vermicelIi | Origen de la palabra vermicelIi en el Idioma Español | La Palabra del Día | Etimología de vermicelIi

LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Lunes, 10 de junio de 2024

vermicelIi

LA PALABRA DEL DÍA

Vermicelli con camarones (gambas)

vermicelIi

Si alguien se sienta en un restaurante de cocina italiana y le ofrecen gusanillos, probablemente rechazará el plato y pedirá algo distinto o, tal vez, hasta vaya en busca de otra casa de comidas.

Sin embargo, no es otra cosa lo que nos están proponiendo cuando nos ofrecen vermicelli, palabra que en italiano es el plural de vermicello, diminutivo de verme ‘gusano’, nombre que se le dio a esta pasta debido a su forma cilíndrica. Es curioso que la Academia no haya incluido en su diccionario la forma castellanizada vermicheli, como hizo con espagueti, de spaghetti. Los vermicelloni (/vermichel·loni/, “grandes vermicelli”) son menos comunes y algo más gruesos que los vermicelli comunes.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

pena

1. Del latín penna.

f. Pluma de ave. Cf. el portugués actual pena.

El milano es ave de grand pena& trabajo & por esto traen ellos sobre sus espaldas los cuclillos quando son trabajados de volar. V. Burgos. Propietatibus Rerum, fol. 159v.

2. Del latín poena.

f. Pena, tormento. (Lapesa 2003).

[…] et in presenti seculo careat lucernas postquam auerni non euadat pennas. Oña. Col. dipl. (1014). 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

"Espero que esto haya respondido a vuestras dudas". En esta frase ¿es correcto la forma del verbo haya o como lo que se pretende indicar es que el interlocutor encuentre la respuesta debe utilizarse "halla respondido"?

La forma correcta es haya, del verbo haber; el verbo hallar no se emplea como auxiliar.

EL LATÍN DEL DÍA

nemo moritur nisi sua morte.

Nadie muere sino de su propia muerte.

Fecha de envío: 
Lunes, 20 de mayo de 2024