< ¡La bella Athanasia fue asesinada a manos de su propio padre biológico, el emperador Claude de Alger Obelia, a sangre fría! Aunque eso es solo un cuento que la protagonista lee antes de dormir... ¡se acaba despertando de repente en el papel de la desafortunada princesa! Así que ahora necesita un plan para sobrevivir a su destino maldito, y el tiempo corre en su contra. >>

Y, cambiando un poquito de tornas, otro manhwa de princesas para su catálogo. Parece bonito y que tiene cierta fama, así que suponemos que será una licencia acertada. Pero no deja de ser muy llamativo que licencien tantos manhwas de esta temática en concreto... No imaginábamos que hubiera un nicho de mercado tan grande para ello. Pero oye, bien por sus fans.


Ooso Cómics


Pasando a las dos editoriales con anuncios del domingo, último día del evento, tenemos primero a la pequeña pero siempre interesante y cumplidora Ooso Comics, con su licencia de rigor de cada Salón. Esta vez no es muy de nuestro interés, pero aprovechamos para recordar que acaban de sacar el segundo tomo de la maravillosa SilverDay, y que pronto deberían empezar a sacar la esperada Kamen Rider Black. ¡Y esperamos tener algún anuncio más en esa línea en diciembre, en el Salón del Manga!

Megaman Gigamixde Hitoshi Ariga



Y eso mismo: la secuela, más o menos, del manga de Megaman Megamix que ya han publicado en dos tomos, con el mismo autor a cargo, y esta vez compuesta por 3 tomos. Como siempre, en castellano y catalán.

Lo dicho: no estamos nosotros muy familiarizados con Megaman, así que no es algo que esté en nuestro punto de mira. Pero, todo hay que decirlo, parecen unos mangas bastante simpáticos.


Distrito Manga


Y terminamos ya con la filial de manga de Penguin, Distrito, que anunciaba un par de licencias... bastante pan sin sal, para qué engañarnos. Creemos que les ha perjudicado en impacto en este Salón haber adelantado hace unas semanas, en un directo con Pro Shojo Spain, dos anuncios de demografía femenina muchísimo más potentes como fueron Mi amor por Yamada está al Nv.999 y la nueva edición en tomos dobles de KareKano, esperadísima desde hace años. Pero bueno, esto es lo que tenían para el Salón:

After God, de Sumi Eno


<< Japón ha sido invadido por dioses que sólo han dejado muerte y destrucción a su paso. Con ciudades enteras clasificadas como zonas de peligro inhabitables, el investigador Sachiyuki Tokinaga está decidido a encontrar una forma de acabar con los dioses y salvar la humanidad. Desesperada por obtener respuestas sobre la desaparición de su amiga, Waka se adentro en la zona peligrosa de Tokio en busca de pistas. En su lugar, encuentra a Tokinaga, y mientras Waka trata de decidir si debe confiar en él, el investigador no tarda en darse cuenta de que Waka oculta un peligroso secreto, uno que podría ser la clave para acabar con los dioses de una vez por todas y puedes que ambos acaben cambiando el destino del mundo para siempre. >>

Pues eso... No nos llama absolutamente nada la atención, así que tampoco tenemos nada que comentar al respecto. Lleva 6 tomos y está abierta.

El guardaespaldas de Akabane Honeko,
de Masamitsu Nigatsu


<< Un día, Arukuni Inuki se entera de que su amiga de la infancia, Akabane Honeko, está en el punto de mira de unos asesinos cuyo propósito es acabar con su vida. Ambos están en la clase 3-4 del instituto Sosoji, e Ibuki ha recibido la orden de proteger a Akabane durante el transcurso de un año. ¿Su objetivo? Asegurarse de que se gradúa sana y salva, ¡pero debe hacerlo sin que ella se dé cuenta! Así comienza su vida secreta como guardaespaldas en la escuela. Sin embargo, ¡parece que hay más secretos dentro de la clase 3-4! >>

Pues este... nos llama la atención incluso menos que el anterior. De verdad, qué pena que no tuvieran el ojo de guardarse las bombas de Yamada y KareKano para el evento, porque menuda sosez de novedades. 

Lleva 8 tomos y subiendo.







_______________________________________________







Así que nada... hasta aquí el breve, rápido e improvisado (y, por tanto, un poquito tardío) repaso a las licencias de este Salón del Cómic. Como decíamos, suele ser un evento descafeinado en este sentido, nada que ver con el del Manga, pero aun así nos apetecía hablar de la ilusión que nos han hecho, más que nada, un par de los anuncios de ECC.

Nos despedimos ya y, como siempre, os invitamos a compartir vuestras impresiones.

¡Hasta la próxima!



No hay comentarios:

Publicar un comentario