Honran el legado de Efraín Recinos – Diario de Centro América
Comunícate con nosotros al 1590

ARTES

Honran el legado de Efraín Recinos

Publicado

-

Narcy Vásquez y Katheryn Ibarra 
Cultura

El Ministerio de Cultura y Deportes honró la memoria del artista guatemalteco Efraín Recinos, en la plaza principal del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, dedicado a su natalicio. 

Se colocó la ofrenda floral en presencia de Lorena Recinos, hija del maestro; autoridades de la cartera de Cultura y colaboradores del recinto.

Luisa Fernanda González, directora del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, resaltó las virtudes profesionales y las “cualidades humanas que una  guarda con cariño”.

La hija del también arquitecto agradeció que a pesar de los años sigan recordando a su señor padre.

La coreógrafa Lucía Armas rememoró cuando pasaba a platicar en la oficina de Recinos y lo fácil que era conversar por horas con él. 

Su vida y legado 

Originario de Quetzaltenango, el maestro Efraín Recinos nació el 15 de mayo de 1928. Aprendió a leer y escribir a los 7 años y su formación académica en las artes la inició en la década de 1940 en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla, aunque muchos años antes ya mostraba su talento. 

Varias de sus obras se observan a diario en el entorno nacional, una de sus máximas representaciones es el diseño y construcción del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en 1978. Sin embargo también sus murales como los que se ubican en el Centro Cívico en el edificio del Crédito Hipotecario Nacional. En la zona 1, en la Biblioteca Nacional y en la zona 9, en el interior del Parque de la Industria, son dignos de
nombrar. 

Fue ganador de innumerables premios gracias a su estilo surrealista, y su legado permanece
hasta hoy. 

Redacción DCA Fotógrafo: Danilo Ramírez
Seguir leyendo

ARTES

Colectivo guatemalteco viaja a Panamá de mil colores

Publicado

-

Foto: Cortesía del colectivo

Colectivo de Artistas Chucho Callejero fue invitado por segundo año consecutivo para representar a Guatemala en el II Encuentro Internacional de Alfombristas, que se celebrará en Villa de los Santos, Panamá, el jueves 30 de mayo, como parte de las actividades del Corpus Christi 2024.

Participarán junto a las delegaciones de Panamá, Brasil, Colombia, Nicaragua, El Salvador y México. Los integrantes de la agrupación artística son: Jorge Corleto, Astrid Tenes, Santos Xocoy, Marcela Corleto, Marvin Sian y Edwin Ajín, quienes aseguran que sus alfombras son elaboradas a mano, sin esténciles o moldes, “100 por ciento aserrín”. 

El maestro Corleto elaboró un diseño dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, el cual llevará elementos representativos de Guatemala, como el quetzal, tejidos de la vestimenta maya, entre otros. 

Marisol Vásquez
Seguir leyendo

ARTES

Concurso festeja la belleza integral e inclusiva

Publicado

-

El lanzamiento de la primera edición del certamen de belleza con causa Filantropía Altruistic Representative Gt 2024 se realizará en Guatemala, anunciaron sus organizadores en conferencia de prensa. Se informó que esta es una plataforma internacional que promueve la inclusión, la cual nació en Ciudad de México en 2015.

Carol Letona, directora de la competición, indicó que estos espacios generan una línea de abordaje de la belleza de su conceptualización integral. Agregó que se busca obtener la proyección nacional e internacional. De acuerdo con sus fundadores, hay inclusión sin límites: categorías para niños, adolescentes, mujeres y hombres de diversas edades y cuerpos. Las inscripciones serán durante junio y julio; en este último mes, los participantes ingresarán en un proceso de capacitación especializada en liderazgo, dominio escénico, pasarela, baile, defensa personal y más.  

Jacqueline García, con discapacidad visual, promotora del concurso, expresó durante la actividad que agradece la inclusión social y laboral que siempre ha buscado.

Los ganadores de cada categoría representarán a Guatemala en el concurso internacional que se realizará en la Riviera Maya, México, en 2025.

Dato

El segundo domingo de agosto se llevará a cabo una velada de arte, talento y compromiso social, donde los competidores mostrarán sus habilidades y pasión para diferenciarse entre la comunidad.

La gran final con los ganadores de cada categoría será el tercer domingo de agosto.

Para ambas presentaciones aún se encuentra pendiente el lugar donde se celebrará. 

Para mayor información, consulte sus redes sociales @missfarguate o en el WhatsApp 4167-4607.

Marisol Vásquez Fotógrafo: Herbert García
Seguir leyendo

ARTES

Abejas inspiran a las nuevas generaciones

Publicado

-

Euda Morales

Los polinizadores contribuyen directamente a la seguridad alimentaria y son indispensables para conservar la biodiversidad. La polinización es un proceso fundamental para la supervivencia de los ecosistemas, esencial para la producción y reproducción de variedad de cultivos y de plantas silvestres.  Es así como la abeja maya, sin aguijón o Melipona, es apreciada como polinizadora, produce miel, polen y propóleos. 

De acuerdo con la FAO, tres de cada cuatro cultivos de frutas o semillas que se producen para el consumo humano dependen, al menos en parte, de las abejas y otros polinizadores. Es por tanto que a partir de 2018 se celebra el 20 de mayo el Día Mundial de la Abejas. ¿Por qué se celebra? Para crear conciencia acerca de la importancia de los polinizadores, de las amenazas a las que se enfrentan y de su contribución al desarrollo sostenible.

Es una fecha importante alrededor del mundo porque el número de abejas y polinizadores está disminuyendo y da la posibilidad para que se promuevan acciones que apoyen el desarrollo sostenible de la apicultura. Asimismo, El Movimiento Slow Food Internacional lanza una acción: “Abejas Lentas”, con el objetivo de alzar la defensa de los polinizadores y proporcionar mayor resonancia, alcance y visibilidad a las amenazas que enfrentan hoy en día las abejas y otros polinizadores, las plantas y la biodiversidad.

El Día Mundial de las Abejas de 2024 a nivel mundial y de acuerdo con la FAO se ha centrado en el tema Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud. Este tema pone de relieve la importancia de implicar a los jóvenes en la apicultura y los esfuerzos de conservación de los polinizadores, en cuanto futuros guardianes de nuestro medio ambiente.

Haciendo participar a los jóvenes en actividades apícolas, iniciativas educativas y esfuerzos de promoción, se podrá inspirar a una nueva generación de líderes medioambientales y capacitarlos para producir repercusiones positivas en el mundo.

Tomando en consideración este tema, Slow Food Comunidad Gastronomía Consciente Guatemala City participó en la Celebración del Día Mundial de la Abejas Edición 2024 en el Jardín Botánico en Ciudad de Guatemala el 19 de mayo con una actividad gastronómica con niños para enseñarles a preparar una ensalada de lechuga con frutas de temporada y un aderezo a base de miel.

El resultado fue sorprendente, los niños ya habían aprendido durante su recorrido acerca de la polinización y de los diferentes tipos de mieles en el país.  Reconocían la importancia de las abejas, de manera que compartían sus comentarios y estaban motivados a incluir la miel en su ensalada, la cual degustaron en su totalidad como el cierre perfecto a su visita.

En conclusión, al motivar a las nuevas generaciones, con la promoción de protección a las abejas por su invaluable contribución, fomenta un compromiso con la preservación de nuestro medio ambiente.

Euda Morales
Seguir leyendo

Directorio

  • Dirección General: Carlos Morales Monzón
  • Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga
  • Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos
  • Editores: Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez
  • Página Web: Isabel Juárez

©2024 Diario de Centro América - Todos los derechos reservados.