Tommy Paul detalla cómo su lesión de tobillo ha contribuido a su éxito sobre tierra | Puntodebreak.com

Tommy Paul detalla cómo su lesión de tobillo ha contribuido a su éxito sobre tierra

El americano se ha metido en semis de Roma por primera vez en su carrera, un éxito que asocia con sentirse mejor que nunca sobre tierra. ¿Qué tiene que ver eso con la torcedura de tobillo que sufrió en Miami?

Mónica Barberán Munera | 16 May 2024 | 19.00
facebook twitter whatsapp Comentarios
Tommy Paul en el ATP de Roma 2024. Foto: getty
Tommy Paul en el ATP de Roma 2024. Foto: getty

Tommy Paul se está abriendo paso en el ATP de Roma con mucho, mucho mérito. Tras dejar atrás a Daniil Medvedev, el americano volvió a tumbar de manera consecutiva a un top 10 como Hubert Hurkacz para alcanzar sus primeras semifinales de Masters 1000 sobre tierra. Y es que Paul suma su victoria número 150 de su carrera, logrando algo muy importante y demostrando que los estadounidenses pueden firmar buenos resultados sobre la arcilla. De hecho, Tommy es uno de los que mejor se desempeñan allí, logrando levantar el título de Roland Garros junior en 2015. Así, Paul se ha convertido en el quinto de su país en alcanzar esta ronda en Roma tras Andre Agassi, Andy Roddick, John Isner y Reilly Opelka. En rueda de prensa, el número 16 del ranking explicó a qué se debe su éxito y cómo la lesión de tobillo que sufrió en Miami ha contribuido a ello.

- ¿A qué se debe el éxito de los estadounidenses en esta gira de tierra?

“En mi caso simplemente se trata de tener más experiencia sobre tierra. He hecho muchas temporadas aquí y he tenido un bloque de entrenamiento bastante bueno antes de venir. Probablemente me siento más cómodo que nunca y, de hecho, crecí jugando en arcilla. Eso era todo lo que jugaba, incluso antes de jugar torneos de pista dura. En la tierra verde, no la buena (bromea). Me siento cómodo y estoy disfrutando de verdad mi tiempo, pero no sé si hay un factor común para todos nosotros”, dijo Tommy Paul en el ATP de Roma.

- Su lesión de tobillo, ¿una ventaja?

“Mi lesión de tobillo en Miami fue bastante desafortunada, justo cuando pensaba que estaba jugando mi mejor tenis. Pero en realidad me funcionó muy bien, pues tuve mucho tiempo para prepararme en tierra, como empezar de cero. Empecé a entrenar de pie sobre un solo pie como lo haría cualquiera cuando se está recuperando de una lesión de tobillo. Cada día hacía un poquito más y me estaba sintiendo muy cómodo en la tierra batida. Por otro lado, todo mi equipo intentó que no jugara nada más comenzar la gira de tierra para tener un bloque de entrenamiento más largo. Este año me vi obligado a hacerlo, así que estoy contento de que haya sucedido”. 

- Sobre su trabajo con Brad Stine y sobre qué debe hacer en la pista

“Llevo trabajando con Brad desde hace cuatro o cinco años y ha aportado mucho a mi juego en general, no solo en una superficie en particular. Tengo otro entrenador con el que trabajo cuando estoy en casa que es Hugo Armando. Trabaja con Brad y hablan casi a diario cuando estoy en casa. Su mejor superficie fue la arcilla y es quien más trabaja conmigo en tierra antes de arrancar la temporada. Simplemente trabajamos en retroceder un poco, dar un paso atrás, dejar que los puntos se desarrollen y se asientan. Percibes la pista de manera diferente cuando das un paso atrás ya que todo deja de ser tan rápido. Y creo que hoy él quería que diera ese par de pasos atrás, pero fui un poco terco. En el último partido fui más ofensivo, pero hoy ha sido diferente. Hubert golpea la pelota muy fuerte y te obliga a retroceder, así que he sido un poco cabezón al no dar ese paso atrás”.