Así se gestó el primer municipio de España

Historia

Así se gestó el primer municipio de España

Este domingo comienzan las celebraciones por los 1.200 años de su creación con un homenaje a la bandera

Carta que da origen al Fuero de Brañosera
Carta que da origen al Fuero de BrañoseraWikipedia/GoldorakLa Razón

Castilla y León es la región de la España autonómica que cuenta con mayor número de localidades, 2.248. Pero, además, una de ellas es muy especial, por cuanto se trata del primer municipio de España.

Un pueblo que se encuentra enclavado en un paraje espectacular en plena Montaña Palentina, y más en concreto en la vertiente sur de la Sierra de Híjar, y que forma parte de la Ruta de Besaya, perteneciente al Camino de Santiago del Norte.

Se trata de Brañosera, y presume de ser el pueblo y el ayuntamiento más antiguo del país, por cuanto allá por el año 824, y estando en aquel momento bajo el amparo del Reino de Asturias, le fue concedida la primera carta puebla por parte de uno de sus primeros pobladores, Munio Núñez, conde de La Braña Osaria.

En aquella época Castilla era un conjunto de condados, dependientes del Reino Astur. Uno de aquellos condes, Munio Núñez, trajo a tierras de Brañosera a cinco familias, de los llamados foramontanos, que según parece procedían de la zona de Picos de Europa.

"Yo, Munio Núñez, con mi mujer Argilo, buscando el paraíso y esperando el premio, hago una puebla en estos parajes de osos y caza".

Y así Munio Núñez otorgó el fuero de a estas gentes, en un intento de repoblar la zona.

El conde levantó la iglesia de San Miguel y concedió a esas cinco familias una serie de privilegios mediante una carta, entre ellos, el libre uso de todo el valle pero bajo dos condiciones:

La primera, dar parte de ese uso al que quisiera venir a poblar el valle y, la segunda, pagar al conde una especie de impuesto correspondiente a la mitad de la paga que se cobrara a los de las villas cercanas que hubieran apacentado sus ganados en estos terrenos. A cambio, los pobladores de Braña-Osaria estarían exentos de vigilancia militar y del servicio en los castillos cercanos.

Y así fue como se gestó y nació el Fuero de Brañosera, que en este 2024 cumple 1.200 años, y que constituye formalmente la primera organización administrativa local, o lo que es lo mismo, el germen de los actuales ayuntamientos.

Un momento crucial en los orígenes del Condado de Castilla ya que se considera un precursor del nacimiento del Reino de España.

Brañosera, a partir del año 860, quedó en manos del señorío del conde Rodrigo y ya formando parte del Condado de Castilla, zona fronteriza erizada de fortalezas que protegía la entrada de los invasores sarracenos.

Años más tarde, los habitantes de este municipio han confirmado su fuero. Lo han hecho al menos en dos ocasiones, e incluso puede que una tercera, según los historiadores. La primera, en el año 912, ante Gonzalo Fernández de Burgos, reforzando así esos documentos en la villa que fundara su abuelo el conde Munio Núñez. Y la segunda, en el año 968, cuando los vecinos de Brañosera volvieron a confirmar el fuero, pero esta vez ante Fernán González, el hijo del citado Gonzalo Fernández de Burgos-. Y en el año 998 se cuenta que hubo una tercera confirmación, esta vez ante Sancho García.

La carta original no se conserva y solo existe una copia manuscrita que se encuentra en el Archivo del Monasterio de Silos. Si bien, nadie duda de la autenticidad de los hechos y de que Brañosera es el Primer Ayuntamiento de España.

Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera (Palencia)
Acto de Exaltación del Fuero de Brañosera (Palencia)Brágimo

Celebraciones

Para celebrar estos 1.200 años se han organizado numerosas actividades a lo largo de este año en Brañosera. La primera de ellas se llevará a cabo hoy domingo. con un homenaje a la Bandera Nacional.

Se desarrollará en la Plaza del Mirador de Argilo de Brañosera, y está organizado por la Jefatura de la Cuarta Subinspección General del Ejército y Comandancia Militar de Valladolid y Palencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Brañosera.

El acto estará presidido por el Comandante Militar de Valladolid y Palencia, el general César García del Castillo, que estará acompañado por Jesús María Mediavilla Rodríguez, alcalde de Brañosera y otras autoridades civiles y militares además de alcaldes y autoridades institucionales de los municipios cercanos, así como una amplia participación de la comunidad local.

Durante el acto castrense se izará la bandera nacional y habrá un desfile militar con participación de una sección de honores y escuadra de batidores, ambas de la Academia de Caballería y una banda de guerra mixta en base a la Academia de Caballería y al Grupo de Caballería Acorazado Villaviciosa II/61, según informan fuentes militares.

También se ha organizado un homenaje a los que dieron su vida por España en el que participarán los guiones de la Jefatura de la SUIGE 4, Academia de Caballería, Grupo de Caballería Acorazado Villaviciosa II/61, PCMAYMA y Unidad de Servicios de la Base “El Empecinado”.

La bandera se incorporará a la formación portada por un piquete de izado, compuesto por personal de la Unidad de Apoyo a la Jefatura de la IV SUIGE y por dos personas de Brañosera, como muestra de respeto al símbolo de unión entre la ciudadanía y sus Fuerzas Armadas