MAGIC WORLD MARINA D'OR | Magic World impulsa su internacionalización: ya se vende en Reino Unido y despierta interés en Islandia

CARA A LA APERTURA

Magic World impulsa su internacionalización: ya se vende en Reino Unido y despierta interés en Islandia

El resort avanza en la comercialización de su oferta fuera de España

Uno de los nuevos parques acuáticos de Magic World.

Uno de los nuevos parques acuáticos de Magic World. / MEDITERRÁNEO

Iván Checa

Iván Checa

Magic World, la nueva Marina d´Or, continúa avanzando en su plan de internacionalización para impulsar la desestacionalización de la actividad turística cara a su apertura a finales de este mes. El resort, bajo las manos de Magic Costa Blanca y Grupo Fuertes, ya ha dado pasos firmes con la comercialización de su oferta con touroperadores británicos y despertando el interés de agencias de multitud de países de todo el mundo.

Fuentes de la compañía han precisado este miércoles que Magic World ya está a la venta en dos de las principales agencias de Reino Unido: On The Beach Holidays, que ya comercializa todos los hoteles del complejo de Orpesa, y EasyJet Holidays, que completará la oferta en unos días al incorporar al Hotel Balneario.

De Italia a Letonia

Más allá del mercado británico, Magic World también ha despertado el interés de turoperadores de países como Islandia, Italia, Polonia, Letonia, Portugal o Suecia para colaborar y comercializar el resort entre el público internacional.

El vicepresidente de Magic Costa Blanca, Javier García, ha destacado que la apertura internacional del complejo “permitirá abrir la provincia al turismo durante más meses al año, lo cual tendrá un impacto positivo en la economía y el empleo de toda la zona”.

Magic World en una de las ferias en las que ha participado para impulsar la internacionalización

Magic World en una de las ferias en las que ha participado para impulsar la internacionalización / MEDITERRÁNEO

García ha matizado que para conseguir este objetivo es fundamental la colaboración de todos: “Un escenario turístico en el que no existan los turistas internacionales aporta mucha menor empleabilidad y riqueza. Tenemos todo lo necesario para captar ese mercado, tanto como complejo como sector turístico provincial: aeropuerto, paisaje, playas, oferta hotelera de calidad, recursos culturales… Pero tenemos que trabajar de manera conjunta".

"Castellón lleva años siendo un referente para el mercado nacional y, tanto el sector público como el sector privado, deben de ser partícipes de este ilusionante reto de internacionalizar y desestacionalizar el destino”, ha remarcado el vicepresidente de Magic Costa Blanca.

Reservas desde Estados Unidos

El nuevo concepto ya ha recibido reservas de lugares como Estados Unidos, Francia, Alemania, Portugal o Reino Unido, pero se continúa trabajando en acuerdos con entidades públicas y privadas para la llegada de más visitantes internacionales.

En este sentido, en los últimos meses se están reforzando las acciones comerciales con una mayor presencia en ferias detoda Europa, como la BTL de Portugal, la ITB de Alemania o la WTM de Reino Unido, además de posicionar a Magic World en ámbitos como el turismo deportivo acudiendo a eventos como la International Golf Travel Market de Portugal o el Sports and Events celebrado en Lloret de Mar.

La cadena también colabora estrechamente con organismos como Turespaña e Introducing Castellón con el objetivo de ayudar en la creación y comercialización de la oferta turística de la provincia, reforzando su posicionamiento, sobre todo, en el mercado internacional.