7 maestros memorables del cine - Film Club Café
7 maestros memorables del cine

7 maestros memorables del cine

La docencia tiene que ser uno de los trabajos más complicados y desafiantes, pero importantes, que existen en nuestra sociedad. Pero cuando se hace bien, como demuestran estos maestros memorables del cine, puede ser muy gratificante, inclusive determinante en las vidas de los estudiantes.

Por ello, estos personajes pueden ser protagonistas de algunas de las escenas más conmovedoras de sus películas. Y así, no sólo impactan a sus estudiantes en el salón de clases, sino también a nosotros, los espectadores al otro lado de la pantalla. Estos son algunos de esos profesores que nos han dejado marca.

Hacemos un conteo de algunos de los maestros más memorables del cine, desde películas infantiles y clásicas hasta contemporáneas. Recuerda que, si cuentas con membresía, podrás rentar algunas de ellas en la videoteca del Film Club Café.

LOS MAESTROS MÁS MEMORABLES DEL CINE

7. MARK THACKERAY (AL MAESTRO, CON CARIÑO, 1967)

La fórmula narrativa del profesor que está fuera de su elemento y debe encontrar terreno común con sus estudiantes, es bien conocida: sucede en varias de las películas de esta lista. Pocas tan memorables como ésta, protagonizada por Sidney Poitier (pocos años después de ganar el Oscar por Los lirios del valle) y basada en la novela autobiográfica de E. R. Braithwaite.

Al maestro, con cariño (To Sir, With Love) narra la historia de Mark Thackeray un inmigrante de la Guayana británica que, luego de varios meses desempleado, se ve obligado a aceptar un trabajo como maestro en una escuela del East End de Londres, repleta de estudiantes rechazados de otras escuelas. Aunque un tanto anticuada por su abordaje de temas como el género, es una película que atrae por la actuación de Poitier como un personaje que debe ingeniárselas para ganarse los corazones de los alumnos.

¡Conoce más y participa en nuestro blog!

6. DEWEY FINN (ESCUELA DE ROCK, 2003)

Escuela de rock (School of Rock) quizá fue, en su momento, el trabajo más convencional del usualmente rebelde Richard Linklater. pero mantiene su espíritu de rebeldía en el guión y en su personaje protagonista: Dewey Finn (Jack Black), un músico frustrado y expulsado de su banda de rock de poca monta.

Sin techo ni dinero, decide suplantar a un maestro sustituto de primaria. A sus alumnos de quinto grado decide enseñarles lo único que sabe: rock & roll, no sólo como música, sino como actitud hacia la vida y sus sueños, pero también sus reglas arbitrarias, tabúes y expectativas mediocres.

5. KATHERINE ANNE WATSON (LA SONRISA DE LA MONA LISA, 2003)

Para algunos maestros, las circunstancias no les hacen tan sencillo ser influencias positivas e inspiradoras en el salón de clases. Por ejemplo: ser una profesora mujer y librepensadora, en California de los años 50, para una clase de arte en una universidad para mujeres que, en su mayoría, sólo aspiran a casarse después de graduarse.

El gran desafío de la profesora Katherine Anne Watson (Julia Roberts) en La sonrisa de la Mona Lisa es ampliar los criterios y ambiciones de las jóvenes mujeres en su clase de Wellesley, que se han limitado a memorizar libros. Puede que la película presente una visión un tanto limitada e irreal de los años 50, pero Roberts entrega a una carismática maestra que inspira por llevar a sus estudiantes a pensar el arte moderno y concebir sus vidas de forma independiente de sus parejas.

4. JENNIFER HONEY (MATILDA, 1996)

Cuando éramos niños, todos queríamos a ese maestro o maestra que hiciera el aprendizaje no sólo divertido, sino que además tratara a sus estudiantes con amabilidad y ternura. Cosa bastante necesaria en una escuela donde la directora utiliza a niñas con trencitas como práctica de lanzamiento de martillo.

Si creciste en los 90 viendo la adaptación de Matilda de Roald Dahl, dirigida por Danny DeVito, es muy probable que tu maestra ideal haya sido la señorita Jennifer Honey (Embeth Davidtz, una profesora cariñosa e inteligente que apoya los talentos de sus estudiantes. Un oasis para la pequeña Matilda (Mara Wilson), quien vive en una familia abusiva que se conforma con estafas y vivir viendo programas de concursos en televisión.

3. PAUL HUNHAM (LOS QUE SE QUEDAN, 2023)

Uno de los maestros memorables del cine más recientes en esta lista, pero que merece estar en ella. Paul Hunham (Paul Giamatti) es un recordatorio de que los profesores pueden ser un verdadero dolor de cuello, pero también de que hay seres humanos debajo de la labor del docente.

Los que se quedan (The Holdovers) transcurre durante diciembre de 1970 en un prestigioso internado de Nueva Inglaterra. Hunham es el profesor encargado de permanecer en las instalaciones para Navidad, a cargo de estudiantes como Angus Tully (Dominic Sessa), que no tienen a dónde volver durante las vacaciones. Junto a la jefa de cocina, Mary Lamb (Da’Vine Joy Randolph), los tres pasan un constructivo invierno juntos, que arroja luz sobre temas como la pérdida, el privilegio y el propósito en sus vidas.

2. FRANÇOIS MARIN (LA CLASE, 2008)

Tan inspiradora como puede ser la labor del docente, lo cierto es que, en la realidad, puede estar muy lejos de ser un trabajo fácil, placentero y gratificante.

Ganadora de la Palma de Oro, La clase se basa en la novela Entre les murs de François Bégaudeau, quien coescribe el guión y también protagoniza la historia basada en sus experiencias como profesor de francés en una precaria escuela de un barrio marginal, cuyos estudiantes son, en su mayoría, hijos de inmigrantes de primera generación.

En condiciones negativas de incomunicación, diferencias culturales, resentimientos arraigados y abierta hostilidad, maestros y alumnos no siempre ganarán algo. Si acaso, los estudiantes avanzarán al curso siguiente sin haber aprendido nada. Esto, sin embargo, es un reconocimiento de la compleja labor de los maestros en muchas partes del mundo.

1. JOHN KEATING (LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS, 1989)

Entre los maestros memorables del cine, no podía haber otro en el primer lugar que John Keating (Robin Williams), quizá el ideal del que nos hubiera gustado aprender en la juventud, y al que otros profesores aspirarían a ser: inteligente, profundamente carismático pero, ante, todo, crítico ante las convenciones, rebelde ante las aspiraciones conformistas de la élite estadounidense.

Y como Keating, Williams entrega uno de sus roles más entrañables, cargado de su extroversión e improvisación características, pero capaz de inspirar a sus jóvenes alumnos en un nivel espiritual e intelectual. Y la famosa escena de O Captain, My Captain! es, sin duda, uno de los símbolos de protesta más famosos en la historia del cine de finales del siglo XX.

SOBRE ESTE BLOG

Checa las noticias más recientes relacionadas a lo que sucede en Film Club Café.
Aquí compartimos desde información de estrenos, ciclos y otros eventos, hasta datos triviales y pensamientos aleatorios sobre el mundo del cine.

Scroll al inicio