CULTURA
CULTURA

Arte en Ucrania: "Si el Ej�rcito Ruso asesina sin compasi�n a ni�os, �por qu� va a respetar un museo?"

Yulia Lytvynets, la directora del Museo Nacional de Arte de Ucrania, explica en Madrid la evacuaci�n y la supervivencia de su instituci�n.

Yulia Lytvynets.
Yulia Lytvynets.�NGEL NAVARRETE
Actualizado

El Museo Nacional de Ucrania debe de ser el m�s preparado para la fatalidad de todos los que existen en Europa, porque ya ha sobrevivido a tres evacuacines de urgencia. Su colecci�n fue embalada y puesta a salvo en 1915, cuando rusos y austriacos combatieron en territorio ucraniano; en 1942, cuando la Operaci�n Barbarroja llev� a los nazis a arrasar Ucrania; y en 2022, cuando las tropas rusas llegaron a controlar el aeropuerto de Kiev, dispuestas a tomar la ciudad y a deponer al Gobierno de Vladimir Zelenski. Dos a�os y medio despu�s, Rusia ha vuelto a tomar la iniciativa de la guerra y el Museo Nacional no ha podido retomar su trabajo con normalidad. Su directora, Yulia Lytvynets, ha visitado Madrid para mostrar su caso en una conferencia en el Museo del Prado que festeja el D�a Mundial de los Museos (18 de mayo).

�Qu� hubiera pasado si el Ej�rcito Ruso hubiese tenido �xito en la batalla de Kiev? �Preve�an llevar de vuelta la colecci�n y entregar las llaves del Museo a las nuevas autoridades?
Nunca habr�amos entregado la colecci�n al Ej�rcito Ruso. Fue un escenario que previmos y para el que ten�amos un protocolo. Hab�a unos camiones listos, est�bamos preparados para sacar los cuadros del territorio ucraniano.

Es evidente, es casi natural, que el p�blico europeo ha normalizado la guerra de Ucrania, la ha asumido como un ruido blanco que a veces no se escucha. Lytvynets, como todos los ucranianos que pueden ser escuchados en el exterior de su pa�s, emplea sus palabras para que nadie relativice la tragedia.

�Qu� tipo de museo es el Museo Nacional de Ucrania?
Es una instituci�n que cumple este a�o 125 a�os desde su fundaci�n. Naci� como un museo p�blico pero cre� su colecci�n gracias a las donaciones de algunos mecenas. Al principio no solo era un museo de arte, ten�a una colecci�n hist�rica y otra decorativa. En su evoluci�n, las tres colecciones se separaron en tres instituciones diferentes. Nosotros nos quedamos en el edificio hist�rico. La colecci�n tiene piezas el siglo VIII, hay arte bizantino muy destacado del siglo XI y termina en el arte contempor�neo ucraniano, incluida la obra de la di�spora.
Entiendo que la palabra Nacional del nombre es importante, que el Museo naci� para que Ucrania se contase a s� misma.
Por completo. Mi madre me llev� al Museo Nacional de Arte cuando ten�a cinco a�os y me puso la blusa m�s bonita que ten�a, una de esas blusas con adornos florales bordados... Aquella visita era una especie de rito, una manera de transmitir que exist�a una identidad ucraniana. Era una �poca en la que muy poca gente iba al museo, la sociedad ignoraba el arte por completo. Hoy, hay mucho p�blico en Ucrania para el arte y, adem�s, es transversal, no s�lo la gente educada en la universidad viene al museo.Y creo que eso es porque todos buscan ese rito, algo que les diga cu�l es la esencia de ser ucranianos.
�C�mo le fue al Museo durante los a�os de la Uni�n Sovi�tica?
Llegamos a tener dos plantas dedicadas al arte sovi�tico, llenas de cuadros de trabajadores con mono y esas cosas... El PCUS impuso en los a�os 30 una pol�tica de segregaci�n por nacionalidades de los museos. Fue una idea absurda que consisti� en llevar todo el arte hecho por los georgianos a Georgia, el de los rusos a Rusia, el de los ucranianos a Ucrania... Nuestro museo ten�a una buena colecci�n de arte occidental que fue requisado, y obras de autores que no solo era ucranianos, que eran en parte rusos y en parte ucranianos... Hay historias de salas de exposiciones llenas de iconos antiguos que ten�an una puerta con llave y que se cerraban corriendo cuando un comisario del PCUS llegaba de visita al museo para que no las viera.

Para saber m�s

Vamos a febrero de 2022. �Cu�nto tiempo tuvieron para reaccionar cuando empez� la invasi�n?
Hay un protocolo, todos los museos tienen un protocolo. El nuestro prev� seis horas para evacuar la colecci�n en tres fases, seg�n el valor de las obras. La dificultad en nuestro caso es que el Museo est� en el barrio de los ministerios, que tamb�n es el barrio de las manifestaciones. La explanada del museo tiene un valor simb�lico que pod�a ir en nuestra contra. Nos preparamos antes. Compramos material de embalaje y tambi�n v�veres, porque estaba previsto que los trabajadores hicieran una guardia extendida en caso de emergencia, que vivieran en el museo durante la evacuaci�n. Compramos un generador el�ctrico, combustible, productos de primera necesidad...
O sea que hicieron acopio �dos d�as antes? �O con m�s antelaci�n?
Tres meses antes. Somos un organismo p�blico, no podemos hacer grandes gastos de un d�a para otro. Lo que no pudimos prever fueron los bombardeos de los rusos, que el ataque no obedeciera a ning�n tipo de l�gica. Yo tengo una ni�a peque�a... La ma�ana que empez� la invasi�n, toda mi familia me acompa�� al museo para trabajar en la evacuaci�n. Sali� el primer convoy y entonces pude mandar a mi hija a un lugar seguro. Volv� al museo para seguir con el embalaje. Yo ten�a que elegir que obras se evacuaban y cu�les no, cu�les, por tanto, podr�an desaparecer... Nos quedamos 12 trabajadores. Tomaba decisiones dur�simas y en el acto me pon�a a cargar las obras de arte con mis manos.
El militar ruso que dirije los bombardeos �sabe que en tales coordenadas hay un museo y que existen tales c�digos internacionales que dicen que no debe atacar ah�?
Existen los convenios, hay algo llamado "escudo celeste" que dice que somos un espacio seguro, pero no soy ingenua. Al Ej�rcito Ruso le dan igual los convenios. Si han asesinado sin compasi�n a los ni�os, c�mo voy a esperar que respeten a un museo este tipo de personas.
Despu�s, la guerra se estabiliz�. �C�mo ha sido el d�a a d�a del museo desde el verano de 2022?
Estamos cerrados al p�blico precisamente porque estamos en un barrio con normas de seguridad especiales. Hacemos peque�as aperturas en los fines de semana, exposiciones peque�as que se pueden desmontar deprisa... Damos clases de arte, hacemos algunas muestras de arte moderno que se puede recoger deprisa, actividades ben�ficas... Y llevamos arte ucraniano al extranjero.
�Y el p�blico?
Ha cambiado mucho. Antes siempre hab�a una iron�a, siempre hab�a alguien que se quejaba de un cuadro que no le gustaba. Ahora la gente viene, nos pregunta c�mo estamos, se ofrece a ayudar.
Eso pasa en el museo u ocurre en general?
Ocurre en todo el pa�s. La gente es m�s amable.
�Hab�a relaci�n institucional o personal con sus colegas rusos?
No. Todas las relaciones acabaron en 2014.